
¿Hay escritores chilenos? ¿Quiénes son los favoritos? Las apuestas del Premio Nobel de Literatura 2025
Este jueves se entregará el Premio Nobel de Literatura, y en las casas de apuestas especulan con quién será el nombre que se alzará con el premio. Suenan varias alternativas como favoritas, pero lo cierto es que se trata de un galardón impredecible y la Academia Sueca ha tenido más a la sorpresa en los últimos años.

Este jueves 9 de octubre la Academia Sueca dará a conocer a la ganadora o ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. Acaso el más esperado de los galardones que se entregan desde la nación nórdica, y también el más impredecible. Dado el carácter secreto de las deliberaciones, no existe un modo confiable en que se pueda anticipar quién obtendrá el estímulo. De hecho, la Fundación Nobel libera la información de los candidatos solo 50 años después de cada entrega.
Lo que sí está claro es que autores muy populares como Haruki Murakami o Stephen King es difícil que lo lleguen a alzar, puesto que son nombres muy lejanos del paladar de la Academia Sueca, que se inclina por nombres más literarios, valorados por la crítica académica y especializada, y no necesariamente conocidos por el público masivo.

Esto último es lo más habitual que ocurra. De hecho, no es necesario mirar hacia tantos años atrás para observar casos como el tanzano Abdulrazak Gurnah (2021) o el noruego Jon Fosse (2023), quienes solo eran conocidos por un público muy especializado y no aparecían en ninguna especulación previa. Incluso la misma ganadora del 2024, la surcoreana Han Kang, cuyo nombre fue toda una sorpresa. En ese sentido, el último nombre que tenía algo de masividad al momento de obtener el premio fue la francesa Annie Ernaux, en 2022.
Como sea, en los medios del mundo ya han comenzado a sonar los nombres de quienes, según las casas de apuestas, tendrían supuestamente opciones para obtener el premio. De esta manera, según la casa Oddspedia el gran favorito es el indio Amitav Ghosh. Luego, obtiene muchas apuestas el húngaro László Krasznahorkai, y le sigue un nombre que viene sonando hace años, la escritora china Can Xue. También aparecen mencionados el australiano Gerald Murnane, el estadounidense Thomas Pynchon, el británico Salman Rushdie, el rumano Mircea Cărtărescu (otro que viene sonando fuerte en los últimos años) y hasta Murakami. También salen mencionadas la célebre canadiense Anne Carson. ¿Hispanoamericanos? solo el español Enrique Vila-Matas y la mexicana Cristina Rivera Garza.
La casa sueca Betsson registra unos nombres similares. Dan como favorito a Gerald Murnane seguido de László Krasznahorkai, Rivera Garza, Pynchon y Cărtărescu. Más abajo, mencionan a otros dos latinoamericanos, los argentinos César Aira -el eterno candidato al otro lado de la cordillera- y Samanta Schweblin, esta última toda una sorpresa dada su juventud. Tiene 47 años, no es una edad a la que habitualmente se recibe el preciado galardón.

En la inglesa Ladbrokes, los nombres son similares: lideran Can Xue, Gerald Murnane y Haruki Murakami. Y luego agregan al argentino César Aira. En tanto, The Sports Geek da una lista liderada por Can Xue, luego Anne Carson, Haruki Murakami y Mircea Cărtărescu.
¿Otras señales? El matutino mexicano La Jornada citó a la agencia de noticias AFP, la cual reportó que el suizo Christian Kracht -quien no ha sido considerado en ninguna casa de apuestas- suena con fuerza en los círculos literarios. Además, la agencia reportó que Björn Wiman, jefe del servicio de cultura del diario Dagens Nyheter, se refirió a la presencia de miembros de la Academia Sueca en pleno en primera fila en el seminario del autor en el salón del libro de Gotemburgo a finales del mes pasado.
“Esto, en general, es una señal inequívoca”. Y agrega que tras el Nobel a la surcoreana Han Kang “es el turno de un varón blanco salido de la esfera lingüística anglosajona, alemana o francesa”. Esta argumentación no carece de lógica si pensamos que desde 2018 el galardón ha sido otorgado de manera alternada entre hombres y mujeres. Asimismo, el factor geopolítico cuenta. Basta con mirar el listado histórico para notar el peso que ha mantenido Europa desde los inicios del galardón.

¿Y chilenos? De acuerdo a algunos medios internacionales como WMagazin o El Informador, de México dan a los nacionales Raúl Zurita (quien ha sonado en los años anteriores), Diamela Eltit e incluso a Isabel Allende. Sin embargo, ninguno de ellos aparece en las casas de apuestas y tampoco detallan de qué modo respaldan las afirmaciones. Solo mera especulación.
Lo cierto es que la Academia Sueca suele deliberar sin oír los murmullos internos y está acostumbrada a sorprender al mundo con quien gane. La duda se disipará a contar de las las 8 de la mañana de Chile de este jueves.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE