¿En la encrucijada entre EE.UU. y los BRICS?

SEÑOR DIRECTOR:
La relevancia de los BRICS en el complejo escenario global, y la reciente participación de Chile en su última cumbre, ha provocado un debate necesario para la política exterior del país.
La ampliación del bloque y el interés de diversas naciones por acercarse a él han generado tensiones, en especial, con Estados Unidos. En este contexto, es imperativo que Chile adopte una postura estratégica que salvaguarde sus intereses y proyecciones a largo plazo.
BRICS agrupa a economías emergentes con un peso demográfico y geográfico considerable y no solo busca redefinir las estructuras financieras y comerciales globales, sino que —en su carácter no occidental— pretende ofrecer una plataforma alternativa a las instituciones históricamente controladas por Occidente.
Para Chile, un país con una economía abierta y dependiente del comercio internacional, explorar estas nuevas vías de cooperación no es una opción, sino una necesidad pragmática.
La asistencia de Chile como observador a la cumbre de los BRICS, respondiendo a la invitación de Brasil, socio comercial relevante para el país, no puede interpretarse como una amenaza. Las advertencias de Washington, que insinúan posibles repercusiones, solo manifiestan la persistencia de una visión geoestratégica obsoleta basada en la lógica de bloques, y en un intento de restaurar un orden unilateral semejante al de 1990.
La autonomía estratégica de la política exterior chilena es un pilar irrenunciable. Chile, como Estado soberano y en línea con su tradicional defensa de la democracia, el Derecho Internacional y el regionalismo abierto, debe adoptar una diplomacia pragmática y multivectorial, manteniendo su vínculo comercial con sus socios tradicionales. A la vez que debe promover relaciones con potencias regionales como China, India, Brasil y Sudáfrica.
No se trata de elegir un bando, sino que de diversificar sus opciones y maximizar sus intereses en un mundo multipolar y en transformación.
El incremento de socios comerciales e inversionistas es una herramienta fundamental para fortalecer la resiliencia económica del país y reducir su dependencia de mercados específicos. La respuesta a las amenazas de Estados Unidos no debe ser el repliegue o alejamiento de socios comerciales, sino la reafirmación de una política exterior inteligente, flexible y orientada al desarrollo nacional.
Andrea Neirot
Académica del Instituto de Ciencia Política UC y miembro de GEICRAL
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.