
El chileno Cristóbal Tapia de Veer tras su cuarto Emmy: “The White Lotus se ha ido transformando en un McDonald’s”
El compositor esta vez fue galardonado por la tercera temporada de la ficción de HBO, serie que acaba de abandonar debido a discrepancias con su creador. Aquí, en conversación con Culto, hace un balance sobre su trabajo y adelanta nuevos proyectos junto a Spike Jonze, Sebastián Silva y uno de los cerebros de Adolescencia.

Aunque Cristóbal Tapia de Veer reconoce que le cuesta separar la rutina laboral de la vida doméstica, cuenta que hace un tiempo hizo un esfuerzo por aislar ambos mundos: construyó un estudio en la misma propiedad en la que vive, al norte de Montreal, Canadá. Allí, a unos pasos de su casa, pero separado de donde duerme, durante este año ha estado trabajando en un puñado de iniciativas de distinta naturaleza, desde un misterioso proyecto de Spike Jonze hasta una serie de la BBC y una película dirigida por Pablo Trapero y escrita por Sarah Polley.
Como se puede inferir, tras su comentada salida de la serie de HBO, para él The White Lotus es parte del pasado y no de su futuro. Pero hace una semana, mientras se preparaba para acostarse, recibió un mensaje. Un colega, el inglés Daniel Pemberton, le mandó un video desde la ceremonia de los Creative Arts Emmy, donde se anunciaba que había conseguido el reconocimiento a Mejor música de títulos, un galardón que ya había obtenido en 2022 por la misma producción. Así, sumó su cuarto triunfo personal en el evento.

En diálogo con Culto desde Canadá, el músico y compositor chileno dice que, como en esta oportunidad competía en dos categorías, sospechaba que podía ganar en al menos una. Lo que en verdad le generó más sorpresa no sucedió durante esa instancia, sino que en julio, cuando apareció en el listado de nominados de este año. “Eso no me lo esperaba para nada”, indica.
Tapia de Veer alude al potencial efecto que podía generar su enfrentamiento con Mike White, creador de The White Lotus, y el abrupto término de una colaboración que había probado ser exitosa desde 2021. Una noticia que estalló en The New York Times en mayo y que generó que hasta el portal TMZ intentara obtener su versión de los hechos.
“Yo no sabía hasta qué punto esta gente (los votantes) iba a estar influenciada por todo eso, pero al final parece que no lo tomaron en cuenta. Por suerte”, expresa.
-¿Por qué esta vez no asistió a la ceremonia de los Creative Arts Emmy?
Por nada en particular. Por la misma razón que el otro día no fui al Festival de Toronto (al estreno mundial de & Sons, de Pablo Trapero). Tomar aviones como si uno tomara la micro me parece realmente exagerado. Para ir (a los Emmy), tendría que tener varias cosas que hacer en Hollywood. Por otro lado, hacer un viaje así me mata por lo menos dos días, y no tengo ese tiempo.
-Con la perspectiva que otorga el paso de los meses, ¿cuál cree que fue el gran hallazgo de su trabajo en la tercera entrega de The White Lotus?
Yo creo que para mí fue probablemente la más personal. Cuando fui a Tailandia (años atrás) quedé bien impactado. Lo pasé muy bien y fue una cuestión bien particular y espiritual. Entonces, la inspiración o el ángulo (del score de la tercera temporada) es que estaba pensando en lo que puedes ir a buscar como turista en todo sentido: lo espiritual, la naturaleza, la música. Por ejemplo, tengo una colección de gongs tailandeses que no tienen ninguna relación con la serie; los compré hace años por mi fascinación personal con los instrumentos tailandeses. Como ya no sentía mucha conexión con Mike (White), la verdad es que estaba un poco por mi lado haciendo lo que sentía que tenía que hacer y ni siquiera sabía qué es lo que ellos iban a usar o no. Así que fue una experiencia un poco aislada. Y yo diría que hay cosas que que me hubiera gustado que estuvieran ahí y que no están.

-¿Eso ocurre siempre? ¿O siente que ocurrió más en la tercera temporada que en las anteriores?
Lo que pasaba es que en las primeras temporadas, para lograr pasar mis ideas, tenía gente que me ayudaba en la producción, como Heather Persons, quien era editora y productora. Ella había trabajado con Mike durante más de diez años, hizo su show anterior, Enlightened, y también editó películas que él ha dirigido o escrito. El problema es que la echaron en la tercera temporada porque vivió una situación similar a la mía, su relación con Mike se empezó a deteriorar. A medida que esta serie se volvió un éxito, digamos que a Mike le pasó el complejo del Mesías: nadie le puede decir nada.
“Al principio de la tercera temporada la llamé, porque veía que no estaba respondiendo los mensajes. De repente el editor de música me dice que ella ya no está en la serie. Cuando me entero de eso yo realmente tuve la impresión que el show no iba a funcionar, que en esta temporada iba a pasar algo malo. Por eso no firmé contrato hasta como el mes de diciembre (de 2024). La serie ya estaba filmada, incluso ya había empezado la música, y al final tuve que firmar porque me estaban empujando demasiado. Me espanté con las cosas que me contó Heather, y empecé a evaluar mis opciones hasta que dije: voy a terminar esta temporada, pero no voy a volver”.
-Más allá de los altibajos, ¿qué extrae de su experiencia en las tres temporadas de The White Lotus?
A veces, en broma, le digo a la gente que esta cuestión me transformó en Paris Hilton o en Kim Kardashian. Normalmente la gente no está interesada en los compositores. No hay historias ni cahuines sobre ellos. De repente esta serie me lanzó a ese nivel y la gente habla de ti por razones que no tienen nada que ver con tu trabajo. Si pongo una palabra en Twitter, al día siguiente está en Deadline y The Hollywood Reporter, que andan buscando cualquier cosa para transformarla en noticia. Esto me permitió educarme en cómo es ese mundo. Es algo bastante extraño que realmente no me interesaba. Y ahora tampoco me interesa. Estoy contento con que ya no vuelvo más.
-Por lo tanto, no le interesa el futuro de la serie. La cuarta temporada aparentemente estaría ambientada en Francia.
No. Para mí la serie se transformó en algo muy diferente a lo que proponía en un inicio; en la primera temporada, donde veías a gente rica haciendo cosas terribles, había comedia pero también crítica. Luego empezó a haber una mezcla rara entre lo que ellos hacían y lo que yo hacía. Hay algo, un espíritu, una magia, que fue desapareciendo en la segunda y sobre todo en la tercera. Por otro lado, la popularidad ha ido subiendo. En mi opinión, se ha ido transformando en un McDonald’s. Parece que fuera una crítica a la gente rica, pero para mí es lo opuesto. A medida que la magia desaparezca, no va a quedar nada más que lo comercial.

-Viene de hacer Babygirl (2024) y acaba de componer la música de las nuevas películas de Pablo Trapero y de Agustina San Martín. ¿Ud. diría que en este momento está más dedicado al cine?
Hasta cierto punto. La verdad es que ya no tenía mucho interés en hacer series; a pesar de eso, estoy trabajando en una serie sobre El señor de las moscas (de la BBC). Es un proyecto que me lo habían ofrecido hace un par de años, pero no lo pude hacer porque estaba en The White Lotus. Pero se atrasó y me volvieron a contactar para ver si ahora tenía tiempo. No tengo mucho tiempo, pero igual me las arreglé para ayudarlos, porque me interesa trabajar con ellos y es un proyecto fantástico.
-La adaptación de El señor de las moscas la escribe Jack Thorne, que acaba de hacer Adolescencia, también nominada a los Emmy.
También hizo National treasure, donde ya habíamos trabajado juntos. Es un muy buen equipo.
-¿Cómo se ordena con sus tiempos para cumplir con los plazos? ¿Trabaja de lunes a viernes, de lunes a sábado?
La verdad es que no hay tiempos particulares. Trabajo en cualquier momento y no planifico qué día no voy a trabajar. A veces me levanto en la mañana, prefiero ir a caminar y paso el día completo sin hacer nada. Es bien espontáneo. No tengo un día particular en que me tomo un descanso. Eso siempre ha sido así, no he encontrado otro sistema que me funcione.
-¿Le ha generado algún tipo de repercusión a nivel profesional su salida de The White Lotus?
Eso yo no lo puedo verificar, pero nadie me ha dicho que no puede trabajar conmigo debido a esto. Lo único que puedo decir son los proyectos que hago y la gente con la que trabajo. Y nunca he tenido tanto trabajo como en este momento. Estos últimos años he tenido muchas ofertas de gente que no me interesaba, de cosas muy comerciales. Y eso fue debido a The White Lotus. Incluso en algún momento Marvel quería hablar conmigo, pero yo nada que ver.
“Ahora estoy haciendo un documental con un tipo que se llama Jack Weisman, que es un proyecto increíble sobre los osos polares y los Inuit. O lo de Pablo Trapero... Son oportunidades que nunca tuve antes. No sé por qué ahora toda esta gente aparece. Puede que no sea nada más que coincidencia, pero hay algunos que incluso no sabían que yo existía y que por esta historia les aparecí. Entonces, a pesar de lo negativo, salió un poco de publicidad de esto”.

El compositor actualmente está en contacto con el chileno Sebastián Silva –quien coincidió con Mike White en Magic magic (2013) y le escribió justo después de su bullada salida de The White Lotus– y con el estadounidense Spike Jonze, a quien sigue desde la época en que dirigía videoclips. Además, es parte una serie francesa titulada L’autre fille (en español, La otra chica) que se estrenará en 2026.
“Lo que ahora es mágico para mí es trabajar con gente interesante, con gente que admiras desde hace tanto tiempo. Que de repente alguien como Spike Jonze te llame porque siente una conexión con lo que tú haces... Eso es todo, no hay nada más importante que eso”, finaliza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE