El último que apague la democracia

SEÑOR DIRECTOR:
Cada día se hace más difícil defender lo común. Quienes protegen los ríos, las libertades y nuestros barrios están siendo perseguidos, amenazados o silenciados. Y mientras tanto, la democracia -esa que no se construye en La Moneda ni en el Congreso, sino en plazas, radios y ollas comunes- se va apagando lentamente.
Periodistas, defensoras ambientales, dirigentes sociales, todos ellos tienen algo en común: encienden luces donde otros prefieren la sombra, y hacen visible lo que algunos quieren ocultar. Pero por hacerlo, hoy están en riesgo. Y con ellos, también lo están nuestros derechos a saber, a disentir, a participar y, en definitiva, a ser.
Proteger la democracia no es solo una promesa en el papel: es cuidar a quienes la iluminan con su acción diaria. Por eso resulta tan preocupante que los proyectos de ley que buscan resguardar a defensores ambientales y a periodistas sigan durmiendo en el Congreso. Pero claro: a oscuras se duerme mejor. Y mientras más se apague la luz, más cómoda se vuelve la siesta.
El riesgo está en que si nadie despierta, el último que salga terminará apagando la democracia.
Sebastián Benfeld
Coordinador incidencia y democracia ambiental Ciudadanía Inteligente
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
“Gritos, insultos, silencios duros, cuando ya no hay paz para tus hijos”, “toqué fondo, me enfermé”: Marité Matus culpa a Camilo Huerta del quiebre matrimonial
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE