Presupuesto 2026

SEÑOR DIRECTOR:
La eliminación de la llamada glosa republicana en el Proyecto de Ley de Presupuestos 2026 abre un debate sobre el valor de las tradiciones institucionales y su impacto en la confianza pública, fundamental para el desarrollo del país. Esta glosa –gasto de libre disposición que el gobierno saliente deja a la administración entrante– es un mecanismo de flexibilidad presupuestaria que se ha convertido en gesto político de respeto y continuidad entre gobiernos.
En sociedades con alta desconfianza política, como Chile, romper prácticas que simbolizan cooperación y transición ordenada incrementa el escepticismo ciudadano. Más allá del monto involucrado, esta glosa representa la idea de un Estado que trasciende a los gobiernos, con voluntad de facilitar el arranque de cada administración, sin dejarla atrapada en decisiones ajenas. Cuando se rompe una costumbre así, se transmite que cada ciclo político es una disputa sin concesiones de buena fe.
Mantener tradiciones que promueven estabilidad, certidumbre y respeto entre gobiernos es clave para construir confianza institucional. En un contexto de polarización, gestos como este no son meros formalismos; muestran que el poder político se ejerce con visión de Estado y no de corto plazo.
Preservar estas prácticas ayuda a cimentar la idea de reglas estables y que los traspasos de poder se dan sobre una base común que protege el interés general. Sin estos símbolos la política corre el riesgo de volverse más frágil, fragmentada y distante, debilitando la democracia y con ello del desarrollo del país.
María Elena Arzola G.
Directora de Escuela de Ingeniería Comercial UNAB
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE