
Hijo de Chespirito revela por qué incluyeron a Chile en la serie de HBO Max: “Sucedieron cosas que valía la pena contar”
El séptimo y penúltimo episodio reconstruyó la visita del elenco de El Chavo del 8 a nuestro país en 1977. Roberto Gómez Fernández, guionista y productor del proyecto, explica a Culto por qué declinaron trasladar el rodaje a suelo local y cómo se aproximaron al crucial momento que vivió la relación de su padre y Florinda Meza.

A Roberto Gómez Fernández le gusta decir que se ahorró varias sesiones con el psicólogo al escribir Chespirito: Sin querer queriendo. Junto a su hermana Paulina, también guionista y productora de la serie, hurgaron en diferentes vivencias de la juventud y adultez de su padre, Roberto Gómez Bolaños.
Ese intenso viaje –tanto a la historia familiar como a la vida creativa de su progenitor– ha quedado plasmado en la producción que estrena un nuevo capítulo cada jueves en la plataforma HBO Max y que ha motivado incontables artículos sobre lo que vivieron el creador de El Chapulín Colorado y sus célebres colaboradores.

El episodio más reciente, titulado Con melón o con sandía, los obligó a estudiar un momento específico de la historia de Chespirito y los responsables de El Chavo del 8: la gira que desarrollaron por Sudamérica en 1977, un tour en que brindaron varias presentaciones en vivo por diferentes lugares del continente y sintieron el cariño de una masa de fanáticos que hasta ese instante sólo los había visto por televisión.
“Dentro de la historia de giras internacionales que se hicieron, esa es una de las más importantes”, señala Gómez Fernández a través de correo electrónico a Culto. “Es difícil decir cuál es la más importante, pero en Chile en particular hubo dos funciones el mismo día en el Estadio Nacional. Eso es una locura, los empresarios no lo podían creer. Creo, sin duda, que es una gira muy representativa del gran éxito de todo el grupo. Además de que en Chile sucedieron más cosas que valía la pena contar”.
El capítulo se detiene en los shows que brindaron en nuestro país en octubre de 1977: dos espectáculos en que el público local se congregó en el recinto de Ñuñoa para vibrar con los personajes que los habían hecho reír durante años.

Sintética, la serie ilustra esa visita mediante un par de momentos: una conversación telefónica entre Chespirito (encarnado por Pablo Cruz) y Margarita Ruiz (el personaje ficticio basado en Florinda Meza e interpretado por la actriz Bárbara López) mientras cada uno está en su habitación de hotel en Santiago; una celebración de todo el equipo en un bar (donde los personajes hablan de una “inolvidable función” y de una “multitud loca de felicidad”) y un encuentro a solas entre el protagonista y su querida “Maggie”.
Como se aprecia en la pantalla, la aventura extramarital se concreta en Chile, algo que años después, cuando formalizaron su relación, sería confirmado por Chespirito y Meza y por otros integrantes del elenco. Incluso se incluye una frase calcada a la realidad: él le dice que tiene “hambre de besos” y ella le pregunta “¿por qué no me besas a mí?”.
Consultado sobre ese instante, Gómez Fernández se limita a explicar que la producción se basa en las memorias que su padre publicó en el año 2006. “Recordemos que Margarita, tal y como se ve en la bioserie, es un personaje ficticio. También recordemos que esa y la gran mayoría de las circunstancias están basadas en la autobiografía de mi padre que también se llama Sin querer queriendo. Él ahí describe ciertas escenas… Ahí hay ciertas situaciones que escribe de Chile y podríamos decir que está inspirado en eso”, indica.
Y otro punto relevante: ¿evaluaron en alguna fase del proyecto viajar a Chile? “La verdad, no. Habría sido fantástico sin duda, pero habría sido una locura de presupuesto. Aunque es una serie de presupuesto importante, está dedicado o está reflejado en diferentes elementos que en la producción se pueden distinguir. Haber volado todo un crew a Chile, con todo lo que implica, para además seguramente una o dos escenas nada más, habría sido un costo desorbitado”, plantea. Eso sí, asegura: “Ojalá que próximamente podamos tener un nuevo pretexto y podamos ir, porque sería un enorme gusto”.
En el armado de la producción –compuesta de ocho episodios de cerca de 45 minutos– fue necesario comprimir o derechamente eliminar distintos pasajes de la historia. Eso implicó reducir la gira a únicamente Chile, aunque, admite, “tal vez en un inicio cuando empezábamos a diseñar pues sí pensábamos que sería buena idea” incorporar otros países.

“Podría ser contemplable sólo en caso de que hubiera habido un par de capítulos o muchas escenas en un solo lugar, pero por cómo estaba distribuida y estructurada la historia no valía la pena”, sostiene.
El octavo y último episodio de Chespirito: Sin querer queriendo llegará este jueves 24 a HBO Max.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE