Permisología: un primer paso hacia una mejor regulación

SEÑOR DIRECTOR:
La reciente aprobación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales es una señal positiva para Chile. Durante años, la burocracia en la tramitación de permisos ha frenado proyectos clave, afectando la inversión, el empleo y el desarrollo. Esta ley busca reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación, incorporando herramientas como la ventanilla única digital y el silencio administrativo.
Según un estudio del CEP publicado en abril de este año, la permisología tiene un costo significativo para la economía, derivado de la subinversión y la mala asignación del capital, con un impacto estimado del 7,3% del PIB. De lograrse una reducción íntegra de las trabas regulatorias que reportan las empresas, el beneficio máximo proyectado sería un incremento del 0,7% en la tasa de crecimiento anual durante los próximos 10 años.
El avance que representa esta nueva ley es significativo. Sin embargo, el trabajo no ha concluido. Quedan desafíos importantes, como abordar los cuellos de botella en permisos ambientales, patrimoniales y marítimos. Para lograr resultados concretos, será clave una implementación rigurosa, con procesos claros, capacidades técnicas y una colaboración público-privada efectiva que permita diseñar reglas proporcionales al riesgo de cada proyecto.
Chile no necesita menos regulación, sino mejor regulación. Este es un paso firme. Que sea el punto de partida.
Caroline Vender
Ingeniero Civil Industrial
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.