Culto

Vince Gilligan, cerebro de Breaking Bad: “Quería demostrarme a mí mismo que tenía otras historias dentro”

Una de las mentes más prodigiosas de la televisión presenta Pluribus (Apple TV), serie que comenzó a masticar mientras trabajaba en las primeras temporadas de Better Call Saul y que lo reconecta con la ciencia ficción. Protagonizada por una escritora al centro de un evento global, es su respuesta a la oleada de producciones postapocalípticas del último tiempo. “Depende del público identificar los temas. Y no sé si hay una respuesta incorrecta”, señala a Culto en esta entrevista.

Vince Gilligan, cerebro de Breaking Bad: “Quería demostrarme a mí mismo que tenía otras historias dentro”

A inicios de los 90, antes de crear a Walter White, Jesse Pinkman y Saul Goodman, y de construir y alimentar un fascinante mundo alrededor de Albuquerque, Nuevo México, Vince Gilligan (Virginia, 1967) era un joven guionista que estaba luchando por abrirse paso en la industria del cine. Sus sueños eran inversamente proporcionales a sus logros: tenía pocos guiones terminados y los pocos que tenían su firma no generaban interés.

Su carrera estaba en el punto más bajo cuando se estrenó Los archivos secretos X. Gilligan quedó atrapado desde que vio el primer episodio, y le habló de su fascinación a su agente de esa época. Para su suerte, ella tenía una conexión familiar con Chris Carter, el creador de esa serie, y se encargó de conseguirle una reunión. En otro hecho afortunado, se encontró con que los realizadores habían recibido luz verde para que la segunda temporada tuviera 25 capítulos y estaban cortos de personal e ideas para cumplir con los plazos. Eso facilitó su llegada y derivó en que se mudara de Powhatan, Virginia, a la ciudad del cine.

En un inicio, según ha reconocido, “no tenía ni idea de lo que estaba haciendo” mientras escribía la historia protagonizada por Fox Mulder y Dana Scully. Lo cierto es que durante su estancia en el clásico de ciencia ficción, que duró hasta 2002, Gilligan aprendió del oficio y reafirmó que lo suyo era la televisión, no el cine.

“Durante años en esa serie simplemente no salí de mi oficina. Yo era el que escribía o reescribía episodios, y ellos metían uno por debajo de la puerta y me ponían a trabajar en él”, recuerda, admitiendo –con la distancia que otorga el paso de los años– que probablemente dedicó poco tiempo a conocer a los actores y a los miembros del equipo, aunque los “quería mucho a todos”.

A 30 años de la emisión del primer capítulo de Los archivos secretos X con él en los créditos (el número 23 del segundo ciclo), el guionista vuelve a contar una historia inscrita en la ciencia ficción. Ahora como creador, guionista, director y productor, presenta Pluribus, una apuesta ya disponible en Apple TV, que ha insistido en promocionarla como una historia sobre cómo “la persona más miserable de la Tierra debe salvar al mundo de la felicidad”.

La producción viene precedida por enormes expectativas debido a que se trata de su primer trabajo después del final de Better call Saul, la aclamada serie sobre Saul Goodman/Jimmy McGill, que se despidió en agosto de 2022. Curiosamente su origen está estrechamente ligado al proyecto encabezado por Bob Odenkirk.

Copyrighted

“Empecé a tener esta idea hace unos ocho o nueve años. Se me ocurrió durante las pausas para el almuerzo durante la realización de Better call Saul. En ese momento Better call Saul era bastante nueva. Estaba interesado en la idea de una persona –era un hombre en mi mente– con que el resto del mundo era muy bueno. El mundo lo amaba. Al principio yo no sabía por qué, no tenía una razón para ello, pero todos se mostraban muy atentos y como que harían cualquier cosa por él. Estaba intrigado por esa idea. Me llevó un tiempo encontrar una razón”, explica.

Luego ocurrió algo virtuoso: empezó a visualizar como protagonista a Rhea Seehorn, la actriz que dio vida a Kim Wexler en Better call Saul. Convencido de que tenía las cualidades para interpretar el personaje principal de su historia en construcción, modificó el concepto y el protagonista se transformó en la protagonista.

“Me encantó el trabajo que estaba haciendo en Better call Saul y decidí enseguida que debía escribir una serie con una protagonista femenina, porque nunca antes lo había hecho. Y que Rhea Seehorn interpretara el papel. De verdad que escribí Pluribus para Rhea. Y estoy muy contento de haberlo hecho. Está fantástica”, enfatiza.

La actriz estadounidense interpreta a una reconocida autora llamada Carol. En medio de la gira promocional de su novela más reciente, es testigo de cómo el mundo sufre un evento que generará cambios drásticos y que la obligará a viajar hasta el otro lado del mundo para buscar respuestas. “Moveríamos cielo y tierra para hacerte feliz”, señala un personaje en el adelanto más reciente. Ella, totalmente escéptica, le pregunta si le entregarían una granada, una bazuca o un tanque.

Copyrighted

La ficción comienza en Albuquerque, Nuevo México, localidad con la que Gilligan ha desarrollado una fuerte conexión. Ese vínculo, reconoce, ha terminado gravitando en su proceso creativo y en los pasos que da en su carrera.

“Cuanto más tiempo me dedico a esto, más me doy cuenta de que ni siquiera es el éxito lo que me impulsa. Es esta gente. Ellos son la razón por la que estamos trabajando de nuevo en Albuquerque, Nuevo México. Tengo esta familia en la gente del equipo. Los amo y con algunos de ellos he estado trabajando durante casi dos décadas. Me encanta trabajar con ellos y me encanta seguir trabajando con ellos”, sostiene.

En otro género, en otra clave, Gilligan vuelve a poner la lupa en la condición humana. Y lo hace sin cargar las tintas ni volverse evidente. Rhea Seehorn desmenuza esa aproximación: “Una de las grandes cosas que Vince hace tan bien en todas sus serie, pero en este caso de forma potenciada, es que sabe que la gente la verá y tendrá preguntas sobre el mundo actual, porque ese es el mundo desde el que la estamos viendo. Pero él no escribe temas ni tópicos. Lo conozco desde hace muchos años y él escribe sobre la naturaleza humana”.

Copyrighted

-¿Hasta qué punto se inspiró en el trabajo actual para crear Pluribus? Por ejemplo, ¿en la IA, las redes sociales o la polarización?

No fue tanto la IA porque me toma tanto tiempo crear historias que hace unos ocho o nueve años la IA, tal como existe ahora con ChatGPT y demás, realmente no existía, excepto como concepto. Y también la gente probablemente dirá que es sobre el Covid, ¿verdad? Bueno, no, porque se me ocurrió la historia antes del Covid. Puede que haya estado pensando un poco en las redes sociales, porque no creo que sean algo bueno (se ríe). Creo que nos han vuelto a todos un poco más duros unos con otros. Sí, técnicamente nos ha conectado de maneras que no existían antes de su invención, pero no siempre para bien.

Y aclara: “Me gustaría apresurarme a añadir que realmente no estaba pensando en términos de temas. Estaba pensando más en términos de personajes. Cuando pensé en Breaking bad, estaba pensando en un tipo, Walter White. Y esta serie (Pluribus) es similar, porque este personaje me intrigó. Dicho esto, quiero que la gente vea esta serie, espero que les guste, y quiero que hablen entre ellos sobre de qué trata. Depende del público identificar los temas. Y no sé si hay una respuesta incorrecta. Me gustaría pensar que la gente puede ver la serie y decir: es sobre IA. Yo digo: bien, no voy a discutir contigo. O es sobre el Covid. Eso está bien. A estas alturas siento que no me corresponde decirle a nadie de qué trata la serie. Quiero que la reciban con sus propios términos y que le encuentren su propio significado”.

El método Gilligan

Existen los realizadores que escriben, dirigen y producen series completas por sí solos. En ese grupo destacan nombres como Sam Levinson (Euphoria), Scott Frank (Gambito de dama) o Steven Zaillian (Ripley), capaces de iniciar, desarrollar y finalizar todo el proceso sin terceros. Es un formato de trabajo legítimo, pero ese no es la mecénica tradicional de la televisión. Tampoco es el estilo de Vince Gilligan, quien no menciona nombres, pero es categórico en su análisis.

Copyrighted

“Me gusta la naturaleza colaborativa de escribir para televisión. Hay guionistas que incluso crean series de televisión solos y que escriben cada episodio. Son tan desconocidos para mí como la gente que vive en Marte. Según mi punto de vista, necesitas ayuda, necesitas colaboración. Eso mejora la serie. Y te hace trabajar más duro. Es como un grupo de soldados en una trinchera juntos. Es simplemente mejor. Pero bueno, cada uno lo hace a su manera. Así que está bien”.

-Apple ya ha encargado la segunda temporada de esta serie. ¿La ve como una historia que podría durar muchos años? ¿Tiene un arco argumental amplio para el personaje? ¿O irán improvisando?

Probablemente iremos improvisando, como siempre hicimos con Breaking bad y Better call Saul. Creo que mis guionistas y yo tenemos una idea bastante clara de cómo debería terminar la serie, aunque podríamos cambiarlo si se nos ocurre una idea mejor. Pero no sé exactamente cómo llegaremos ahí. Y no sé cuánto tiempo nos tomará (llegar hasta ahí), lo que es habitual en nosotros. Si al final de la primera temporada de Breaking bad me hubieras preguntado cuántos años creía que duraría, probablemente hubiera dicho que no más de dos o tres (temporadas). Ahora me siento así. Pero recuerdo que me sentí así con la serie anterior. No sé... Ahora mismo diría que espero que al menos sean tres temporadas. O quizá más. Es algo difícil de precisar. Siempre lo es para mí.

Copyrighted

-Todos esperan ver qué hace después de terminar el universo de Breaking bad y de que Walter White y Saul Goldman se instalaran en la historia de la televisión. ¿Cómo lidia con la presión?

Gracias, eso es muy amable. La presión es… Simplemente tienes que hacer todo lo posible por ignorarla. Tenía miedo de empezar con Pluribus porque era algo nuevo. La gente con la que me gusta tanto trabajar en Sony Pictures Television, dueños de Breaking dad y Better call Saul, me habían dicho durante años: ¿Crees que tengas otra historia de Breaking bad o de Better call Saul? ¿Podemos construir una serie en torno a algunos de estos otros personajes? Y la respuesta corta es que podríamos hacerlo. Los actores con los que trabajamos en Breaking bad y Better call Saul son algunos de los mejores del mundo. Todos, hombres y mujeres, podrían liderar su propia serie. Son así de buenos. Y era tentador.

“Cuando les comenté que quería hacer algo diferente, en Sony dijeron: bien, esto es genial. Simplemente sentí que quería demostrarme a mí mismo que tenía otras historias dentro. Eso era importante para mí. Era más importante para mí que mi miedo al fracaso, aunque mi miedo al fracaso siempre está presente y es constante. Pero quería probar algo nuevo. Me encanta Breaking bad, Better call Saul y El camino, la película que hicimos. Me encantan tanto que no quiero arriesgarme a que la gente diga: ok, esas tres me gustan, pero ahora has ido demasiado lejos, tienes otras seis series y ya es suficiente. No quiero ser ese tipo que no sabe cuándo irse de la fiesta. Así que fueron esas dos cosas. Probablemente un miedo incluso mayor es que la gente se canse de todo lo anterior porque no lo dejo en paz y sigo exprimiéndolo. Eso me ayudó a decidir ser valiente y probar algo nuevo”.

Copyrighted

Esa apuesta inédita, reconoce, está tan conectada a Los archivos secretos X y La dimensión desconocida, y a los lugares comunes de la ciencia fición, como a su lectura de la producción audiovisual del último tiempo.

“Hay tantas historias postapocalípticas, especialmente en los últimos diez años, que me hace pensar si la gente siente que hay algo en el aire –el fin del mundo–, que eso me asusta. Así que pensé: ¿qué tal si escribo una historia sobre el fin del mundo que quizá no sea lo que parece, que quizá ni siquiera sea el fin del mundo, sino el comienzo de uno nuevo? Quiero que el público lo debata y decida por sí mismo”. Fiel a su estilo.

Lee también:

Más sobre:SeriesLT DomingoVince GilliganRhea SeehornPluribusApple TVKarolina WydraCarlos Manuel VesgaMiriam ShorSamba SchutteBreaking BadBetter Call SaulWalter WhiteSaul GoodmanJesse PinkmanEl Camino: A Breaking Bad MovieEl CaminoLos Archivos Secretos XThe X-FilesSeries de CultoQue Ver

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE