Francisco Soto

académico Derecho U. de Chile

28 JUNIO
Columna de Flavio Quezada y Francisco Soto: Participación ciudadana y anteproyecto de nueva Constitución
La Tercera PM

Columna de Flavio Quezada y Francisco Soto: Participación ciudadana y anteproyecto de nueva Constitución

14 FEBRERO
Columna de Francisco Soto y Claudio Fuentes: ¿Giro ciudadano al bicameralismo?
Aunque se ha dicho que una de las solicitudes más recurrentes de chilenos y chilenas tiene que ver con el fin del sistema bicameral, argumentada por una mirada crítica del Congreso y su "baja eficiencia", producto de la recepción de iniciativas populares de norma por parte de la Convención se ha presenciado un aparente momento de inflexión. Quienes participaron de estas iniciativas prefirieron el sistema bicameral y transformaron a esta propuesta en una de las más votadas del proceso. De esta forma, las opiniones de la ciudadanía se van matizando y complejizando, muchas veces por influencia de un debate que es cada vez más sistémico e interconectado.
Re:constitución

Columna de Francisco Soto y Claudio Fuentes: ¿Giro ciudadano al bicameralismo?

21 ENERO
Columna de Francisco Soto: La iniciativa popular y cómo opera la participación en el proceso constituyente
Se debe interpretar positivamente el nivel de conocimiento de los mecanismos participativos, ya que con este nivel de conocimiento se han gatillado procesos inéditos como el de la iniciativa popular de norma. Por lo pronto, ya con los números que se registran a la fecha nos encontramos con el proceso más participativo de la historia, los encuentros locales autoconvocados de Bachelet que superaron las doscientas mil personas.
Re:constitución

Columna de Francisco Soto: La iniciativa popular y cómo opera la participación en el proceso constituyente

17 SEPTIEMBRE
Columna de Francisco Soto: Los avances del intinerario constituyente
LT Sábado

Columna de Francisco Soto: Los avances del intinerario constituyente

30 AGOSTO
Columna de Francisco Soto: Los efectos adversos de los plebiscitos dirimentes
De ahí que resulte evidente la lección para nuestra Convención: más que llevar las diferencias a la ciudadanía, polarizándola a través de plebiscitos, su misión es buscar amplios acuerdos al interior de los distintos sectores que la integran.
Re:constitución

Columna de Francisco Soto: Los efectos adversos de los plebiscitos dirimentes

27 JULIO
Columna de Francisco Soto y Claudio Fuentes: ¿Cómo debería ser regulada la participación ciudadana en el reglamento de la Convención?
El proceso constituyente actual debe agregar todo lo que la consulta de Bachelet no tuvo. Fundamentalmente, deberá ser capaz de hacer una devolución amplia y clara de las consultas que se realicen; y poner a disposición de la ciudadanía al menos, la primera versión del borrador de nueva Constitución para que sea comentada y discutida por todos y todas, siguiendo en esto, experiencias ejemplares como la brasileña, sudafricana o islandesa, entre otras.
Re:constitución

Columna de Francisco Soto y Claudio Fuentes: ¿Cómo debería ser regulada la participación ciudadana en el reglamento de la Convención?

09 OCTUBRE
¿Es posible que el proceso constituyente encauce el conflicto social en Chile?
La discusión constituyente debe, desde ya, comenzar a proponer fórmulas para conectar a la ciudadanía con la convención. La participación complementaria de la ciudadanía en un tema central de la reforma a la constitución, dado que la incorporación de la ciudadanía a la vida política nacional ha mostrado ser el mecanismo más eficiente para encausar, canalizar e institucionalizar, el conflicto social.
Re:constitución

¿Es posible que el proceso constituyente encauce el conflicto social en Chile?

31 AGOSTO
Hacia una Constitución diversa y moderna: Lo que se juega con la aprobación de los escaños indígenas
En cuanto al reconocimiento constitucional, nuevamente Chile es una excepción dentro de la creciente tendencia internacional que busca proteger legalmente al mundo indígena. En estos últimos veinte años, las constituciones latinoamericanas han consagrado la multiculturalidad del Estado y han reconocido tanto la existencia de los pueblos indígenas como sus derechos colectivos.
Re:constitución

Hacia una Constitución diversa y moderna: Lo que se juega con la aprobación de los escaños indígenas

03 ABRIL
Constitución y coronavirus: ¿Cuál debería ser el rol del Estado en esta crisis?
Opinión

Constitución y coronavirus: ¿Cuál debería ser el rol del Estado en esta crisis?

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE