02 ABRIL
Las familias que viven en tomas han aumentado fuertemente en los últimos dos años. De hecho, en más de un tercio de los 345 municipios hay campamentos. Muchas familias han utilizado el retiro de sus ahorros para construir sus casas, ya no con materiales livianos, sino que de concreto.
Los campamentos del 10%: El Chile de las tomas y la crisis habitacional que dejó la pandemia
05 ABRIL
Al menos 43 sitios de disposición de residuos ya completaron su vida útil, y el mercado de la recolección de basura está altamente concentrado. Pero la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, que establece un marco general de reciclaje para todo el país, obligará a repensar la gestión de los desperdicios. Para ello, será clave educar a la población en materia de sustentabilidad.
A pensar en la basura: la urgencia por reciclar, cambiar los contratos y evitar el colapso de vertederos
14 MARZO
Minutos antes del cambio de mando, la administración de Sebastián Piñera liberó los 456 sondeos y estudios de opinión que encargó para guiar su período presidencial. En estos documentos no solo queda reflejado el estado emocional del país, sino que también arrojan luces de los temas que le interesaban al exmandatario.
Las encuestas reservadas de Piñera: el monitoreo semana a semana del gobierno al estallido, la pandemia y la acusación constitucional
05 MARZO
Este sábado, la instancia votó varias propuestas que apuntan a estatizar a las empresas y acabar con las concesiones una vez que se promulgue la nueva Constitución. Una iniciativa propone crear una Comisión de Transición Minera para adecuar al mundo minero a la nueva legislación.
Comisión de Medio Ambiente aprueba nacionalizar mineras y terminar concesiones
04 FEBRERO
Hay 220 escuelas que no han reabierto sus aulas desde el inicio de la pandemia y expertas reiteran la importancia de que los escolares puedan volver a sus espacios. Un estudio de la Universidad de Chile advierte que uno de cada cinco niños presenta hoy por primera vez un síntoma de daño a su salud mental, con un fuerte aumento de la tristeza.
Exclusión escolar: más de 18 mil niños llevan dos años sin volver un solo día a su colegio o jardín infantil
02 FEBRERO
En su época de estudiante universitario, Cristóbal Pineda emitió varios comentarios machistas en su cuenta personal de Twitter sobre la próxima vocera de gobierno y también sobre mujeres que han sido figuras televisivas. En los últimas días estos mensajes fueron eliminados, pero al menos hasta el 14 de enero era posible verlos en su red social. Consultado por La Tercera, la próxima autoridad pidió disculpas y dijo que en la última década ha vivido un proceso de aprendizaje.
“Más rica que nunca”: los polémicos tuits borrados sobre Camila Vallejo del futuro subsecretario de Transportes cuando tenía 24 años
29 ENERO
El gabinete del presidente electo comparte experiencias vitales comunes. A siete futuros secretarios de Estado les tocó abandonar el país en pleno régimen militar, porque las vidas de sus padres corrían peligro. A algunos les tocó Cuba, a otros Suecia, Guatemala, Canadá o Reino Unido. Pese a que cada país tiene sus particularidades, todos coinciden en lo mismo: parte de lo que son hoy lo aprendieron de aquella época en que, siendo niños o adolescentes, tuvieron que partir de cero, a veces con miedo, otras con alegría y lejos de sus familias.
Hijos del exilio: las historias cruzadas que marcaron a los ministros de Boric
24 ENERO
La próxima ministra del Interior afirma que el titular de Hacienda avanzará en esta medida. La clave para ello será la gradualidad: según el equipo de Boric en materia educacional, la condonación tardará dos décadas y se invertirán US$ 300 millones anuales, aunque otros expertos creen que el desembolso sería mayor. Actualmente, 669 mil personas con CAE están en etapa de pago.
Siches afirma que Marcel se comprometió a condonar el CAE: se hará en un plazo de 20 años
21 ENERO
06 SEPTIEMBRE
Maisa Rojas (49) es una reconocida climatóloga chilena. Es independiente. También es académica de la Universidad de Chile y Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia. Estudió física en la Universidad de Chile y un doctorado en física atmosférica en la Universidad de Oxford. Fue una de las autoras del informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). También se desempeñó como coordinadora del comité científico asesor para la COP25.
Quién es Maisa Rojas, la ministra de Medio Ambiente de Gabriel Boric
06 SEPTIEMBRE
Antonia Orellana (32) es periodista y militante de Convergencia Social. Su carrera ha estado siempre enfocada en temas de género. Forma parte de la Red Chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres. Fue candidata a convencional por el distrito 10, pero no logró su escaño. Es parte del círculo más íntimo de Boric.
Quién es Antonia Orellana, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Gabriel Boric
24 ENERO
La médica Marcela Hernando (61) es militante del Partido Radical. Durante dos periodos parlamentarios ha sido diputada por la región de Antofagasta. Entre los años 2008 y 2012 fue alcaldesa de Antofagasta y también fue intendenta por esta misma región durante el primer gobierno de la expresidente Michelle Bachelet. Toda su carrera ha estado ligada a cargos públicos en el mundo de la salud. Desde marzo deberá asumir un nuevo desafío, pero esta vez a cargo del ministerio de Minería.
Quién es Marcela Hernando, la nueva ministra de Minería de Gabriel Boric
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE