31 MARZO
Académico de derecho constitucional de la Universidad de Chile y San Sebastián, apoyó el Rechazo en el plebiscito de 2020. Hoy, tras casi nueve meses de trabajo de la Convención, advierte que la nueva Constitución está sobrerregulando derechos y dejando forados en materias importantes, como el sistema de justicia.
Jorge Barrera, abogado: “Se están estableciendo derechos ultradetallados en la Constitución, que no dejan espacio al legislador”
28 MARZO
Hoy, a las 23.59 vence el plazo para que la comisión de la Convención Constitucional ingrese los artículos de su primer informe. Hasta el cierre de esta edición, las discrepancias relativas a qué figura acompañará al Presidente, si el vicepresidente o un ministro de gobierno, y cómo incluir la participación de movimientos sociales independientes en elecciones, estaban pendientes y aún no se resolvía si estarán en el acuerdo y cómo se estipularían en caso de que se incluyan.
Comisión de Sistema Político posterga discusión de principales nudos para últimas horas de negociación
26 MARZO
El académico de la Universidad de Chile alerta de la importancia de las negociaciones del acuerdo que definirá cómo se distribuirá el poder político en la propuesta constitucional. Además, cree hay que reflexionar respecto a una prórroga del proceso constituyente para así mejorar la calidad en la deliberación de algunas normas.
Luis Cordero, abogado: “En el acuerdo de sistema político se está jugando el corazón de la Constitución”
17 MARZO
El sociólogo y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame aborda dos temas relevantes que está discutiendo la Convención: la estructura del nuevo sistema político que se propondrá y lo ya aprobado -en particular- sobre asambleas regionales. En ambos puntos advierte cómo algunas de esas reformas, aplicadas de distinta forma en Perú, trajeron consecuencias negativas para el país vecino.
Carlos Meléndez, politólogo: “Con la eliminación del Senado no se está solucionando un problema, se está creando uno nuevo”
14 MARZO
A fines de abril, según el cronograma oficial de la Convención Constitucional, comenzará a trabajar la Comisión de Armonización. Una instancia donde 40 constituyentes, siete de escaños reservados, tendrán que analizar el texto que salga del pleno y detectar errores o incoherencias entre lo que se aprobó. Para algunos es la última gran oportunidad para mejorar lo hecho. Para otros, es una instancia valiosa para ordenar el borrador final, pero que no puede echar mano a los artículos que vise el pleno.
Los últimos editores de la nueva Constitución
11 MARZO
El doctor en Ciencia Política acaba de publicar un libro sobre el presidencialismo y en esta entrevista analiza el trabajo realizado por la comisión de la Convención que está configurando la "sala de máquinas" que tendrá la propuesta de nueva Constitución.
Christopher Martínez sobre la discusión de sistema político: “Es problemática la aprobación de un Congreso con una cámara”
28 FEBRERO
Durante los próximos 31 días, el órgano constituyente trabajará a contrarreloj para cumplir con varios objetivos que se autoimpusieron, pero en uno se concentrarán las fuerzas: seguir con el trámite de discusión de los artículos que estarán en la propuesta de nueva Constitución. A esto se agrega que el 11 de marzo asumirá el nuevo gobierno encabezado por Gabriel Boric, quien suma presiones para que se involucre en el debate constitucional.
Marzo, un mes de definiciones en la Convención y la relación con un nuevo gobierno
28 ENERO
El órgano constituyente, durante las próximas cuatro semanas, enfrentará uno de sus momentos clave: seguirán las votaciones en general de varias normas constitucionales, comenzará la discusión en particular de éstas y algunas llegarán incluso al pleno. Ahí se verá cómo se configuran los apoyos en torno a los dos tercios, quórum necesario para aprobar normas que estarán en la propuesta de nueva Constitución.
Lo que se juega la Convención en febrero
23 ENERO
La encuesta Zoom de ReConstitución consultó sobre temas clave de la discusión relativa al sistema político. Justo en momentos en que esa comisión de la Convención está deliberando y empezará a votar en los próximos días sobre estos temas. Además, cuando también se empezará a revisar la permanencia del Tribunal Constitucional, la encuesta consultó sobre la necesidad de tener una institución que asegure que las leyes aprobadas se ajusten a la Constitución: un 76% se manifestó a que exista.
Presidencialismo, voto obligatorio y una sola Cámara: Las preferencias de los chilenos sobre el sistema político
16 ENERO
Esta semana, el constituyente de Evópoli fue protagonista de una dilatada negociación de su sector para acordar quién los representaría en una vicepresidencia de la Convención. Finalmente, un RN ocupará ese cargo los tres primeros meses y Larraín lo hará los tres siguientes. Aquí, el convencional analiza ese episodio y hace un duro llamado a Chile Vamos sobre su rol en el proceso constituyente.
Hernán Larraín Matte: “O la derecha participa de los cambios del futuro o seremos irrelevantes”
14 ENERO
Hasta ahora, se han ingresado tres iniciativas sobre sistema político y se está a la espera de dos más. En medio de la semana territorial, y con el tiempo en contra, convencionales, académicos y expertos de centros de estudios han trasnochado para consolidar una propuesta a tiempo. La mayoría de éstas establecen mantener el presidencialismo, aunque con severas reformas y el bicameralismo, diferenciando las funciones entre las cámaras. Además, la mayoría busca cambiar el periodo presidencial a cuatro años con reelección.
Nuevo presidencialismo y bicameralismo: los acuerdos de la Convención sobre el sistema político
14 ENERO
El abogado e investigador del CEP es uno de los editores, junto a Lucas Sierra, del libro "Diez miradas sobre el sistema de gobierno: Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución" que reunió a los principales centros de estudio del país para conversar y debatir sobre el sistema político. Aquí, da luces sobre los acuerdos y desacuerdos de uno de los temas más relevantes que se discutirá este año en la Convención Constitucional.
Eugenio García-Huidobro (CEP) y el sistema político: “No importa si se llama presidencial o semipresidencial, debería preocuparnos que sea uno bien diseñado y con coherencia interna”
Lo más leído
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE