30 OCTUBRE
Problemas asociados a la toma de decisiones por parte de los estudiantes, fallas en la divulgación de información para los postulantes y barreras regulatorias en las instituciones estatales son los problemas que pesquisó el análisis de la Fiscalía Nacional Económica y que en su camino de construcción encontró resistencia de algunas universidades.
FNE: Estudio de Mercado sobre Educación Superior identifica barreras regulatorias y otras dos limitantes a la competencia
29 OCTUBRE
El martes, al menos 30 estudiantes del establecimiento capitalino protagonizaron hechos graves ante los que el gobierno evalúa querellarse y que derivaron en una treintena de detenidos, tres de los cuales fueron formalizados este miércoles, jornada en que el Instituto Nacional vivió una situación similar.
Nueva jornada de violencia en el INBA termina con menores bajo arresto domiciliario y sujeción al Sename
29 OCTUBRE
Desde el Ejecutivo ven con cierta desconfianza el momento en que se produce la divulgación del texto del ente fiscalizador, justo en la previa de un seminario clave para el futuro del proyecto que busca dejar atrás el Crédito con Aval del Estado, quizás si la promesa más simbólica de esta administración.
De “mal timing” a “desmotivador”: el íntimo balance del gobierno tras negativo pronunciamiento de Contraloría por el FES
28 OCTUBRE
La resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago se da luego de que la casa de estudios acudiera en contra de la Superintendencia de Educación Superior por una multa de más $500 millones luego de asegurar que había acreditado la utilización de fondos en un campus online con fines de lucro en Estados Unidos.
El revés de la U. Mayor en tribunales: Corte le rechaza reclamo por millonaria sanción tras destinar recursos a EE.UU.
28 OCTUBRE
La madrugada de este martes se puso fin a una movilización que había arrancado el 30 de septiembre. La decisión del rector Rodrigo Vidal, acorde a su comunicado a la comunidad estudiantil, se debió a los hechos de vandalización efectuados en la casa de estudios estos últimos días.
Ante robos y daños durante el fin de semana, Carabineros desaloja toma de casi un mes en la Usach
27 OCTUBRE
Las cifras actualizadas mejoran lo visto en el periodo 2018-2019, cuando 40.575 estudiantes se desescolarizaron y que era el número más bajo histórico. Asimismo, los alumnos que salieron de las escuelas bajan en poco más de 10 mil respecto de 2023, el peor año durante esta administración.
Desvinculados del sistema escolar bajan al mínimo desde que hay registro: 40.063 alumnos desertaron de 2024 a 2025
27 OCTUBRE
Debido a la falta de unanimidad que existe en el Cruch en torno al proyecto de ley del gobierno que pretende dejar atrás el CAE, en algunos rectores ha generado tensión e incomodidad que se instale la idea de un gran acuerdo para que el gobierno avance en la introducción de indicaciones. Es más: miran con recelo que se haya elaborado un escrito que pareciera representar a todos.
El reservado documento con propuestas sobre el FES que divide al Consejo de Rectores de universidades
25 OCTUBRE
La rectora de la U. de Chile analiza los últimos día de un gobierno saliente que mayoritariamente nació en su casa de estudios y aborda en extenso los alcances del proyecto de ley del gobierno que busca dejar atrás el CAE, el que, asegura, ha ido encontrando posiciones comunes, con excepción del mundo privado fuera del Consejo de Rectores. “Hay menos aceptación de que cuando recibes financiamiento público también hay que estar sometido a las reglas de transparencia y regulación de lo público”, dice.
Rosa Devés: “En el Cruch hemos ido logrando acuerdos por el FES: no era necesariamente esperable”
24 OCTUBRE
24 OCTUBRE
En la vereda opuesta, los partidos políticos y los parlamentarios están en los niveles más bajos de confianza, mientras que el gobierno retrocede algunos puntos respecto de la medición anterior.
Encuesta Bicentenario UC: universidades, Fuerzas Armadas y Carabineros, las instituciones en que más confían los chilenos
22 OCTUBRE
Aunque en el Mineduc y en la Agencia de Calidad de la Educación -dependiente de la cartera y a cargo del proceso- culpan a una empresa externa y aplacan la gravedad del problema que dejó a 218 octavos básicos sin poder realizar la prueba, otra crisis se le comenzó a instalar al Ejecutivo, toda vez que parlamentarios e incluso candidatos presidenciales los cuestionan.
Gobierno enfrenta nueva e inesperada crisis tras masiva ausencia de examinadores para la aplicación del Simce
22 OCTUBRE
Quienes debían supervisar la prueba para octavo básico no llegaron a varios recintos, lo que obligó a suspender la evaluación. La Agencia de Calidad de la Educación, dependiente del Mineduc y a cargo del proceso, culpa a la empresa externa del problema y reprogramará a los cursos afectados.
Sostenedores de diversos colegios reportan que examinadores no llegaron a tomar el Simce: Santiago y Providencia entre ellos
Lo más leído
1.
2.
5.

























