Antonio Díaz Oliva

Periodista

11 ABRIL
Edwidge Danticat, escritora: “Los fantasmas de mi familia están por todas partes”
Nacida en Haití y radicada en Estados Unidos, es una de las voces más relevantes de la diáspora haitiana. Aquí habla de su nueva novela, "Claire de Luz Marina", una historia coral en torno a un pueblo ficticio muy próximo a Puerto Príncipe.
Culto

Edwidge Danticat, escritora: “Los fantasmas de mi familia están por todas partes”

13 NOVIEMBRE
Margaret Atwood: “Me fascina el término capitalismo tardío. ¿Cómo sabemos que es tardío? ¿Y qué viene después?”
La escritora canadiense ofrecerá hoy una charla sobre utopías, distopías y su trilogía narrativa MaddAddam en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso.
Culto

Margaret Atwood: “Me fascina el término capitalismo tardío. ¿Cómo sabemos que es tardío? ¿Y qué viene después?”

22 OCTUBRE
Iain Sinclair, escritor británico: “La irrealidad digital ha desbordado las viejas huellas de lo que es real en nuestras ciudades”
En los libros del autor galés, Londres es el centro absoluto: una ciudad que adquiere un relieve distinto, que se mueve entre lo místico y lo cotidiano. Sinclair participará en el seminario La Ciudad y las Palabras de la UC el próximo jueves.
Culto

Iain Sinclair, escritor británico: “La irrealidad digital ha desbordado las viejas huellas de lo que es real en nuestras ciudades”

15 ENERO
Federico Falco: “La pandemia hace que todos queramos huir y tal vez idealicemos la vida en el campo”
Finalista del Premio Herralde, el autor nacido en Córdoba habla de su novela Los llanos. Editada por Anagrama, en ella explora las tensiones entre arte y vida a través de la historia de un escritor que deja la ciudad para refugiarse en la provincia, donde nació.
Culto

Federico Falco: “La pandemia hace que todos queramos huir y tal vez idealicemos la vida en el campo”

15 ENERO
Federico Falco, escritor argentino: “La pandemia nos quitó los aspectos más disfrutables de la vida citadina y nos dejó  sus desventajas”
Finalista del Premio Herralde, el autor nacido en Córdoba habla de su novela Los llanos. Editada por Anagrama, en ella explora las tensiones entre arte y vida a través de la historia de un escritor que deja la ciudad para refugiarse en la provincia, donde nació.
La Tercera PM

Federico Falco, escritor argentino: “La pandemia nos quitó los aspectos más disfrutables de la vida citadina y nos dejó sus desventajas”

09 ENERO
El espíritu de una radio (o cómo se cocinan las canciones)
Si las voces son los rostros de una radio, las canciones forman parte de lo intangible. Acá Ignacio Olivares, director musical de Duna, explica cómo se arma y cómo se mantiene la identidad musical de una radio a través del tiempo. “El programador es una especie de alma invisible”, dice.
Culto

El espíritu de una radio (o cómo se cocinan las canciones)

24 DICIEMBRE
Enriquez, Lamberti y Schweblin: nuevos terrores en la literatura argentina
Las elogiadas y premiadas obras de estos Mariana Enriquez, Luciano Lamberti y Samanta Schweblin son el síntoma del saludable estado del género de horror y fantástico en las letras trasandinas. Desde la muy premiada Nuestra Parte de Noche a Grandes Exitos, hay bastante tela que cortar.
Culto

Enriquez, Lamberti y Schweblin: nuevos terrores en la literatura argentina

23 DICIEMBRE
Enriquez, Lamberti y Schweblin: El boom del horror en la literatura argentina
Las obras de los jóvenes narradores trasandinos son el síntoma del saludable estado de un género que en el resto de los países latinoamericanos nunca brilló demasiado. Desde la muy premiada a Nuestra Parte de Noche a El Loro Que Parecía Adivinar El Futuro, hay bastante tela que cortar.
La Tercera PM

Enriquez, Lamberti y Schweblin: El boom del horror en la literatura argentina

23 NOVIEMBRE
Deborah Eisenberg, escritora estadounidense: “Este es un libro sobre el egoísmo absurdo y sordo de nuestros tiempos”
Cuentista premiada y admirada, su obra llega por primera vez en español gracias a la publicación del volumen de relatos Taj Mahal.
Culto

Deborah Eisenberg, escritora estadounidense: “Este es un libro sobre el egoísmo absurdo y sordo de nuestros tiempos”

15 OCTUBRE
Irvine Welsh, autor de Trainspotting: “Hoy no existe la cultura callejera,  ahora todo es por las redes sociales”
Desde Londres, el autor habla de la novela que le dio celebridad y que tuvo una exitosa adaptación al cine. Welsh es uno de los invitados al Festival Puerto de Ideas Valparaíso, que esta año será digital entre el 4 y 9 de noviembre
Culto

Irvine Welsh, autor de Trainspotting: “Hoy no existe la cultura callejera, ahora todo es por las redes sociales”

15 OCTUBRE
Irvine Welsh, autor de Trainspotting: “El Brexit es una estafa a las clases trabajadoras”
El escritor escocés es uno de los invitados al Festival Puerto de Ideas Valparaíso, que este año se realizará en forma virtual entre el 4 y el 9 de noviembre. A más de 25 años de la novela que le dio celebridad y que tuvo una exitosa adaptación al cine, el autor habla de su trayectoria, de la influencia de la música en su vida y de la contracultura en la escena actual.
La Tercera PM

Irvine Welsh, autor de Trainspotting: “El Brexit es una estafa a las clases trabajadoras”

07 SEPTIEMBRE
Edwidge Danticat: “Los inmigrantes no son solo soñadores sino también creadores”
Nacida en Haití y radicada en Estados Unidos, la autora era la invitada de marzo de la Cátedra Bolaño de la UDP. Ganadora del premio de la crítica, acá habla sobre su único libro en español, Crear en peligro.
Culto

Edwidge Danticat: “Los inmigrantes no son solo soñadores sino también creadores”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE