15 OCTUBRE
El gobierno propuso suspender el fondo de libre disposición que cada nueva administración puede usar en sus primeros meses. Mientras Hacienda defiende la medida como una señal de responsabilidad, la economista UNAB María Elena Arzola advierte que “romper una tradición republicana puede debilitar la confianza en la política”.
Explicado en fácil: los pros y contras de la propuesta del gobierno de eliminar la glosa republicana
08 OCTUBRE
Aunque las cifras reflejan que los incidentes en este medio de transporte han disminuido y los tiempos de recuperación son más rápidos, la satisfacción ciudadana sigue cayendo. Expertos en el área analizan los datos y advierten que el principal problema es la brecha entre la confiabilidad técnica y la percibida.
¿El Metro de Santiago falla más que antes?
05 OCTUBRE
A través de una serie de cápsulas audiovisuales, diplomados y capacitaciones, las cuatro universidades parte del Consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro quieren enfrentar las desigualdades estructurales que viven las investigadoras chilenas.
REMOVAMOS LAS AGUAS: campaña busca fortalecer la igualdad de género en la academia chilena
26 SEPTIEMBRE
Durante seis días, una misión de Qatar Museums trabajará junto a la comunidad de Navidad en el marco del programa “Years of Culture”. El objetivo: ir más allá de Santiago y visibilizar un “Chile auténtico y diverso” que se expresa en oficios, patrimonio vivo y cultura local.
Cómo una delegación de Qatar realizará un voluntariado e intercambio cultural en la costa chilena
15 SEPTIEMBRE
A propósito de la reciente desvinculación del CEO de Nestlé a raíz de relaciones amorosas no declaradas con dos subordinadas, revisamos qué dice la ley en Chile. La psicóloga UNAB Carolina Carrera recuerda que estos vínculos surgen con facilidad, porque “pasamos más tiempo con nuestros colegas que con nuestras familias” y advierte que el riesgo está en cómo se gestionan.
¿Es legal (y ético) tener una relación amorosa con un compañero de trabajo?
03 SEPTIEMBRE
De ser un fenómeno aislado a convertirse en una de las principales preocupaciones del sistema educativo y de la opinión nacional, las cifras de denuncias por violencia al interior de los colegios se han disparado. “Al final del día, la escuela no deja de ser un reflejo de cómo es la sociedad”, señala Jaime Fauré, académico de la U. Andrés Bello.
Las múltiples razones que han llevado al grave aumento de la violencia escolar en Chile
25 AGOSTO
Acompáñanos a través de la transmisión online de La Tercera el martes 2 de septiembre, a partir de las 08:30, donde el conversatorio organizado junto al Consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro reunirá a tres expertas en IA, que abordarán, desde diferentes disciplinas, los desafíos y oportunidades que plantea la tecnología en el país.
Ciencia e Inteligencia Artificial: expertas analizarán cómo conectar conocimiento y tecnología para transformar la sociedad
21 AGOSTO
Representantes claves de la industria de transmisión, la energía y la academia, coincidieron en el conversatorio en que el almacenamiento es clave para garantizar un sistema eléctrico confiable y aprovechar al máximo el boom de la energía solar y eólica en el país, disminuyendo las cuantiosas pérdidas que hoy ocurren.
Chile acelera el almacenamiento de energía: expertos llaman a no perder la electricidad limpia del futuro
21 AGOSTO
Cajas de Chile y La Tercera reunieron a especialistas y autoridades para reflexionar sobre el papel de las personas mayores de 50 años en el mercado laboral y la sociedad en el contexto de envejecimiento de la población.
Economía Plateada: Las oportunidades que ofrece como motor de desarrollo del país
18 AGOSTO
Más allá de lo que muchos imaginan, los expertos esperan una transformación más que una desaparición de los profesionales. Mientras a nivel mundial la tecnología impulsa la creación de 170 millones de nuevos empleos para 2030, Chile ya lidera la formación de talentos digitales. “La clave está en comprender la IA como una herramienta que expande las capacidades creativas”, señala el arquitecto de la UNAB Francisco Calvo.
¿Nos reemplazará la Inteligencia Artificial? Analizamos su impacto en cuatro profesiones
16 AGOSTO
A partir del actual proceso de postulación a la educación escolar pública, que termina el 28 de agosto, el sistema dejó de usar el sorteo aleatorio conocido como “tómbola” y va a aplicar un nuevo algoritmo que considera distintas variables del postulante a la hora de asignar vacantes. “Responde a una demanda social legítima”, asegura Juan Pablo Catalán, académico de Universidad Andrés Bello. Sin embargo, la solución a la desigualdad y la calidad -advierten los entrevistados- no pasa por cómo se asignan los cupos, sino por un problema más de fondo.
Fin de la selección aleatoria: cómo funcionará el nuevo Sistema de Admisión Escolar 2026
07 AGOSTO
Ante un mundo en transformación, la UFRO desde La Araucanía impulsa Educación Continua con programas accesibles y pertinentes, vinculando conocimiento universitario con necesidades reales. Formación que democratiza, actualiza y transforma.
Educación Continua: la respuesta de la Universidad de La Frontera ante el desafío global del aprendizaje permanente
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE























