
Yo, Ed Gein: así se transformó Charlie Hunnam en el psicópata en el que se basa la serie de Netflix
El actor de Sons of Anarchy y Titanes del Pacífico está al centro de Monstruo: La Historia de Ed Gein, la producción sobre el asesino y profanador de tumbas que alimentó la imaginación de la cultura popular. El británico trabajó exhaustivamente la voz y perdió peso para asemejarse al “Carnicero de Plainfield”.

Pese a su enorme influencia en la cultura popular de la segunda parte del siglo XXI (Psicosis, La masacre de Texas), el nombre de Ed Gein no le resultaba familiar a Charlie Hunnam. Esa falta de conocimiento previo no le importó demasiado y, apenas se le presentó la oportunidad, se comprometió con Monstruo: La historia de Ed Gein, la serie que ha generado revuelo en Netflix durante los últimos días.
El actor de Sons of anarchy admiraba el trabajo de Ryan Murphy, la reputada mente detrás de American horror story y Pose. Cuando se encontraron en el hotel Château Marmont (Los Angeles) quedó sorprendido con “su entusiasmo infantil por contar historias”. No hubo necesidad de agendar una segunda reunión ni de pedir leer una parte del guión; ya tenía una respuesta cuando el realizador cerró la cita preguntándole si consideraría interpretar a Gein. Un viernes se juntaron por primera vez y el domingo siguiente le llegó una oferta formal.

De ese modo, pasó a ocupar un lugar central en la tercera temporada de la exitosa serie en la que Ian Brennan y Murphy se desempeñan como cerebros. Desde la óptica de los realizadores, Ed Gein se trata del primer asesino que se convirtió en celebridad. O del asesino original (en un inicio este ciclo se titularía The original monster): una figura cuyos actos escabrosos inspiraron algunas de las películas más célebres de los 60 y 70.
Según indicó el actor a The New York Times, al principio hubo algunas semanas “en las que sentí que quizás había cometido un error, que esto iba a ser demasiado sombrío y demasiado difícil”. Sin embargo, no echó marcha atrás y se aferró a la confianza que le inspiraban los guiones. La propuesta de Brennan y Murphy buscaba encontrar al humano detrás del monstruo, un tipo que desenterraba cadáveres y que tenía como afición crear objetos con piel y huesos. Y que, según se cree, mató a muchas más personas que las dos víctimas que confesó.
Pese a sus dudas iniciales, Hunnam se tranquilizó y decidió ir a fondo en su preparación para representar al “Carnicero de Plainfield”. No se quedó con la información de fácil acceso y los documentos públicos, sino que rastreó más allá de los confines de internet. A falta de registros audiovisuales de Gein (inexistentes), contactó a Joshua Kunau, productor del documental Psycho: The lost tapes of Ed Gein (2023).

El motivo de su consulta era saber si estaría dispuesto a compartirle el audio de una entrevista que Gein concedió durante la noche en que fue arrestado, en noviembre de 1957, y que nunca fue usada en el juicio. “La voz tenía que ser muy específica. Pero no creo que ninguno de nosotros tuviera idea de lo que era”, señaló a Variety. Al final, como recibió ese registro muy cerca del inicio de las filmaciones, su voz es el resultado de su trabajo previo y de la inspiración real.
La primera vez que se probó el vestuario del personaje no se sintió a gusto. Percibió que tenía mucho peso para lo que demandaba el papel, y con ese misma convicción decidió aplicar una dieta que le ayudara a adoptar un físico más ligero (perdió cerca de 13 kilos). Esa nueva apariencia le permitió encontrar la manera en que se mueve e interactúa con el mundo.
El sustento de esa preparación estaba en el ADN del guión, que muestra la enfermiza relación con su madre (encarnada por Laurie Metcalf) y teoriza sobre los posibles móviles que lo impulsaron a convertirse en asesino y profanador de tumbas. “Hay que sentir un enorme amor y empatía por el personaje que interpretas para poder encarnarlo. Porque, por despreciable que fuera Ed en sus actos, quería encontrar la parte humana en él”, explicó recientemente.
Aunque Monstruo: La historia de Ed Gein ha recibido críticas negativas, el trabajo del protagonista ha motivado buenos comentarios. “La interpretación suave pero siniestra de Hunnam de Gein es una grata sorpresa, ya que el actor demuestra rango dentro de un personaje como nunca antes había intentado”, opinó The Wrap.

Por su parte, Vulture argumentó: “Ed es un niño reprimido, solitario e intimidado que está atrapado en el cuerpo de un hombre corpulento, y la actuación de Hunnam, con su voz en falsete y sus ojos desorbitados, recuerda un poco a Lennie de De ratones y hombres, un poco a Gollum de El Señor de los Anillos”, indicó Vulture.
Este no es el final del actor en la serie antológica de Netflix: ya se confirmó que estará en la cuarta temporada, que se centrará en Lizzie Borden, acusada de asesinar a su padre y a su madrastra en 1892. ¿Su rol? Justamente el papá de la joven.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE