Culto

Cámara aprueba “Ley Tommy Rey”: reconoce a los intérpretes un derecho de pago por reproducción en plataformas digitales

El proyecto de ley fue nombrado en reconocimiento del fallecido exponente de la cumbia, quien, al igual que otros intérpretes y ejecutantes, nunca recibió dinero de parte de las plataformas digitales, ya que hasta la fecha estas solo pagan derecho de autor.

Tommy Rey 1 ok

Ante la presencia de decenas de artistas nacionales, la Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto conocido como “Ley Tommy Rey”, que busca garantizar que los artistas, intérpretes, y ejecutantes reciban una remuneración por la reproducción de sus obras musicales en plataformas digitales.

Así, la inicitiva originada en una moción impulsada por la diputada independiente Marta González y promovida por la Sociedad Chilena de Derechos de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), avanzó al Senado tras obtener, en su votación en general, 121 preferencias y cinco abstenciones.

Durante su votación en particular, la Sala rechazó una indicación referida a eliminar el carácter intransferible de recibir una remuneración y, finalmente, se apoyó el texto proveniente de la Comisión de Cultura, por 124 votos a favor y tres abstenciones.

La propuesta, que modifica la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, es conocida como “Ley Tommy Rey” en reconocimiento del fallecido cantante y compositor Patricio Zuñiga Jorquera.

Según los autores de la moción, el reconocido exponente de la cumbia -así como otros intérpretes-, no tuvo una adecuada protección de sus derechos, ya que pese a que sus versiones son ampliamente reproducidas en plataformas digitales, no recibió en vida dinero alguno por parte de estas, ya que, hasta ahora, solo pagan derechos de autor.

Por esto, la normativa legal define que los artistas, intérpretes y ejecutantes, incluso después de la cesión de sus derechos patrimoniales, tendrán el derecho irrenunciable e intransferible a percibir una remuneración.

El proyecto de ley consta de un solo artículo, a saber: “El artista intérprete o ejecutante que celebre con un productor un contrato relativo a la producción de fonogramas o de grabaciones audiovisuales, se presume, salvo prueba en contrario, que ha transferido a este el derecho de puesta a disposición, a que se refiere el inciso anterior, conservando el derecho irrenunciable e intransferible a obtener una remuneración equitativa de quien realice la puesta a disposición de sus interpretaciones fijadas. Este derecho se hará efectivo a través de la entidad de gestión colectiva los represente y su monto será determinado en la forma establecida en el artículo 100 de la presente ley”.

Reacciones

Tras su aprobación en la Cámara, su autora, la diputada Marta González, sostuvo que “hoy se salda una deuda de décadas con los intérpretes”, ya que “si bien hay una ley que protege los derechos de autor, los derechos de los artistas, es una ley de 1970 que no se había actualizado a las nuevas tecnologías”.

Agregó que “eso ha dejado un vacío en que las plataformas han generado utilidades multimillonarias, pero han generado un desmedro en nuestros intérpretes”.

La parlamentaria relevó que “lo que se está legislando hoy día es reconocer una deuda, sin duda, pero también es proteger los derechos de los artistas futuros”.

Tras esto, llamó al Ejecutivo a acompañar la tramitación del proyecto en el Senado.

Por su parte, el presidente de la SCD, Rodrigo Osorio, conocido como “Don Rorro”, valoró el apoyo de los diputados, pero principalmente de los artistas nacionales, para impulsar la iniciativa.

“Nada de esto es al azar, si nosotros no nos movemos, no pasa nada. Y hoy día, vaya que se movieron los músicos y músicas de Chile para lograr una aprobación histórica y abrumadora de esta ley”, relevó.

Tras esto, sostuvo que los músicos chilenos deberán seguir dando la pelea para que se respeten todos sus derechos.

“Vienen los desafíos de la inteligencia artificial, donde también tenemos que defender nuestros derechos, viene la votación (de la Ley Tommy Rey) en el Senado. Tenemos que estar atentos y ahora más unidos que nunca”, relevó.

El cantante Leo Rey fue uno de los artistas presentes durante la votación de la Ley Tommy Rey.
Más sobre:CultoLey Tommy ReyCámaraDon RorroMarta González

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE