05 MARZO
Hace poco más de cuatro años, el ídolo de la música urbana que en octubre repletará dos veces el Estadio Nacional llegó al país en calidad de promesa, con un par de éxitos a cuestas y una maratónica gira de ocho fechas en seis días. Aquí, asistentes y productores reconstruyen el polémico y turbulento recorrido del puertorriqueño por discotecas, gimnasios y medialunas chilenas.
Riñas, botellazos y entradas a $10 mil: cuando Bad Bunny debutó en Chile
04 MARZO
Desde Manchester, el influyente guitarrista británico habla con Culto de su nuevo disco solista, su trabajo para cine, sus planes de venir a tocar a Chile en 2023 y un presente que ve cargado de confusión y optimismo.
Johnny Marr siempre más allá de The Smiths: “Ahora me divierte cantar cosas, compartir palabras y conceptos”
04 MARZO
Residente lanzó anoche un ataque musical de nueve minutos contra el colombiano y el continente lo celebra enfervorizado. ¿En qué momento se convirtió en persona non grata el cantante que hasta hace poco era ídolo de masas y responsable de llevar el reggaetón hasta alturas insospechadas? La respuesta tiene múltiples aristas e involucra al estallido social colombiano, una seguidilla de traspiés musicales y audiovisuales y a su antiguo socio Bad Bunny.
¿Por qué el mundo odia a J Balvin? Cuatro claves para entender la caída libre del niño de Medellín
03 MARZO
Pionero en la fusión de flamenco y pop con alcance masivo, el repertorio de los Gipsy Kings se reencuentra este sábado con el público chileno, en un concierto en el Teatro Caupolicán de una de las dos versiones del grupo que hoy coexisten. "Cuando llegamos, la rumba catalana eran solamente cuatro notas, y fuimos creando nuevos temas y nuevas mezclas", asegura André Reyes, quien habla con Culto de los planes del conjunto, la relación con sus excompañeros, su carrera de cuatro décadas y el fenómeno Rosalía.
Los Gipsy Kings en su regreso a Chile: “Es una maravilla ver cómo hoy se pueden mezclar todos los géneros”
03 MARZO
Fue uno de los tres integrantes que dieron forma a Los Blops y durante ocho años la principal fuerza creativa del conjunto pionero del rock chileno. Ausente de las últimas actividades del grupo y alejado de la música y la luz pública desde la década del 70, a causa de una grave enfermedad mental, el artista que en algún momento se creyó desaparecido murió en las últimas horas debido a un cáncer generalizado.
Muere Julio Villalobos, guitarrista y el fundador “perdido” de Los Blops
03 MARZO
¿Cuál fue el momento más difícil del festival desde su debut en el país en 2011? ¿Cuáles fueron los principales errores de programación, los grandes aciertos, las sorpresas buenas y las malas? Sebastián de la Barra, productor del espectáculo, repasa una década de anécdotas e historias de backstage ad portas del regreso del evento este 18, 19 y 20 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos.
De paseo con Rosalía, el fiasco de Julian Casablancas y Franz Ferdinand perdidos en Avenida Matta: las mejores historias de Lollapalooza Chile según su creador
01 MARZO
Mientras el autor de "Los salieris de Charly" se excusó de participar del acto, los otros dos cantautores argentinos ya confirmaron su asistencia para el viernes 11 en el Congreso Nacional. Son parte de los líderes y referentes regionales que figuran entre los invitados especiales del presidente electo, aunque por motivos de aforo no necesariamente ingresarán al Salón de Honor. Boric, además, fue convidado por Aznar a su concierto en el Movistar Arena del día siguiente.
Los otros invitados de Boric: Pedro Aznar y Víctor Heredia vienen al cambio de mando, pero León Gieco desiste
28 FEBRERO
Una investigación publicada este mes por un periodista de The Wall Street Journal -llamada Red carpet y elogiada por varios medios del mundo- entrega detalles sorprendentes sobre el poder del gigante asiático para interferir en la industria del cine estadounidense, moviendo hilos para alterar grandes producciones, eliminar escenas y series o películas completas de su cartelera, e incluso para terminar con las carreras de grandes actores occidentales. "Hollywood lleva décadas amoldándose al poder asiático", asegura el autor en sus páginas.
Boicot a Scorsese o sepultar la carrera de Richard Gere: el revelador libro que muestra cómo China maneja a Hollywood
26 FEBRERO
Esta noche, Patricia Rivadeneira y Vicente Ruiz liberarán gratis por algunas horas el registro completo de su célebre obra de 1992 en el Museo Bellas Artes. Una acción de arte que pocos presenciaron pero que se volvió un mito de la escena cultural y generó una violenta y escandalizada reacción desde ciertos sectores de la sociedad chilena, por el desnudo de su protagonista, su crucifixión y el uso de la bandera nacional. “Recién hoy las preguntas simbólicas que hace esta performance están suficientemente legitimadas políticamente", asegura la actriz.
Por la cruz y la bandera: el regreso de la performance que sacudió al país hace 30 años
22 FEBRERO
Fundador de los legendarios Screaming Trees, colaborador de innumerables grupos y solistas -de Queens of the Stone Age a Alain Johannes- y pieza clave del nacimiento del grunge en Washington, el cantante de vida tumultuosa y voz grave sobrevivió a la muerte de Kurt Cobain y Layne Staley -sus amigos íntimos- para desarrollar una incansable carrera solista que lo trajo a Chile en diversas ocasiones. Tenía 57 años.
Adiós a Mark Lanegan, uno de los últimos íconos de la generación maldita de Seattle
22 FEBRERO
Sólo en los últimos meses, artistas como Harry Styles, Coldplay, Dua Lipa, Ricardo Arjona y ahora el ídolo puertorriqueño -con un segundo Estadio Nacional vendido en un par de horas- han agotado rápidamente los boletos para sus próximas visitas al país este 2022. El año del regreso de los shows de estadio encuentra eco en el público local, que en medio de la pandemia y la crisis demuestra ansias desmedidas por volver al ritual colectivo.
Bad Bunny agota su segundo Estadio Nacional y consolida una temporada de ventas explosivas para los megaeventos
19 FEBRERO
El ídolo puertorriqueño expande su conquista global hasta Santiago: ayer agotó en dos horas las entradas para su debut en el Estadio Nacional, con una fila virtual que llegó a tener a un millón de personas en espera, un récord histórico para los recitales en el país. Ahora la producción trabaja en amarrar una segunda fecha en Ñuñoa.
Bad Bunny: El mundo es mío (y Chile también)
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE