Por Carlos TapiaBolivia pone atención e Italia, casi condenada al repechaje: todo lo que está en juego en una ventana clave para clasificar al Mundial
En la última fecha FIFA del año, quedarán definidos 42 de los 48 cupos para la Copa del Mundo de Norteamérica. Se agregarán 11 plazas de Europa y tres de Concacaf, donde la Honduras de Reinaldo Rueda aparece bien aspectada. Además de los cupos directos, también se conocerán a todos los integrantes de la repesca intercontinental.

La gran cita del fútbol está a la vuelta de la esquina. Parece que fue ayer cuando Argentina levantó la Copa del Mundo en Qatar 2022 y en siete meses más se viene el Mundial 2026, uno que rompe con los esquemas porque contará con 48 selecciones y se realizará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Lamentablemente, por estos rincones, Chile lo verá por televisión.
Las Clasificatorias entraron en tierra derecha, con la última fecha FIFA del año, que se extenderá hasta el próximo martes 18, en la que se conocerán a los últimos clasificados previo al sorteo de los grupos, que será el 5 de diciembre en Washington. Hasta la fecha, son 28 los elencos que tienen certificado su pase. Cabe hacer un repaso.
La Conmebol tiene a sus seis representantes directos: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. En el caso de la AFC (confederación asiática), ya están los ocho: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita. Mientras que la CAF (África) definió en la fecha FIFA de octubre a todos sus clasificados, que son nueve: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal.
En el caso de la OFC (Oceanía), el único cupo directo es de Nueva Zelanda. En la UEFA, hasta ahora el único que ha clasificado es Inglaterra. Pero este panorama está próximo a cambiar, porque se agregarán otras 14 selecciones a Norteamérica 2026: 11 de Europa y tres de la Concacaf. Además, se llenarán todos los espacios de los repechajes. Hay mucho en juego en estos días.
Clasificación en Europa
Finalizarán las Eliminatorias de Europa, definiéndose los 12 grupos. Los ganadores de cada zona van al Mundial. Hasta ahora, solo se sabe que Inglaterra se impuso en el grupo K, con rendimiento perfecto. Hay potencias que están ad portas de sellar su boleto. Como Francia, que depende de sí mismo. Los galos encabezan el grupo D y si derrotan a Ucrania, este jueves, clasifican. Sucede lo mismo con Bélgica, líder de la zona J, que está a un triunfo de ir a la Copa del Mundo (juega el sábado 15 con Kazajistán). Países Bajos encabeza el grupo G y si derrota este viernes a Polonia, está adentro.

La Portugal de Cristiano Ronaldo también está a un triunfo de la clasificación. Los lusos lideran el grupo F y si este jueves vencen a la República de Irlanda, aseguran su lugar. También le serviría un empate, si Hungría no supera a Armenia. España puede timbrar su pasaje el sábado. La Roja europea lo concretará si vence a Georgia y si Turquía no le gana a Bulgaria. Si no sucede, tendrá que esperar al duelo directo que los hispanos tendrán con los turcos, el 18. Alemania es líder del grupo A por diferencia de goles, porque tiene los mismos puntos que Eslovaquia (9). El lunes 17 hay choque entre ambos, en terreno germano.
Un caso aparte sucede con Italia. La Azzurri parece condenada a disputar el repechaje. Está segunda en la zona I con 15 puntos, detrás de Noruega, que tiene puntaje ideal (18 de 18). Los nórdicos, impulsados por Erling Haaland, pueden asegurar la clasificación si vencen a Estonia y los italianos no hagan lo propio ante Moldavia, este jueves. El domingo 16 es el duelo directo entre escandinavos y transalpinos, en Milán. Italia podría alcanzar al líder, pero los perjudica la diferencia de gol (+26 versus +10). Tendría que hacer una goleada más allá de lo normal para entrar directo.
El repechaje de la UEFA contara con los 12 segundos de cada grupo y los cuatro mejores ganadores de grupo de la Nations League, que no hayan entrado directamente al Mundial. Este último tópico le da una opción, por ejemplo, a Suecia, que ha realizado una clasificatoria espantosa. De esta repesca saldrán cuatro cupos para 2026.
El panorama de Concacaf
Por ahora, los únicos representantes confirmados por Concacaf son los anfitriones. Faltan dos fechas para el cierre de las Clasificatorias. Los ganadores de cada uno de los tres grupos van al Mundial. En el A, lidera la sorprendente Surinam, con seis puntos. Está igual que Panamá, pero con un gol más. El que también tiene algo que decir es Guatemala, que tiene cinco unidades y tendrá dos partidos como local. Depende de sí, en busca de una inédita clasificación.
En el grupo B, Jamaica puntea con nueve, mientras que su escolta es Curazao, con ocho. Y en la zona C, lidera la Honduras de Reinaldo Rueda con ocho, seguido de Costa Rica (dirigida por el mexicano Miguel ‘Piojo’ Herrera), con seis. La Nicaragua de Marco Antonio Figueroa es colista con un punto y depende de un milagro para seguir con vida, básicamente en el repechaje.

Para entrar en el repechaje con Bolivia
El repechaje intercontinental contará con seis participantes. Hay dos confirmados: Bolivia, por Conmebol, y Nueva Caledonia, por Oceanía. En esta fecha FIFA se conocerá al resto. El cupo de Asia se definirá en un duelo de ida y vuelta entre Emiratos Árabes Unidos e Irak, los terceros de la fase anterior de clasificación.
En África, hay cuatro combinados para un lugar. Los cuatro mejores segundos se miden en un mini torneo, con partidos únicos en cancha neutral, para definir al ganador. Los duelos son Nigeria - Gabón y Camerún - República Democrática del Congo. Concacaf tiene dos plazas para la repesca, que serán los dos mejores segundos de cada grupo. Al día de hoy, serían Curazao y Costa Rica.
Cabe hacer un alcance: los dos con mejor ranking FIFA, entre los seis de la repesca, accederán directo a las definiciones. O sea, jugarán solo un partido para entrar en la Copa del Mundo.
Con 42 de las 48 invitados, se realizará el sorteo de la fase final. Los restantes seis cupos se determinarán en los repechajes, a jugarse en marzo de 2026, cuyo sorteo será el jueves 20 de noviembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















