30 DICIEMBRE
Llevar a cabo una campaña en medio de una pandemia mundial es un desafío al que los candidatos a convencionales hoy se enfrentan. A esto se le suman otras dificultades como obtener los votos de una desconfiada ciudadanía, adaptar sus proyectos correctamente al formato digital y enfrentarse a una elección que nunca se había realizado. ¿Cómo lo están ejecutando?
Una elección inédita: ¿Serán distintas las campañas de los postulantes a la Convención?
18 DICIEMBRE
Con la exigencia del 5% de candidaturas para las personas con discapacidad en la convención constitucional, los partidos políticos, fundaciones, organizaciones y futuros convencionales buscan establecer varias demandas en el debate.
Reconocimiento y participación: Las demandas constitucionales de las personas en situación de discapacidad
11 DICIEMBRE
El término ha experimentado cambios legales en los últimos 20 años. Actualmente, la Carta Magna lo define como el núcleo fundamental de la sociedad. Sin embargo, se ha instalado el debate sobre si se debería generar una nueva definición.
El debate sobre el concepto de familia en la nueva Constitución
03 DICIEMBRE
En los últimos años, fundaciones, ONGs, y agrupaciones han presentado distintas propuestas para que se resguarden constitucionalmente los derechos de los animales, derecho que ya tiene ejemplos análogos en países como Alemania y Brasil.
Los derechos de los animales y su eventual reconocimiento en una nueva Constitución
26 NOVIEMBRE
Quórums, escaños reservados y mayor participación de la ciudadanía son algunos de los temas que ocupan la agenda parlamentaria. La discusión de estos proyectos constitucionales ha generado más de un nudo entre el oficialismo y la oposición.
Los principales proyectos que afectarían el desarrollo de la Convención Constitucional: ¿En qué trámite se encuentran?
13 NOVIEMBRE
El sociólogo Pablo Cottet es el docente de esa casa de estudios que lidera un laboratorio dedicado a aportar a la resolución de las controversias constitucionales que puedan surgir tanto en la academia con en la sociedad civil.
¿Cómo resolver las controversias constitucionales? La iniciativa de la Universidad de Chile
02 NOVIEMBRE
25 OCTUBRE
25 OCTUBRE
16 OCTUBRE
En el artículo 13 del capítulo II de la actual Constitución de Chile está consagrado el derecho voto de todo ciudadano mayor a 18 años que no esté cumpliendo alguna pena aflictiva. De igual forma, se suman a este derecho aquellos extranjeros avecindados por más de cinco años en el país.
¿Cómo ha cambiado el derecho a sufragio en Chile?
Lo más leído
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE