Por Carlos TapiaEl nuevo Chile que modela Córdova desafía el invicto de la vetada Rusia
La Roja tiene hoy (12 horas) su penúltimo partido del año, ante una selección que vive de amistosos desde 2022, a raíz de la sanción de la FIFA y la UEFA, por la invasión a Ucrania.

Hasta Sochi se tuvo que desplazar la selección chilena para enfrentar los últimos partidos de un año para el olvido. El primer desafío es este sábado, ante Rusia, mientras que el martes se baja la cortina del 2025, contra Perú. Con entrenador interino, la Roja está empezando a tirar las primeras líneas de un boceto que tiene como objetivo 2030, a la espera de la nueva cabeza técnica.
“Dimos vuelta la página y sabemos que estamos en un proceso nuevo, que se está trabajando día a día”, dijo Felipe Loyola, uno de los nombres que está llamado a adquirir otra relevancia en la regeneración de la Selección. “La realidad es que nosotros estamos súper tranquilos y muy conscientes de que vamos por un muy buen camino”, planteó ayer Nicolás Córdova.
En efecto, y más allá de que se aguarda por un seleccionador para que lidere el nuevo proceso, Córdova está delineando la renovación. La Generación Dorada es parte del pasado y ahora llegó el momento de que otros futbolistas asuman roles de preponderancia. En esa dirección, tanto Gabriel Suazo como Guillermo Maripán afloran como los nuevos liderazgos. No solo se trata de los pocos que se desempeñan en las grandes ligas de Europa. También son quienes cuentan con más partidos internacionales. De los 26 nominados por el DT para ir a Rusia, el zaguero del Torino es quien registra más presencias: 57. Luego le sigue el lateral del Sevilla, con 38, al igual que Ben Brereton.
Eso sí, un dato a considerar es que el promedio de presencias en la Roja, en esta convocatoria, es acotado: 15 partidos. Por ejemplo, Fabián Hormazábal, uno de los laterales más destacados del medio, cuenta recién con siete encuentros jugados con Chile, a los 29 años. Benjamín Kuscevic tiene la misma edad y registra 12 partidos con la Selección.
La regeneración de la Roja va de la mano con armar un equipo más “joven”. El promedio de edad de la nómina es de 24,6 años. Solo tres tienen 30 años o más: Maripán (31), Lawrence Vigouroux (31) y Rodrigo Echeverría (30). Por contraparte, Córdova citó a cuatro elementos que participaron del Mundial Sub 20: Sebastián Mella, Ian Garguez, Lautaro Millán y Agustín Arce.
Rusia, invicta y vetada
Rusia y Chile tienen algo en común: no estarán en el Mundial. Pero la ausencia se debe a razones diferentes. La Roja cerró la peor eliminatoria de su historia. En el caso de los europeos, ni siquiera participaron de las Clasificatorias. Están castigados por motivos extradeportivos.

Hay que remontarse hasta inicios de 2022 para entenderlo. Debido a la invasión en Ucrania, desatando un conflicto que ha permanecido en el tiempo, tanto la FIFA como la UEFA expulsaron a Rusia de todas sus competiciones, de selecciones y clubes. El fútbol ruso está vetado en el mapa internacional.
La Unión de Fútbol de Rusia, que alberga la ilusión de estar en las Clasificatorias de la Eurocopa 2028, decidió ampliar el radar geográfico de sus rivales. Como las potencias europeas no han sido alternativa, se han enfrentado con elencos asiáticos, africanos y latinoamericanos. El año pasado intentó jugar contra Paraguay. El duelo se canceló.
Invitó a jugar a seleccionados muy menores de Concacaf como Cuba y Granada, y el siguiente paso fue el amistoso que tuvo contra Bolivia en octubre pasado, donde se impuso por 3-0. En ese afán de continuar fogueándose, en esta ventana acordaron los amistosos ante Perú y Chile. El último partido oficial de Rusia data del 14 de noviembre de 2021, en una derrota 1-0 con Croacia, por las Eliminatorias a Qatar.
A punta de amistosos, el elenco que dirige el exfutbolista Valery Karpin (30º del ranking FIFA, mientras Chile es 56º) ha levantado la racha invicta más larga de su historia: lleva 18 juegos sin derrotas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.


















