
Lily James y la cinta sobre la creadora de Bumble: “Soy sensible y quiero aportar honestidad a cada papel”
La actriz inglesa protagoniza Match: La Reina de las Apps de Citas (Disney+), película en la que encarna a Whitney Wolfe Herd, cofundadora de Tinder. En entrevista con Culto, habla sobre su inmersión en la biografía de la empresaria y sobre trabajar en una historia ambientada en los 2010. “Me tomé la licencia artística para crear un personaje que me pareciera auténtico”, afirma.

Gracias al poder de la ficción, en los 15 años que suma de carrera la actriz Lily Jones (Surrey, 1989) ha viajado a distintos episodios del siglo XXI, desde los albores de esa centuria (Downton Abbey) hasta los 90 (Pam & Tommy, Garra de hierro).
Recientemente su oficio le permitió viajar al pasado, pero a un pasado reciente que alcanzó a conocer en propiedad: los 2010, en específico 2012, “cuando los teléfonos eran pequeños, las aplicaciones recién se estaban popularizando y todos usaban pantalones ajustados”, resume en conversación con Culto.

“Lo recuerdo muy bien. Pareciera que es algo de la antigüedad, pero no ha pasado tanto tiempo. Las cosas han cambiado muy rápidamente, la tecnología ha avanzado a un ritmo vertiginoso, así que fue interesante recordar aquel tiempo. Incluso vi algunas fotos mías de esa época y me dio mucha nostalgia”, dice a través de Zoom desde Nueva York.
La protagonista de Cenicienta (2015) desarrolló ese ejercicio en la antesala a filmar Match: La reina de las apps de citas, la película que acaba de debutar en Disney+. En ese largometraje se pone en la piel de Whitney Wolfe Herd, cofundadora de Tinder y creadora de Bumble, la plataforma de citas donde las mujeres dan al primer paso.
Dirigida por Rachel Lee Goldenberg, comienza en su juventud y relata su ascenso en la industria de la tecnología, un entorno predominantemente masculino en el que tuvo que sortear toda clase de obstáculos. Eso incluye la presentación de una demanda judicial por acoso sexual y discriminación en contra de Tinder en 2014. Wolfe no participó en la producción y, aunque hubiera querido, tampoco habría podido, debido al acuerdo de confidencialidad que firmó tras alcanzar un acuerdo legal con esa compañía (recientemente dijo que se enteró del proyecto cuando ya estaba en marcha, pero que se sentía muy “muy honrada” de que la interprete James, a quien llamó “una actriz muy talentosa”).
Fuera de indagar en la biografía de la empresaria –con quien no pudo hablar–, la inglesa probó un ejercicio simple pero útil en su inmersión en el mundo del personaje: como no ocupa apps de citas, le pidió a diferentes amigos que le mostraran sus perfiles en esas aplicaciones.

“Me di cuenta de que crear un perfil y decidir cómo presentarte y cómo interactuar con la gente en la aplicación es un gran paso. Hay que tener bastante valentía (...) Creo que requiere mucho esfuerzo. Eso es importante en las citas: tienes que darte a conocer. Considero que fomenta un cierto grado de compromiso e intención en las citas, lo cual me resultó muy interesante”, plantea.
-La historia de Whitney tiene varias capas. ¿La percibe como una visionaria? ¿Como una víctima?
Para mí Whitney es una visionaria. Creo es una líder que posee mucho coraje, tenacidad y resiliencia. Es muy inspiradora. La forma en que ha cambiado las reglas del juego y ha roto barreras en el mundo de las citas y más allá, con la misión de empoderar y proteger a las mujeres... Toda la investigación que he realizado me ha permitido comprenderla mejor, y como mujer me siento muy afortunada de haber podido aprender tanto sobre ella y sobre sus logros, tanto personales como profesionales.
-Esta no es la primera vez que no tiene la oportunidad de acceder y hablar con la persona en que se basa su personaje. ¿Qué es lo más desafiante de eso?
Creo que se trata simplemente del peso de la responsabilidad. Soy sensible y quiero aportar honestidad y compromiso con la verdad y la integridad a cada papel que interpreto, así que no tomo esa responsabilidad a la ligera. Y sinceramente estoy dando lo mejor de mí y trabajo muy duro para intentar dar vida a estas historias con mucha humanidad y curiosidad.

-Si tuviera la oportunidad de hablar brevemente con Whitney Wolfe Herd, ¿qué le preguntaría?
Tengo muchas preguntas, pero por suerte encontré mucha información en internet. Sentí que pude aprender mucho sobre ella y luego disfruté mucho creando un personaje y dramatizando la historia. Como no es un documental, me tomé la licencia artística para crear un personaje que me pareciera auténtico. Por supuesto, espero que si la ve sienta que como cineastas hicimos justicia a la historia.
-Este es su primer crédito como productora en una película. ¿Qué la motiva a involucrarse en proyectos de esta manera?
Hace tiempo que me di cuenta de lo mucho que disfruto ser parte de la creación de historias, más allá de la actuación. No siempre será así, pero cuando una historia me conmueve –y siento que quiero tener más participación y un poco más de control creativo en la preproducción y la postproducción– para mí, en este punto de mi carrera, donde llevo mucho tiempo en esto, tiene sentido asumir también el papel de productora o productora ejecutiva.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE