19 ABRIL
En el segundo semestre de 2020, el suministro de computadores creció 53% respecto del mismo periodo del año anterior. Frente a esta demanda que presiona cada vez más a la oferta, los proveedores se han visto obligados a reducir la variedad de modelos. Si en un año normal, había entre 10 y 12 modelos por marca, ahora son 6 o menos.
¿Quiebre de stock? Escasez de chips y alta demanda ponen presión a la industria de los computadores
19 ABRIL
El gerente general de la inmobiliaria Alto Mirador, Rodrigo Alemany, defiende el proyecto y anuncia que volverán a presentar ante la autoridad nuevos antecedentes que incluyen las observaciones de la Contraloría. La Municipalidad ya les envió el oficio para formalizar el inicio del proceso de invalidación, aunque en la firma aseguran no haberlo recibido.
Dueños del Hotel Sheraton presentarán nuevos antecedentes para intentar frenar proceso de invalidación
18 ABRIL
En el año de pandemia, se desafiliaron del sistema isapres, un 76% menos que 2019. La cifra es la menor desde el 2015 y rompió con la tendencia promedio de los últimos cuatro año. Las ventas de nuevos planes, en tanto, cayeron un 62% impactadas por el menor ingreso de afiliados al sistema, como consecuencia del deterioro económico.
Isapres registran menor desafiliación de cotizantes desde 2015, pero nuevas suscripciones bajan
18 ABRIL
El abogado constitucionalista y exasesor de la Presidenta Michelle Bachelet aborda los alcances del proyecto de ley Pro Consumidor. Cuestiona fuertemente la indicación repuesta por el senador Carlos Bianchi en en la sala del Senado a fines del año pasado. Dice que contraviene el espíritu de la norma impulsada desde la cartera de Economía.
Tomás Jordán y límite a descuentos por medios de pago: “La indicación de Bianchi es un retroceso en los derechos de los consumidores”
16 ABRIL
El directorio se renovó casi por completo. Pilar Lamana, representante de las AFP, no logró reelegirse. Entró el independiente Domingo Cruzat, propuesto por Inversiones Gran Araucaria Dos Limitada, ligada al empresario Felipe Ibáñez.
Felipe Ibáñez logra imponer su candidato a director en Embotelladora Andina y AFP quedan fuera
15 ABRIL
Acorde con el empeoramiento de la crisis sanitaria, en lo que va de abril las licencias electrónicas emitidas por coronavirus ya llegan a 83.452 y solo la semana pasada se anotaron 71.775, muy por sobre cualquier otro período similar desde marzo del año pasado. Lo mismo está pasando con los demás tipos de causales.
Licencias por Covid superan los 1,7 millones de emisiones y en la última semana registran su mayor nivel de toda la pandemia
15 ABRIL
En su última carta publicada en la Memoria 2021 del gremio, el saliente timonel de los industriales repasa su paso por la institución, comparte los aprendizajes obtenidos y reflexiona sobre el rol social que debe tener el empresariado. Llama también a quienes quedan en la Sofofa a dar continuidad al trabajo hecho en su gestión, la que concluye el 26 de mayo, tras cuatro años.
El mensaje de Bernardo Larraín en su despedida de Sofofa: “La representación gremial para los tiempos actuales debe ser menos unipersonal y más coral”
14 ABRIL
El presidente de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, logró la primera mayoría, seguido por el gerente de Empresas Copec, Eduardo Navarro. Si las mujeres representaban el 7% del consejo de 60 miembros en 2017, ahora serán el 23%. Los Matte, los Luksic y los Angelini tienen seis de los 10 candidatos que obtuvieron la mayor cantidad de votos.
La elección de la Sofofa: Más mujeres, grandes grupos en el top 10 y una primera mayoría de 123 votos
12 ABRIL
El Poder Judicial dice que solo en Santiago, son entre 200 y 300 las causas civiles suspendidas en periodo probatorio, por mandato de la ley. Los expertos alertan sobre el colapso en el sistema y las implicaciones para los demandantes.
Atochamiento en el sistema judicial pone presión sobre más de un millón de causas civiles que ingresaron en el año de la pandemia
08 ABRIL
El gremio notificó a la Superintendencia de Salud su decisión. La ventana de tiempo se abrió hoy y estará disponible hasta fin de mes. La movilidad o ingreso de cotizantes de Fonasa estará sujeta a las condiciones de cada aseguradora.
Isapres avanzan hacia el fin a las preexistencias y abren ventana para la libre movilidad
08 ABRIL
El expresidente del gremio del comercio dice que su salida de la CNC respondió a una decisión personal que conversó con su hermano, el ahora ministro del Trabajo. Sostiene que se dedicará al negocio familiar y que se preparará para volver a integrar el gremio en el siguiente periodo, pero en calidad de past president.
“Lo hice por mi hermano”. Las razones y el después de Melero tras dejar la CNC
08 ABRIL
Este martes finalmente se concretó la salida de María José Zaldívar del Ministerio del Trabajo, quien hace meses quería dejar el cargo por motivos personales. Así, Piñera decidió poner en su reemplazo al diputado UDI Patricio Melero, sin embargo, antes de eso le transmitió a él que su hermano, Manuel Melero, debía salir anticipadamente del cargo de la CNC para evitar cuestionamientos por posibles conflictos de interés. En la colectividad liderada por Rafael Prohens, en tanto, quedaron molestos con la decisión del Mandatario y le pidieron una reunión.
El gesto que pidió Piñera y la molestia de RN: la trastienda de la llegada de Melero al gobierno
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE