Paloma del Villar, directora del Observatorio Niñez Colunga, co-conduce “Vota por la Niñez”, un ciclo inédito de entrevistas en TVN donde las candidaturas presidenciales presentan sus propuestas para la infancia. En esta conversación comparte los entretelones del programa y una conclusión reveladora: muchos, simplemente, no tienen propuestas.
Los entretelones de Vota por la Niñez
Redes que salvan

Branded
11 OCTUBRE
“Me diagnosticaron anorexia nerviosa tipo restrictivo, pero no encajo en el estereotipo: tengo un TCA y soy gorda. En cada consulta médica mi diagnóstico se invisibiliza por mi cuerpo”, dice Martina. Su testimonio refleja una realidad extendida: vivir un trastorno alimentario en un cuerpo grande implica enfrentar no solo la enfermedad, sino también la incomprensión médica y social.
Más allá del mito del cuerpo delgado: cómo se viven los trastornos alimentarios en cuerpos grandes
09 OCTUBRE
09 OCTUBRE
En nuestro Consultorio Legal presentamos el caso de Carolina, cuya expareja, deudor de pensión de alimentos, se negó a firmar el permiso de salida del país para su hijo de 13 años. Hoy la ley es clara: si el progenitor incumple sus obligaciones, los tribunales pueden autorizar el viaje sin su consentimiento, protegiendo así el derecho de los niños a participar en actividades que contribuyen a su desarrollo y bienestar.
Viajes al extranjero: el derecho de los niños frente a padres que no cumplen
07 OCTUBRE
Recibir un diagnóstico de cáncer de mama deja una marca imborrable, pero la forma de enfrentarlo cambia según el momento vital. No es lo mismo recibir la noticia cuando se tienen hijos pequeños que en la adultez mayor, con o sin pareja. En todos los casos, surgen miedos y dudas que se entrelazan con la edad, las responsabilidades y la propia historia.
El diagnóstico de cáncer de mama en distintas etapas de la vida
07 OCTUBRE
El cáncer de mama no se enfrenta sola. Tras cada diagnóstico hay una trama invisible de cuidados —madres, hijas, parejas, amigas— que sostienen, acompañan y cuya presencia está comprobado que es fundamental para el éxito de los tratamientos.
Cáncer de mama: ¿Por qué es importante contar con una red de apoyo?
06 OCTUBRE
Entre las ganas de ayudar y el miedo a incomodar, muchas veces terminamos alejándonos. Pero ese es el peor error, porque una mujer con un diagnóstico de cáncer de mama necesita, por sobre todo, una red de apoyo. Aquí la psicooncóloga Daniela Rojas explica cómo acompañar de verdad: con presencia, escucha y gestos que alivian lo cotidiano.
¿Cómo acompañar un diagnóstico de cáncer de mama?
04 OCTUBRE
De acuerdo al último Censo, un 11,5% de la población en Chile se identifica como perteneciente a un pueblo originario y más de la mitad son mujeres. Esta es parte de una serie de entrevistas que rescatan la voz de mujeres aymara -el pueblo más numeroso después del Mapuche-. Todas ellas son herederas de la tradición textil de Isluga, un poblado ubicado en el altiplano del extremo norte, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, que es considerado la cuna de la textilería aymara.
Albina Choque Challapa: La imparable
03 OCTUBRE
En la década de los 60, en Chile nacían en promedio 6 hijos por familia. Hoy ese número ha bajado a un récord histórico con un promedio de 1,03 hijos por mujer. Pero no solo nacen menos niñas y niños, también nacen en condiciones de mayor riesgo. Las cifras al alza de prematurez y bajo peso al nacer preocupan a los expertos, ya que están vinculadas con más problemas respiratorios, enfermedades infecciosas y otras patologías que inciden en la mortalidad infantil.
Prematurez al alza: una alarma en medio de la crisis de natalidad en Chile
02 OCTUBRE
A los nueve años, Michelle Volpi conoció a Angélica, una estudiante universitaria que la acompañó a través del programa Adopta un hermano y que le entregó algo invaluable: la experiencia de sentirse vista y apoyada. Hoy, como parte de Servicio País en Cabildo, recuerda esos días y dice: “Mientras postulaba, además de pensar que siempre había querido ser voluntaria, también venían los flashbacks de momentos que viví con Angélica y otras personas… Todo vino a mi memoria y le dio sentido”.
De ser “adoptada” a contribuir a las comunidades: el impacto de ser vista en la infancia
16 OCTUBRE
Tras quince ediciones centradas en la gastronomía, este año damos un paso más y ampliamos la experiencia hacia la moda, el diseño y la decoración, sin dejar de lado los sabores que han hecho de este encuentro un clásico de Paula. Serán tres días en el Parque Padre Hurtado: un espacio donde la cultura se come, se baila y se vive.
¡Mercado Paula regresa con todo!: gastronomía, música, diseño y mucho más
01 OCTUBRE
El 21 de septiembre, mientras en redes sociales abundaban las fotos de mujeres con flores amarillas, Isidora se preguntó por qué tantas definían su vida amorosa entre ser “espectadora” o “protagonista”. Desde su soltería, escribió sobre lo que no se dice: que también se puede vivir —y amar— sin flores.
Hablemos de amor: Nunca recibí flores amarillas, y tampoco me hicieron falta
30 SEPTIEMBRE
Diseñadora y emprendedora social, Claudia Poblete creó la Pasarela Laboral de Reinserción, un programa que combina moda, capacitación textil y oportunidades laborales reales para mujeres privadas de libertad. Hoy trabaja con cárceles de todo el país, demostrando que una puntada puede abrir la puerta a una segunda oportunidad.
Más que moda: Claudia Poblete y el poder de crear desde la cárcel
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
7.
⚡Se acaba el Cyber: ¡Accede al mejor precio del año!🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE