Nicolás Donoso

Periodista de Re:Constitución

12 JUNIO
Derechos y pactos: El debate constitucional sobre migración
Al menos unos 350 mil extranjeros podrán votar en el plebiscito de octubre, aunque oficialmente habitan en Chile más de un millón. Cada día aumenta el impacto de los migrantes en nuestra sociedad y el actual debate constitucional plantea desafíos: discutir la ciudadanía, la nacionalidad y los derechos políticos son solo una de las aristas.
Re:constitución

Derechos y pactos: El debate constitucional sobre migración

05 JUNIO
Apertura, límites y censura: La libertad de expresión en el debate constituyente
Tiempos agitados. En menos de dos semanas ocurrieron diversos hechos en los cuales resurgió el tema de la libertad de expresión: Donald Trump contra Twitter, funas contra autoridades y retiro de querellas. En Re:Constitución consultamos a expertos y expertas sobre un tema que abarca una parte relevante de la Constitución y la democracia, tratando de ver las diversas caras de un concepto que tiene entre sus preguntas claves si debe o no tener límites.
Re:constitución

Apertura, límites y censura: La libertad de expresión en el debate constituyente

05 JUNIO
¿Renovación de la política? Cuatro visiones del límite a la reelección de autoridades
Esta semana el Congreso despachó la norma que pone límite a la reelección para cargos de elección popular, en específico para los cargos de los y las candidatas al Senado, a la Cámara, a las municipalidades, a los concejos municipales y los consejos regionales. Aquí, Javier Couso (Universidad Diego Portales), Julieta Suárez-Cao (Universidad Católica), Sergio Verdugo (Universidad Del Desarrollo), y Mireya Dávila (Universidad de Chile) analizan las ventajas y desventajas de la iniciativa.
Re:constitución

¿Renovación de la política? Cuatro visiones del límite a la reelección de autoridades

29 MAYO
El concepto de igualdad en la Constitución: Qué significa y cómo se interpreta
La igualdad es uno de los términos más relevantes de nuestra Constitución dada la amplitud de focos que tiene: igualdad de oportunidades, igualdad ante la ley, igualdad económica, entre otros. Pese a eso, algunos expertos creen que hay trabajo pendiente sobre el concepto, en especial en temas como la discriminación.
Re:constitución

El concepto de igualdad en la Constitución: Qué significa y cómo se interpreta

22 MAYO
¿Se deben modificar las atribuciones constitucionales de las Fuerzas Armadas y Carabineros? Cuatro miradas a su rol en la pandemia
Desde el estallido social a la pandemia, a estas instituciones les ha correspondido desempeñar diversas funciones requeridas por el Ejecutivo. Por eso, en Re:Constitución consultamos a expertos y expertas sobre el rol que han cumplido en la crisis sanitaria y sobre sus facultades que hoy están consagradas en la Carta Magna.
Re:constitución

¿Se deben modificar las atribuciones constitucionales de las Fuerzas Armadas y Carabineros? Cuatro miradas a su rol en la pandemia

15 MAYO
Derechos y deberes: Cinco miradas al debate
Tras los dichos del director del INDH, Sergio Micco, respecto a que “no hay derechos sin deberes”, se ha instalado un debate en torno a esta aseveración. Agustín Squella, Alejandra Zuñiga-Fajuri, Jorge Correa Sutil, Amaya Alvez Marín y Verónica Undurraga plantean su postura en esta discusión.
Re:constitución

Derechos y deberes: Cinco miradas al debate

15 MAYO
¿Más o menos texto?: Cómo y por qué influye el tipo de extensión de una Constitución
¿Qué define que una Constitución sea extensa o breve? ¿La actual es minimalista o desarrollada? ¿Qué significa eso? Uno de los puntos relevantes en la discusión constitucional es saber qué tipo de Cartas Fundamentales hemos tenido, y cuál podría ser la siguiente si es que gana el “apruebo”. En Re: Constitución buscamos respuestas y nuevas preguntas en torno a este tema.
Re:constitución

¿Más o menos texto?: Cómo y por qué influye el tipo de extensión de una Constitución

16 MAYO
¿Congreso unicameral o bicameral? La discusión que volvió por la rebaja de dieta parlamentaria
Después de la enredada tramitación para rebajar el sueldo de las y los congresistas, los partidos reflotaron la discusión respecto a qué cambios harían al Poder Legislativo: ¿Eliminar el Senado?¿Mantener las dos Cámaras pero con menos diputados? Son algunas de las ideas. Aquí, constitucionalistas y cientistas políticos analizan el actual escenario.
Re:constitución

¿Congreso unicameral o bicameral? La discusión que volvió por la rebaja de dieta parlamentaria

08 MAYO
Datos personales y coronavirus: ¿Debemos ceder parte de nuestra privacidad por el bien público?
En un segundo acercamiento al tema de derechos protegidos, Re:Constitución consultó a expertos los alcances de una propuesta emanada hace un par de semanas por Harald Beyer y Loreto Cox que proponen ceder parte de nuestra privacidad para ayudar a combatir el coronavirus.
La Tercera PM

Datos personales y coronavirus: ¿Debemos ceder parte de nuestra privacidad por el bien público?

01 MAYO
¿Una labor pendiente? La Constitución y el derecho al trabajo y huelga
En la Carta Magna no aparece explícitamente el derecho al trabajo. ¿Y el derecho a huelga? ¿Es necesario reformar como entendemos la función de los sindicatos? En el contexto del día del trabajador más incierto en años para miles de chilenos, Re:Constitución consultó a expertos del mundo académico y político para dar su visión.
Re:constitución

¿Una labor pendiente? La Constitución y el derecho al trabajo y huelga

30 ABRIL
¿Es necesario profundizar las atribuciones del Ministerio Público? Cinco miradas al tema
La semana pasada, el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, señaló que es necesario profundizar las atribuciones de la Fiscalía en el debate constitucional. ¿Se debe reformular este organismo? Los abogados María Elena Santibáñez, Gabriel Zaliasnik, Samuel Donoso, Libertad Triviño y Joanna Heskia responden esta inquietud.
Re:constitución

¿Es necesario profundizar las atribuciones del Ministerio Público? Cinco miradas al tema

30 ABRIL
La cultura en la reflexión constitucional: La demanda para que sea un derecho social
Teatro, música, arte, literatura y cine son solo algunas de las palabras que surgen al pensar en cultura. Durante el coronavirus se ha hecho hincapié en la importancia de la compañía e invitación a la reflexión de las manifestaciones culturales en cuarentena. Un hashtag instaló en los últimos días la importancia de ella y su relación con el proceso constituyente. Re: Constitución contactó a gestores, abogados y artistas para dar su mirada al respecto.
Re:constitución

La cultura en la reflexión constitucional: La demanda para que sea un derecho social

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE