
Las 10 mejores series del primer semestre de 2025
Tras el término de la primera parte del año, revisamos las producciones más contundentes de estos meses según la crítica internacional. Aquí rescatamos cinco ficciones con nuevas temporadas (Severance, Andor) y cinco nuevas apuestas con diferentes acentos, desde la angustiante Adolescencia hasta la hilarante El Estudio.

*Severance (Apple TV+)
La primera temporada terminó con un cliffhanger que dejó con el alma en un hilo a los fanáticos de la serie de ciencia ficción liderada por Mark Scout (Adam Scott). El segundo ciclo, que debutó a inicios de año, se encargó de responder preguntas importantes, al tiempo que exprimió su concepto central y acentuó el abismo que separa al “innie” y al “outie” del protagonista (la versión laboral y la versión doméstica, para los no familiarizados con la historia).
*The Pitt (Max)
Una de las sorpresas del año. Pese a que la crítica se mostró algo fría con sus primeros capítulos, la serie médica fue ganando contundencia en sus siguientes entregas. Todo gira en torno a Michael “Robby” Robinavitch (Noah Wyle), el abrumado médico jefe de guardia en el departamento de urgencias del Centro Médico de Trauma de Pittsburgh, y en sus compañeros de trabajo. Cada capítulo explora el caos al interior del recinto de salud, sin perder de vista su interés en asomarse a las honduras de sus personajes.

*Hacks (Max)
Una de las series más consistentes y divertidas del panorama actual dio otro golpe de autoridad con su cuarta temporada. La historia se reanuda inmediatamente después del final del tercer ciclo, con Deborah Vance (Jean Smart) aceptando a regañadientes que Ava Daniels (Hannah Einbinder) sea la jefa de guiones de su programa. La trastienda espacio nocturno, Late Night with Deborah Vance, es la arena para presencia a dos personajes disímiles colisionar una y otra vez.
*Adolescencia (Netflix)
Por sus actuaciones, por su audacia en la puesta en escena y por su tacto al abordar un tema delicado, esta miniserie británica se encumbró al instante entre los títulos más comentados del streaming. Jamie Miller (Owen Cooper), un adolescente de 13 años, es arrestado porque hay evidencia suficiente para responsabilizarlo por el homicio de una compañera de colegio. La pregunta de si el joven es o no culpable se resuelve rápidamnete. Lo que les interesa a Jack Thorne y Stephen Graham (cocreadores y coguionistas) es analizar el origen y el día después de un crimen.

*El Estudio (Apple TV+)
¿Por qué Hollywood está empecinado en hacer superproducciones a partir de las más rebuscadas propiedades intelectuales? ¿Qué lugar ocupa el arte dentro de la industria estadounidense? ¿Los ejecutivos tienen como objetivo hacer buenas películas? Todas esas preguntas son contestadas a través de la sátira en esta serie de diez capítulos que tiene a Seth Rogen como protagonista y cocreador. Cada episodio funciona como una entidad independiente: desde uno que tiene a Martin Scorsese interpretándose a sí mismo hasta un final en que Zoë Kravitz se roba la película.
*Morir de Placer (Disney+)
Michelle Williams protagoniza esta miniserie basada en hechos reales. La actriz de películas como Secreto en la montaña (2005) y Los Fabelman (2022) encarna a Molly, una mujer que recibe un diagnóstico de cáncer terminal y decide dar un vuelco radical. Deja a su marido, Steve (Jay Duplass), con quien nunca ha tenido un orgasmo, y empieza una búsqueda para explorar su vida sexual como nunca antes. Risas, lágrimas y una gran reflexión sobre la amistad femenina.

*The White Lotus (Max)
La producción antológica regresó con una nueva locación (Tailandia) y una nueva galería de personajes. Mike White, su creador, refrescó la fórmula poniendo el foco en la espiritualidad y en la muerte, una apuestq que quizás le quitó risas a la serie, pero que por momentos le aportó una hondura diferente y necesaria después de dos entregas generosas en momentos hilarantes.
*Andor (Disney+)
Tony Gilroy y Diego Luna volvieron a triunfar con la segunda y útima temporada de la mejor serie realizada en el universo Star Wars. Con una escritura y dirección plenamente maduras, el guionista cerró el arco de Cassian Andor y redondeó una historia sobre una rebelión que resuena en el mundo real. El proyecto partió como una precuela de un spin-off (Rogue One: Una historia de Star Wars) y terminó consolidado como uno de los mayores aciertos de la televisión reciente.

*El Eternauta (Netflix)
La esperada adaptación de la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó al streaming en abril y de inmediato adquirió la forma de un hito de la ficción latinoeamericana. Trasladando la historia al mundo actual, la serie transformó a Juan Salvo (Ricardo Darín) en un veterano de las Malvinas y líder de un grupo de héroes que estaban pensando en la jubilación antes que en pelear contra una invasión. Su construcción, de menor a mayor intensidad, compensó a los espectadores con un final que deja todo pavimentado para la parte más álgida de la historia.
*El Ensayo (Max)
El comediante canadiense Nathan Fielder subió la apuesta en la segunda temporada de su serie de HBO. Si en 2022 imitó diferentes situaciones como si fueran reales para ayudar a personas a enfrentar momentos de alta tensión, esta vez se mete en el mundo de la aviciación. ¿El motivo? Estudia las transcripciones de las cajas negras de aviones comerciales y observa que se producen muchos accidentes porque el primer oficial se siente demasiado intimidado para desafiar al capitán. El resultado escapa toda clasificación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.