17 JULIO
30 NOVIEMBRE
12 MAYO
Desde las entrañas de la angustia, Fito Páez drenó el brutal asesinato de sus dos abuelas en el disco Ciudad de pobres corazones, un episodio revivido por la serie El amor después del amor de Netflix. Al borde de la locura y preso del odio y la dependencia de las pastillas y el alcohol, el rosarino despachó un grito que todavía resuena en el rock argentino.
“En esta puta ciudad…”: Fito Páez y el triple homicidio que inspiró su disco más rabioso
04 ABRIL
De Cecilia Bolocco a Shakira, y de Gustavo Cerati a Caetano Veloso, Ídolos, nuevo volumen de Ediciones UDP editado por Leila Guerriero, reúne trece retratos íntimos de figuras clave de la cultura popular latinoamericana, contados por escritores y cronistas como Mauro Libertella, Juan Cristóbal Peña, Roberto Herrscher y Pablo Plotkin, entre otros. Acá, lee un adelanto exclusivo del perfil del ex líder de Los Prisioneros.
Ídolos: Jorge González, a fondo
06 OCTUBRE
08 DICIEMBRE
El libro de 1996, basado en casos reales de secuestro, extorsión y asesinato durante la era de los capos de la droga colombianos, llegará a Amazon Prime como una serie con la firma del director chileno. En tanto, Rodrigo García Barcha contó detalles de la adaptación de Cien años de soledad.
Andrés Wood llevará al streaming Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez
29 SEPTIEMBRE
Extracto de Idealista sin ilusiones, donde los autores Constanza Toro y Patricio Hidalgo registran una serie de charlas en el departamento del fallecido profesor y activista de los Derechos Humanos. “Soy más de Lennon que McCartney, si eso me define”, dice el académico conocido por su admiración a Paul Klee y su aversión por Bob Dylan y Víctor Jara.
José Zalaquett: descubrir el arte
10 SEPTIEMBRE
25 AGOSTO
En su libro El otro lado, de reciente publicación por Ediciones UDP, la argentina perfila al legendario autor de novelas y relatos como un escritor anfibio con un pie en el terror y otro en la ciencia ficción. También explica los mitos de Cthulhu, acaso su creación más importante.
Lovecraft, según Mariana Enríquez: el horror cósmico
29 JULIO
Durante los años sesenta-setenta miles de mujeres querían parecerse a la Maga y miles de hombres suspiraban por encontrar a alguien como la protagonista de Rayuela. Durante medio siglo nadie supo quién era la mujer, hasta que Edith Aron contó la historia de sus días como la musa de Cortázar. Acá, el biógrafo del escritor repasa cómo se conocieron Edith —la Maga— y Julio —Oliveira— en las calles parisinas.
Cortázar, la Maga y París: crónica de los días que dieron forma a Rayuela
28 JULIO
22 JULIO
En El olor de la guayaba, el Nobel colombiano desgrana los secretos de su escritura en conversación con uno de sus amigos entrañables. Allí revela sus hábitos frente al teclado, los secretos de sus primeras líneas y por qué, entre asuntos como sus influencias y su repudio a la fantasía, demora tanto tiempo en pensar sus libros y tan poco en acabarlos.
El oficio de escribir según Gabriel García Márquez
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE