Perdimos tiempo, ganamos pobreza

SEÑOR DIRECTOR:
La reciente propuesta para actualizar la medición de la pobreza en Chile ha generado un necesario y urgente debate. Según el informe de la Comisión Asesora Presidencial, el porcentaje de personas en situación de pobreza sería del 22,3% bajo la nueva metodología.
Estas cifras, incómodas pero elocuentes, no hacen más que confirmar lo que muchos vemos a diario en terreno. ¿De verdad sorprende saber que millones de personas viven sin acceso a agua potable, educación de calidad o empleos dignos? Esa es la verdadera radiografía del país, una que ahora comienza, por fin, a visibilizarse.
Algunos intentan consolarse diciendo que estas cifras son menores que las de encuestas Casen anteriores. Pero ¿qué consuelo es ese? Que dos de cada ocho chilenos vivan en pobreza debería encender todas las alarmas. Conformarse es parte del problema.
Combatir la pobreza exige un Estado eficiente y una colaboración decidida entre el sector público, el privado y la sociedad civil. Hoy, Chile está al debe en todos esos frentes. La burocracia es un lastre permanente para desarrollar soluciones que respondan a las urgencias de las comunidades.
Reducir la pobreza no es una causa más. Es el desafío nacional. Y, seamos honestos: no estamos preparados. La realidad nos pasó por encima mientras perdíamos el tiempo en discusiones estériles sobre más o menos Estado, más o menos mercado.
Mientras tanto, miles de familias caían en un espiral de precariedad brutal. Lo hemos visto en carne propia durante 15 años de trabajo en terreno desde Desafío Levantemos Chile. Y la convicción es clara: solo un modelo con la sociedad civil en el centro puede dar vuelta esta historia.
Sabemos que se puede. Lo hemos hecho. Levantamos viviendas y colegios de primer nivel tras catástrofes en tiempo récord, acortamos listas de espera de años a pocos meses, y ayudamos a comunidades enteras a dejar la dependencia estatal para emprender con fuerza propia. ¿Cómo? Articulando al Estado, convocando al mundo privado y, sobre todo, trabajando codo a codo con las comunidades.
Hoy, con un 22% de pobreza, no hay tiempo para trincheras ni discursos vacíos. Sólo queda actuar. La sociedad civil, que durante años ha sido la alternativa, hoy debe ser la protagonista. Porque esta es una tarea épica: la de unir al país para sacar a millones de familias del laberinto oscuro de la pobreza y la falta de oportunidades.
Nicolás Birrell
Presidente Desafío Levantemos Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.