Cartas al Director

El barrio que naciste te marcó. ¿Qué barrio?

Barrio Concha y Toro 2 ok (2)

SEÑOR DIRECTOR:

La columna de Ricardo Abuauad, que critica la política urbana y su ausencia de un foco en las infancias, carece de información clave para una discusión profunda.

Recién en octubre visitamos la obra del primer jardín infantil que se construye para los habitantes de Ciudad Parque Bicentenario. Este jardín es parte de los 33 establecimientos de este tipo que proyectamos en planes urbano-habitacionales junto a Integra y JUNJI para la infancia. También aumentamos los recursos del Quiero mi Barrio de 850 a 1.500 millones de pesos en 313 barrios y extendimos el Programa para Pequeñas Localidades para llegar a la ruralidad más precarizada: 143 localidades con el triple de inversión respecto al período anterior a 2022. A estos avances se suma el inicio de los proyectos Ciudades Justas. Estos buscan recuperar lugares estratégicos de la ciudad –por ej. Parque Kaukari en Copiapó, Unilever en Quinta Normal, Ferronor en Coquimbo- con proceso de vivienda ya iniciada, y equipamientos en salud, educación, cultura y espacio público. Junto con ello habremos entregado más de 20 parques a marzo de 2026. Ya en el final segundo trámite legislativo, la Ley de Fortalecimiento a la Planificación Urbana reducirá el plazo de tramitación de los planes reguladores, entregará herramientas de gestión urbana a gobiernos locales, regionales, empresas públicas y el Minvu, y fomentará la asociación público-privada.

Coincidimos con el autor que los barrios donde crecen nuestras infancias, adultos mayores, mujeres y hombres importan. Importa también promover una discusión provechosa sobre vivienda, barrio y ciudad. Sirve muy poco mirar con lupa desde lejos.

Vicente Burgos S.

Jefe División de Desarrollo Urbano del Minvu

Más sobre:Planificación urbanaCiudadRuralidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE