Culto

La trama de la salida de la Exseremi de Culturas de Magallanes y las denuncias que superó

Carolina Herrera ejerció como seremi de Culturas de la región de Magallanes hasta mayo de este año. Debió enfrentar una querella por calumnia, a partir de una entrevista que concedió a este medio y una denuncia por Ley Karin, de la que fue sobreseída. En esta charla aborda ambas situaciones y el aprendizaje que le dejó. "Si el día de mañana yo volviese a ejercer una jefatura, hay cosas que haría diferente".

Carolina Herrera Toro, seremi de las Culturas de la región de Magallanes

“Bueno, ahora mejor”, responde Carolina Herrera Toro, cuando atiende la llamada de Culto y comenta su actualidad. Cuenta que en el último tiempo ha logrado procesar su intempestiva salida del puesto de Seremi de Culturas de la región de Magallanes, cargo al que renunció en mayo pasado, tras asumir en diciembre de 2023.

Herrera debió renunciar a raíz del ruido que generaron dos situaciones derivadas de su gestión. Una, fue el caso del funcionario Juan Igor Monje, quien no fue considerado en la provisión de cargos, supuestamente por su condición de dirigente sindical (según la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Cultura, ANFUCULTURA). La otra, fue una denuncia en su contra enmarcada en la Ley Karin, aunque finalmente no prosperó y finalmente fue sobreseída, como acredita la resolución exenta n°2327.

Por ello, Herrera, administradora pública, militante del Frente Amplio y cercana al presidente Gabriel Boric, fue cuestionada por ambas situaciones. De allí a que en marzo de este año concediera una entrevista a este medio en que abordó esas tensiones. Pero esa charla trajo consecuencias.

Ante la consulta de Culto por la situación de Monje, en ese momento, Herrera detalló en esa ocasión: “La razón por la que no obtiene el cargo y queda fuera de la convocatoria es porque él presentó un certificado de experiencia laboral manipulado maliciosamente, que no era real”.

Fue esa respuesta la que gatilló una dura respuesta de Monje, quien se querelló contra Herrera ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas por el delito de calumnia. El tribunal falló a favor de Monje y le exigió a Herrera pedir disculpas públicas, en el mismo medio en que fueron plasmadas las declaraciones originales.

Al respecto, el fallo al que tuvo acceso Culto, detalla: “Que analizados los antecedentes y diligencias del presente proceso disciplinario, esta autoridad concuerda con lo señalado por el investigador designado en su informe, en relación a que de los antecedentes y declaraciones que constan en la investigación se llega a la conclusión que los errores que presenta el certificado, corresponden exclusivamente a errores de transcripción como de “copiar y pegar”, no pudiéndose acreditar que dicha acción sea con intención de alterar la realidad para obtener el puesto al que se concursaba y por ende un hecho constitutivo de una falta a la probidad administrativa. A mayor abundamiento, el señor Monje tampoco cumplía con el perfil requerido para el cargo interno objeto del concurso".

Por ello, Herrera comenta la situación. “En efecto, la persona presentó una querella, porque yo en este mismo medio di una entrevista en el mes de marzo de este año y en esa entrevista yo utilizo una palabra que no correspondía, sobre todo teniendo en cuenta que al día siguiente de que yo di la entrevista, salió el sumario. Entonces, claro, yo hablé de un documento manipulado maliciosamente y esa palabra no correspondía. Cuando uno hace una denuncia por los canales formales, se somete a la resolución de esos canales formales. Entonces, si la resolución del sumario dice que una cosa, digamos, uno se atiene a eso. Y lo que en efecto dice la investigación sumaria, es que no se pudo acreditar una mala intención”.

-¿Cómo ha vivido el tiempo posterior a su renuncia?

Por supuesto que los primeros meses fueron súper complejos, emocionalmente. Era un cargo al que yo le tenía mucho cariño también, no solo por la importancia del cargo en sí, sino que por el compromiso que tengo con el Gobierno y por el compromiso que tengo con el mundo artístico en la región. Así que fue emocionalmente bien duro el primer tiempo, pero bueno, después hay que seguir nomás.

-¿Decide renunciar a partir de estas situaciones que se le cuestionaban?

Claro, es que después se siguió con esta dinámica de hacer presión a través de la prensa, a través de comunicados públicos. Y por supuesto que eso empieza a generar un ambiente de tensión y finalmente se opta por la salida más políticamente correcta, que era como sacar el factor que ellos acusaban como supuesto factor estresor. Ahora, mi salida no significó nada en términos internos, porque adentro del servicio las situaciones de acoso y de malos tratos, siguieron ocurriendo. Entonces, al final era una forma de salvar el proyecto político, de no seguir perdiendo tiempo ni energía en una situación que posiblemente no tenía otro tipo de resolución

-¿La decisión de renunciar la toma usted o se la piden?

Las dos cosas. Yo ya había decidido también dar un paso al costado, solo estaba esperando que también mi jefe político me hiciera como el gesto.

-El delegado presidencial, en este caso...

Claro, claro, pero ya era insalvable la situación. Era insufrible estar trabajando ahí, donde te están todo el día acosando, pegándote carteles en tu oficina. Era una situación súper desgastante. Yo resistí harto, pero la verdad es que ya la salud mental igual ya empieza a pasar la cuenta.

-Fue sobreseída de la acusación por Ley Karin, que era el otro flanco...

Efectivamente, salí sobreseída. Y respecto de esa, justo esta semana pasó algo respecto de esa acusación que a mí se me hizo por supuestos malos tratos- Las personas de este gremio, que es Anfucultura, denunciaron a la Contraloría para que se hiciera una revisión de esa investigación sumaria, argumentando que no se había hecho bien el proceso y una serie de cosas. Pero esta semana, justamente, me llegó la resolución de Contraloría de que la investigación fue hecha acorde a lo jurídico, que no hay nada que cuestionar, nada que reprochar y que, por tanto, el sobreseimiento está bien dado. Así que está ratificado dos veces mi sobreseimiento, lo cual me deja mucho más tranquila, por supuesto. O sea, más allá de que los costos personales que tuve que pagar por esto, que fueron inmensos, también me deja más tranquila de poder salir, dar la cara y decir: yo nunca mentí, yo nunca maltraté a nadie.

-Ya que fue sobreseída, ¿piensa tomar alguna acción legal, querellarse contra la gente de Anfucultura?

Sí, de hecho sí, me querellé contra el presidente del gremio. Eso está en curso, así que no me voy a referir a eso, porque eso está recién en curso. Es que pasa que cuando tú pones un titular, que la Seremi es una mujer que ejerce prácticas antisindicales, que toma represalias contra los trabajadores....pero después, sale sobreseída y ya no es el mismo impacto, o sea, ya quedaste con una imagen ante la ciudadanía. Y para mí eso tiene un costo altísimo, porque yo milito en un partido político y soy una figura súper reconocida en la región del partido. Los que me conocen, mis cercanos, saben perfectamente quién soy y todo, pero yo siento que siempre queda ese velo de duda. El daño que se hace cuando uno hace estas acusaciones por los medios, es súper difícil de reparar en realidad.

-¿Y piensa seguir eventualmente adelante con su carrera política? ¿Esto la llevó a reflexionar sobre esto?

Sí, yo continúo. Soy una porfiada, soy muy porfiada. Tengo mucha convicción con lo que se está disputando. Y bueno, ahora tuve una participación bien importante en la campaña de la diputada Javiera Morales, que salió reelecta por la región de Magallanes. Así que con eso te respondo que mi compromiso político y social, sigue intacto más allá del costo personal que significó esto. Yo soy administrador público, o sea, mi campo de trabajo es lo estatal. Entonces, si yo salgo de un servicio con estos rumores, porque en ese momento eran rumores y hoy día confirmo que eran rumores, porque salí sobreseída, es súper complejo. Yo soy una funcionaria de carrera, tengo 10 años en el servicio público.

-¿Ha podido conversar sobre el tema con el Presidente Boric tras su salida?

No, la verdad es que no. Él, a través del delegado presidencial, está al tanto de las situaciones y la verdad es que yo sigo siendo una fiel defensora de este Gobierno. Considero que distraer al presidente con este tipo de cosas es un despropósito. Yo creo que las personas que somos elegidas para hacernos cargo de diferentes carteras, estamos precisamente ahí para resolver problemas, no para generarlos, que fue mi caso lamentablemente.

-¿Y qué sensación le deja a usted haber participado al Gobierno y salir de la forma en que termina saliendo?

De todas maneras, con todo lo malo que conllevó esto, el trabajo que alcancé a desarrollar un año y medio en la Seremía fue muy bonito. Un trabajo que se notó, un trabajo que tuvo un impacto territorial en una región como esta, que no es lo mismo que es moverse territorialmente en Santiago. La verdad es que no estoy arrepentida, creo que son procesos de aprendizaje súper duros, porque lo pasé muy mal, muy mal. Estuve con una depresión terrible, me costó mucho salir, tengo hijos pequeños, entonces, yo sentía que el costo para ellos también era súper importante. Pero sin embargo, ahora que ya estoy mejor y que ya ha pasado el tiempo, yo siento que a pesar de todo, fue un bonito trabajo. De todas maneras, a pesar de todo, estoy agradecida de haber tenido la oportunidad, porque también me significó a mí en lo personal y en lo profesional, un aprendizaje. Si el día de mañana yo volviese a ejercer una jefatura o un cargo similar, hay cosas que haría diferente, por supuesto.

-¿Qué cosas haría diferente?

Lo que detonó todo este problema fueron las calificaciones funcionarias. Las calificaciones funcionarias en el servicio público son un tema muy complicado y que hay que saber navegar en esas aguas. Entonces, en mi afán de querer generar una retroalimentación honesta, en un sistema que está acostumbrado a no recibir este tipo de retroalimentación, es súper complejo. Y ahí se genera todo este ambiente de hostigamiento y acoso en mi contra, porque eso fue lo que pasó.

Lee también:

Más sobre:SeremiCarolina Herrera ToroMinisterio de las CulturasANFUCULTURALey KarinMagazineMagazine Culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE