Preocupante decisión por finanzas abiertas

SEÑOR DIRECTOR:
Resulta preocupante que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) haya resuelto extender la entrada en vigencia de la Norma de Carácter General N° 514, relativa al Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), en algunos casos, hasta 2029.
La experiencia internacional demuestra que otros países han implementado marcos similares en plazos más breves -dos o tres años en promedio-, lo que retrasa que los beneficios del SFA lleguen a las personas. A ello se suma la asimilación del mecanismo alternativo previsto en la ley a un mecanismo de contingencia, figura de discutible sustento legal, que introduce una innecesaria distorsión normativa y podría afectar tanto la predictibilidad regulatoria como la libre competencia.
Cabe recordar que la Ley Fintech fue promulgada en enero de 2023 y que el SFA busca permitir a las personas acceder a servicios financieros más competitivos, personalizados y transparentes, basados en el uso seguro de sus datos.
Aunque las modificaciones a la NCG se encuentran en consulta, resulta evidente que decisiones como estas pueden restar eficacia a este sistema, esencial para la inclusión y la competencia financiera.
Cristián Reyes Cid
Socio de Aninat Abogados
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.



















