Por Felipe RetamalAferrado a los temas clásicos y con nueva formación: cómo vuelve AC/DC a Chile
El grupo vuelve a Chile con una formación reconstruida, con el guitarrista Angus Young y el cantante Brian Johnson como sus nombres clave. Hasta ahora, han girado por Norteamérica y Europa, y se alistan a presentar una serie de shows en Australia. Tocan sets extensos, de 20 a 21 temas, en que repasan lo mejor de su discografía.

Las torres de amplificadores en el escenario y las guitarras a todo volumen, volverán a sonar en Chile. Las leyendas del hard rock AC/DC volverán a Chile, a 30 años de su único show en el país, en octubre de 1996 en el Estadio Nacional.
Los australianos han vuelto a salir a la carretera con el tour Power Up. Una rareza, pues desde el 2000, las giras del grupo han sido cada vez más espaciadas y esporádicas. Hubo un lapso de siete años entre las giras Stiff Upper Lip (2000-2001) y Black Ice (2008-2010), y luego, otros cinco años más para que realizaran la gira caótica y problemática gira Rock or Bust (2015-2016), la misma en que Axl Rose participó como vocalista para acabarla.
Luego, AC/DC debió lamentar la muerte de su fundador y compositor, el guitarrista Malcolm Young, lo que sembró las dudas sobre la continuidad de la banda. Pero en el 2020, Brian Johnson, Angus Young, Cliff Williams y el baterista Phil Rudd, -quien estaba acosado por problemas legales— se reunieron en el estudio para grabar el buen álbum Power Up, como una suerte de tributo a su líder.

De allí volvieron a la carretera en 2023, con un celebrado show en el marco del festival Power trip de California, esta vez, sin Phil Rudd, quien fue reemplazado por el baterista Matt Laug. Además, Johnson volvió a cantar en vivo con la banda tras siete años, lo que fue toda una experiencia. Con todo, fue una noche en que el grupo volvió a mostrar su poderoso directo. “La banda estuvo a la altura de las circunstancias con una enérgica actuación de dos horas y quince minutos que, a pesar de sus imperfecciones, resultó todo un éxito”, escribió el portal Ultimate Classic Rock.
Por fin en 2024, el grupo pudo arrancar la gira Power Up, con 24 fechas en Europa. La alineación que salió a tocar incluye a Brian Johnson, el guitarrista Angus Young, su sobrino Stevie Young, el baterista Matt Laug y el bajista Chris Chaney. Este año, en la primavera boreal, los rockeros volvieron a girar por Norteamérica tras nueve años, arrancando con un show en Minneapolis. En total tocaron en 13 fechas, que cerraron el 28 de mayo en Cleveland.
En general los comentarios de esa gira estadounidense son positivos, aunque se han marcado algunos problemas puntuales, en particular en el hecho de que la voz de Johnson suena muy mermada por la edad. Los shows, que se extienden entre 20 a 21 canciones, se han concentrado en el material más clásico de la banda; desde infaltables como Back in Black y Hells bells, hasta temas que no tocaban hace años como Riff Raff.
“Las notas vertiginosas de Thunderstruck –un tren de guerra a toda velocidad– y los acordes contundentes de Highway to Hell, en los que Young lució los cuernos del diablo que cientos de personas en la multitud llevaban en señal de solidaridad rock ‘n’ roll, demostraron que su destreza sigue intacta", escribió USA Today, sobre el primer show del tramo norteamericano, en el US Bank Stadium de Minneapolis.

En la misma nota apuntaron algunas líneas sobre el aporte de los nuevos músicos de gira. “La potente sección rítmica de AC/DC ahora está liderada por Matt Laug y Chris Chaney, respectivamente, quienes aportaron su fuerza a la contundente Dirty Deeds Done Dirt Cheap y al éxito de rock número 1 de la banda en 2020, Shot in the Dark”.
Luego, en el verano boreal siguieron con un nuevo tramo europeo, en que han pasaron por Polonia, Chequia, Alemania, Francia, Noruega, España, entre otros. En las reseñas se ha marcado el rol clave de Angus Young en los shows, como el único integrante original del grupo (Brian Johnson entró en 1980 para sustituir al fallecido Bon Scott).
Al menos, los puristas pueden estar tranquilos. Los shows de AC/DC se están apegando a su diseño más tradicional. “El grupo desplegó los trucos escénicos de la casa: la campana gigante con el logo de las cuatro letras y el rayo en Hells Bells, la voluptuosa chica (esta vez en imágenes) en Whole Lotta Rosie,la plataforma que eleva a Angus en Let There Be Rock, el escenario atestado de amplificadores Marshall, los cañones de For Those About to Rock (We Salute You)…“, dice la reseña de El País para el show del Metropolitano de Madrid, en julio pasado.
En lo inmediato, AC/DC se apresta a iniciar un nuevo tramo de presentaciones en su Australia natal. Arrancan el próximo 12 de noviembre en Melbourne. En total son 9 conciertos, repartidos entre la mentada ciudad, además de Sydney, Adelaida, Perth y Brisbane. Pese a las complicaciones de los últimos años, para todos aquellos a punto de rockear, la banda aún se decide a saludarlos.
AC/DC se presentará en Chile el próximo miércoles 11 de marzo de 2026, en el Parque Estadio Nacional. La venta de entradas tendrá un solo proceso general y parte este viernes 7 de noviembre a a las 10.00 horas, a través del sitio Ticketmaster.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
















