El costoso partido que divide a la ANFP: por qué se juega el amistoso entre Chile y Perú en La Florida
Este viernes (20 horas), en La Florida, el combinado nacional recibirá a los incaicos en un cotejo que solo dejará pérdidas económicas. Ambas escuadras fracasaron en el intento de clasificar al Mundial de 2026. En Quilín le asignan valor al encuentro.
Este viernes, a las 20 horas, la Selección adulta recibe a Perú en el estadio Bicentenario de La Florida. Un poco porque la atención está puesta en el desarrollo del Mundial Sub 20 y otro tanto porque la decepción de no clasificarse al evento adulto de 2026 después de una campaña nefasta sigue fresca, el encuentro está lejos de concitar la atención de los hinchas.
Muchos, de hecho, no entienden la realización del duelo entre los dos peores equipos de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial que organizarán Estados Unidos, México y Canadá. O lo consideran un mero trámite. Más todavía porque el inicio de las Eliminatorias para el de 2030 está previsto para recién para 2027. Es más: la ANFP aún tiene que decidir qué entrenador se hará cargo de ese proceso.
El partido que divide a Quilín: por qué se juega el amistoso entre Chile y Perú en el Bicentenario de La Florida
Con Nicolás Córdova recién saliendo de una decepcionante presentación de la Roja en el Mundial Sub 20, y en una posición diametralmente distinta a la que se asignaba antes del inicio del torneo planetario, en el choque ante los incaicos el combinado nacional será dirigido por Sebastián Miranda, el técnico de la Sub 17. La previsión, en todo caso, estaba considerada para un escenario mucho más halagüeño: con el combinado juvenil aún en carrera en el torneo planetario del que era anfitrión.
Eso sí, al margen de que no esté en la banca, el estratega que terminó las Eliminatorias en condición de interino igualmente está muy cerca de la planificación del duelo. En la práctica, porque lidera el staff de trabajo que, además del extécnico de la U, considera a Ariel Leporati y Germán Tagle como sus piezas principales. Y, luego, porque está definido que será quien termine el calendario internacional de la Roja, que considera los partidos ante Rusia y Perú, en noviembre, ambos en Sochi.

Hay otro elemento fundamental. Para Córdova y sus colaboradores, el duelo ante los incaicos, tiene una proyección: la lista fue conformada bajo el mismo parámetro con que fue confeccionada la convocatoria para los choques frente a Brasil y Uruguay, por el cierre de las clasificatorias. Vale decir, considerando a jugadores que no superen los 30 años. De los que convocó, solo Lawrence Vigouroux escapa a la norma. El golero, quien acaba de extender su permanencia en el Swansea hasta 2028, tiene 31. Sin embargo, por el puesto en que actúa, su vida útil deportiva es más extensa. En la nómina aparecen jugadores chilenos que viajaron desde Europa. Además de Vigouroux, se anotaron Francisco Sierralta desde Francia, Guillermo Maripán desde Italia, Gabriel Suazo desde España, Ben Brereton y Marcelino Núñez desde Inglaterra.
En rigor, la conclusión es más profunda: este será el contingente que tendrá que bregar por entrar al Mundial que partirá en Sudamérica y luego se trasladará a España, Portugal y Marruecos, una fórmula en la que, por cierto, Chile sufrió un considerable desaire.
En ese contexto, al margen del resultado y del rendimiento futbolístico, uno de los objetivos es comenzar a consolidar, al menos, la base para enfrentar la próxima etapa.
División y costos
La organización del partido no estuvo exenta de dificultades. En principio, porque no todos en el directorio que encabeza Pablo Milad estaban de acuerdo con materializar el encuentro, que se gestó en la gerencia de Selecciones Nacionales, el departamento que encabeza Felipe Correa.
En la reticencia había dos elementos considerables: la discutible utilidad deportiva del duelo (considerando que no hay compromisos oficiales cercanos y la incertidumbre respecto del próximo proceso técnico) y, sobre todo, los costos que involucra su realización. En principio, por ejemplo, la entidad que rige al fútbol chileno tuvo que financiar la venida de los jugadores que militan en el extranjero, con viajes en primera clase, como está acordado, y, además, hacerse cargo del viaje y del alojamiento del combinado incaico en Santiago, también a un costo millonario. Eso sí, en la sede del fútbol chileno precisan que el combinado del Rímac no cobró un caché por presentarse en Santiago.
Entre las más prácticas, la primera fue la de conseguir escenario para su realización. El Estadio Nacional no estaba disponible, porque está siendo utilizado para el Mundial Sub 20. El descarte de alternativas partió en Concepción y también incluyó al Monumental, aunque por una razón diferente: el alto costo que implica el arriendo del recinto de Colo Colo, cuyo arriendo cuesta unos $ 200 millones.

En la búsqueda también se exploraron dos opciones: Santa Laura y el Claro Arena. El reducto de Unión Española costaba $ 60 millones. En el caso del recién inaugurado reducto cruzado, el partido pendiente ante Ñublense y el cancelado amistoso ante Uruguay, que iba a servir como inauguración oficial, impidieron avanzar en la gestión.
Al final, el Bicentenario floridano terminó siendo la opción más viable: reservarlo solo costó 700 entradas, que serían repartidas entre alumnos de colegios de la comuna. Es decir, unos $ 11 millones, una cifra coincide con la que cobra el municipio por abrir el escenario para cualquier evento nocturno.
Incluso, la Roja tuvo que buscar lugar para entrenar. Juan Pinto Durán está reservado por la FIFA como campo de entrenamiento de las selecciones participantes en el Mundial Sub 20. Frente a tal escenario, el equipo de Miranda terminó yéndose al complejo del Sifup.
Aún así, la duda es si el compromiso alcanzará a rentabilizarse: hasta ahora, en una clara muestra de la distancia entre los hinchas y la Roja producto de los malos resultados, se han vendido cuatro mil entradas de las 10 mil que considera el aforo total. Igualmente, el reducto se verá poblado: además de los tickets comprometidos en el acuerdo con el municipio anfitrión, se han distribuido numerosos boletos de cortesía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE