Culto

Diego Pérez, el chileno que ganó el Emmy por El Pingüino: “Mi capítulo regalón fue el final”

El sonidista fue reconocido por su trabajo en la aclamada miniserie protagonizada por Colin Farrell. Fue su segundo triunfo en el evento, tras el galardón que obtuvo a inicios de 2024. Desde Los Angeles, donde reside, habla con Culto sobre su experiencia en la producción de HBO y su recorrido en Hollywood.

Diego Pérez, el chileno que ganó el Emmy por El Pingüino: “Mi capítulo regalón fue el final”

A Diego Pérez no le gusta que rubros como el sonido o la música en la industria audiovisual sean presentados como “apartados técnicos”. “Al final estamos haciendo un tipo de arte. Todo tiene una técnica. Los actores también usan técnicas. Me parece que nos reducen un poco al llamarnos ‘técnicos’ a quienes estamos detrás de cámaras”, argumenta por teléfono con Culto mientras camina por su vecindario en Los Angeles.

Hace unos días, en la misma ciudad, se celebró la 77° versión de los Creative Arts Emmy, la instancia consagrada a los directores de fotografía, diseñadores de vestuario, directores de casting y editores de sonido, que es su caso. Fue un día que difícilmente olvidará: obtuvo el premio a Edición de sonido para una miniserie o serie antológica, película o especial, en reconocimiento a su trabajo en El Pingüino, la elogiada producción de HBO liderada por Colin Farrell.

Pérez triunfó en esa misma categoría en la (postergada) ceremonia de enero de 2024, en aquella oportunidad en distinción a su labor en la película Depredador: La presa (2022). Así, en menos de 24 meses, se transformó en doble ganador del Emmy.

Este 2025 justamente se cumplen 20 años desde que se instaló en Boston para cursar estudios en el Berklee College of Music. Su objetivo en esa institución era especializarse en el bajo, pero rápidamente se obsesionó con las posibilidades que ofrecían los computadores y los procesos digitales, y descubrió un mundo que hasta ese momento le era ajeno: las producciones audiovisuales y la ingeniería de sonido.

Convencido de que podía desarrollarse en el cine, entró a la Universidad del Sur de California (USC). La calidad de su trabajo y las conexiones que tejió en el rubro le permitieron saltar de proyectos independientes a blockbusters de la talla de Godzilla (2014) y Transformers: La era de la extinción (2014).

El realizador cuenta que llegó a El Pingüino mediante Rich Bologna, con quien trabajó por primera vez en The hunt (2020) y luego repitió en El Exorcista: Creyentes (2023). “Siempre estamos en contacto, y él me llamó y me dijo: tenemos esta serie que está muy buena, es mucha pega, así que feliz de que nos puedas ayudar. Hablé con él y con Larry (Zipf), que es el otro supervisor, y nos pusimos a trabajar”, detalla.

Pérez es el único miembro del equipo de sonido de El Pingüino que también estuvo en The Batman (2022), la superproducción en la que hizo su debut el personaje de Farrell. Con la secuela de esa cinta en camino (comenzaría su rodaje a inicios de 2026, de nuevo con Robert Pattinson en el rol principal y Matt Reeves en la dirección), se ilusiona con participar. “Siempre es bueno cuando te invitan de vuelta a un proyecto“, señala.

Y define: “Siempre me ha gustado trabajar en películas que tengan una buena historia. No me importa tanto si es de un género o de otro. Lo importante es qué podemos hacer con el sonido para contar la historia“.

-¿Cuál era su pálpito antes de la entrega de los Creative Arts Emmy?

Había pesos pesados en las otras series que estaban compitiendo con nosotros. No sabíamos bien si teníamos o no buenas posibilidades. Lo bonito es que a El Pingüino le fue muy bien; empezó a ganar todas las categorías en las que estaba nominada. Entonces dijimos: ya, tenemos buenas opciones.

-¿Cómo cree que le irá a la serie en la ceremonia principal? ¿Cree que ganarán Colin Farrell y Cristin Milioti?

Yo creo que van a ganar. Como nos fue bien en los Creative Arts Emmy, creo que también le va a ir bien a El Pingüino el domingo.

-Si The Batman es una historia de detectives, El Pingüino es una historia de mafiosos. ¿Sintió que este era un reto más grande?

Trabajar en televisión es diferente en el sentido de que tienes mucho menos tiempo. Si uno trabaja en una producción de un canal tienes como cinco días para hacer la pega, por capítulo. En cambio, en una película dedicamos dos o tres semanas a cinco minutos. En general en las películas hechas para cine dedicamos mucho tiempo a analizar y deconstruir todo lo que hay en esa escena para poder tener la mayor cantidad de detalles y que después estos se puedan escuchar en un cine. Esa es la diferencia. Por suerte HBO nos dio más tiempo, sobre todo en el capítulo final.

-Mientras Ud. trabajaba en El Pingüino, y la serie estaba en plena cocción, ¿le llamó la atención la calidad del material?

Muchas veces pasa que, después de que ya la viste tantas veces, al final no sabes si la película es buena o es mala. Y no sabes qué parte va primero y qué parte va después. A veces hay problemas, pero ya sabiendo lo que hizo Colin Farrell en The Batman y después verlo interpretar a este personaje en una serie, no fue difícil entender que iba a ser una serie muy buena. Me llamaba mucho la atención que a veces dejaban que una escena durara mucho más tiempo que lo que uno normalmente pensaría. Dejaban que la interpretación de los actores fuera completa. Eso también me gustó mucho, cómo filmaron y cómo editaron la serie. Fue muy interesante y enriquecedor para pensar en lo que uno puede hacer con el sonido.

-¿Hay alguna escena o episodio de El Pingüino que cree que no olvidará nunca?

En general todo está como medio mezclado, pero mi capítulo regalón fue el final. Me acuerdo de ver por primera vez lo que pasa en el final; ver y tener que editar esa escena es un recuerdo que me va a quedar para siempre.

-¿Tiene alguna afinidad por las películas de superhéroes o, en este caso, con DC?

Nunca he sido muy de películas de superhéroes cuando son demasiado fantásticas, pero sí me gusta mucho el universo de Batman en el sentido de que está mucho más basado en la realidad. Si después pasan cosas fantásticas, no tengo problema, pero en general me gusta que esté bien aterrizado en la realidad.

-¿Cuál es su gran sueño? ¿Trabajar con algún director? ¿Hacer algún tipo de producción en particular?

Aprovechando los premios y el reconocimiento, es ver si en mi carrera puedo seguir ascendiendo y ser supervisor y estar a cargo de todo el sonido de distintos proyectos. Me gusta más hacer sonido para cine que para televisión, así que estoy viendo si puedo convertirme en el supervisor y ser el jefe.

-Esa es la máxima figura en el mundo del sonido.

Claro. Son los que aparecen arriba del escenario cuando se ganan un Oscar.

Lee también:

Más sobre:SeriesLT DomingoDiego PérezEl PingüinoThe PenguinThe BatmanHBOHBO MaxColin FarrellCristin MiliotiPremios EmmyEmmy 2025Creative Arts EmmySeries de CultoQue Ver

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE