La importancia de medir bien
SEÑOR DIRECTOR:
Como ya es costumbre, periódicamente se publican cifras que deberían iluminar el debate sobre los permisos, pero en ocasiones lo oscurecen, y demuestran la necesidad de medir mejor en materia de evaluación ambiental. Datos publicados en este medio dan cuenta de tres cosas para el primer semestre de 2025: montos récord de proyectos ingresados y aprobados; número bajo de iniciativas ingresadas, reducción de un 30% de los plazos de evaluación. Sin embargo, un doble clic a cada uno de ellos permite darnos cuenta por qué no estamos midiendo bien la efectividad de nuestro sistema de permisos ambientales.
El monto récord de proyectos ingresados, tal y como lo menciona la nota, está fuertemente influenciado por el ingreso de megaproyectos de hidrógeno verde, mientras que los altos montos aprobados lo están por la RCA favorable de la línea 9 del Metro. Junto con eso, la directora del SEA explica bien algunos de los motivos que pueden incidir en el bajo número de iniciativas ingresadas. Finalmente, para estudios de impacto ambiental (EIA de proyectos de inversión de mayor magnitud), los datos del SEA muestran una reducción en los plazos de 1.063 iniciativas en 2024 a 942 este año. Tan solo un 12%, lejos del 30% informado. En lo que se refiere a declaraciones de impacto ambiental (DIA), los plazos incluso han aumentado.
Más allá de la precisión de cuál es el porcentaje correcto, vale la pena señalar que a mayo de 2025 son tan solo ocho los EIA que se han aprobado. Para estas mediciones semestrales, calificar proyectos antiguos solo empeora los promedios. Medir de esta forma, entonces, castiga al SEA si se hace cargo del stock de EIA acumulados, y lo premia si solo resuelve los nuevos. Estas cifras no generan los incentivos correctos. Medir bien es un primer paso fundamental para hacerse cargo de uno de los problemas más urgentes a resolver si queremos volver a crecer.
José Antonio Valenzuela
Director de Incidencia de Pivotes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.