Culto

Crítica de discos: Chini.png y Paz Court elevan la música chilena; Bruce Springsteen alza su propia historia

Las novedades discográficas de los últimos días tienen a The Boss revisitando su obra más espectral, mientras que la música chilena despacha dos de los lanzamientos más interesantes del año.

Crítica de discos: Chini.png y Paz Court elevan la música chilena; Bruce Springsteen alza su propia historia

*Chini.png - Vía Lo Orozco

“Se seca en Lo Orozco mi tranque infantil”, lamenta María José “Chini” Ayarza en Ciencia, uno de los once cortes de este segundo álbum tras el alabado El día libre de polux (2023), mejor álbum rock en los premios Pulsar 2024. La imagen rotunda se une a otras revoloteando el mismo concepto, un boleto para revisitar las incursiones familiares a la localidad central cuando era una niña. Ese escenario devorado por el calendario es formateado en un rock de profundidades inusitadas y relucientes, rasgos propios sin referencias más allá de la compañía generacional de bandas como Niños del Cerro.

Chini.png suena a ella misma reuniendo recuerdos bajo un orden íntimo aleatorio donde los versos configuran imágenes potentes con desparpajo infantil. “Como no soy de coserme esta hilacha, ojalá el jueguito pague los dientes, que me voló el que me dio este trabajo”, canta en el título homónimo, mientras de fondo se escucha la tecla de una grabadora como link a la invitación en reversa.

El drama de la sequía regresa en la melancólica Diagonal -”que valor tiene el río para llegar al mar, sin saber si el agua un buen día sabrá volver”-; Pide un deseo transita entre el pérfido brillo de sus acordes circulares, la pulsación electrónica y la voz filtrada como vieja transmisión mientras canta “porque mi asesino hoy es casa y niños”. Chini.png no anda con rodeos. Si saca disco, a subir el volumen y poner atención.

*Paz Court - Casa

Paz Court se fue de Chile rumbo a México, se cruzó con la maldita pandemia, fue madre y regresó luego de seis años. Casa cobija estas andanzas y el relato del retorno y el reencuentro con belleza, melancolía y austeridad.

El terruño es recreado con distintos fondos instrumentales sencillos y definitivos -un ensamble de prístinas guitarras acústicas y paisajes espectrales en Hora de dormir, por ejemplo-, el elegante encuadre electrónico que envuelve Sur -”pero si cambian las estaciones, cual ave he de regresar” entona en clave autobiográfica-, la coquetería programada de Solo queda el silencio acompañada de los artistas peruanos Alejandro y María Laura, la guitarra campesina que se eleva con recovecos siderales en Encuentro fortuna, y la cadencia morena y triste de Mis zapatos junto al mexicano Anthony Escandón.

Este quinto álbum producido entre la artista y su colaborador habitual, el guitarrista y compositor de jazz contemporáneo Esteban Sumar, simboliza la vuelta como un sentido abrazo con el entorno -esos gestos profundos y carnales donde se detiene el tiempo-, antes que la algarabía. Casa propone una elocuencia emotiva bajo el arrullo de la voz de Paz Court, cuyo canto sinuoso y tranquilo compensa las economías instrumentales. La suma de las partes no arroja fisuras.

*Bruce Springsteen - Nebraska ‘82: Expanded edition

Este lanzamiento de cuatro discos revisita uno de los momentos decisivos en la trayectoria de Bruce Springsteen. El material original, una obra despojada y sombría como Nebraska grabada en un cuatro pistas doméstico en 1982, se amplía con tomas descartadas, versiones alternativas, y las interpretaciones con la E Street Band, hasta ahora envueltas en misterio.

La nueva mezcla de 2025 no pule ni edulcora, solo realza los matices de un proyecto concebido en aislamiento, donde la voz suena como un informe desde la desesperanza en torno al sueño americano. Títulos como Born in the U.S.A., Downbound train o Pink Cadillac aparecen en bocetos que permiten asomarse al laboratorio creativo de Springsteen previo a la conversión eléctrica que conquistaría el planeta dos años después, bajo un hálito chovinista mal decodificado. También figuran registros en vivo que exponen el tránsito entre el relato lúgubre del marginal y la energía expansiva del héroe obrero.

Esta edición no reescribe la historia, pero sí la completa: revela al narrador en plena introspección, al cronista convencido pasajeramente de que la verdad no necesita amplificador, solo la compañía de una guitarra, una grabadora y los versos de quien observa las grietas.

Más sobre:MúsicaChini.pngPaz CourtBruce SpringsteenMúsica culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE