
El PSG tiene hambre de más: la aceitada máquina de Luis Enrique que quiere agrandar su historia con el Mundial de Clubes
Los parisinos empezaron a coleccionar actuaciones notables. Si sucedió en la final de la Champions, aplastando al Inter, volvió a ocurrir en la semifinal contra el Real Madrid, donde realizó un primer tiempo de alto vuelo. El multicampeón francés interpreta al pie de la letra el fútbol que pregona su entrenador.

El principal evento futbolístico del año está próximo a finalizar. Este domingo se juega la final del Mundial de Clubes 2025, una 100% europea, donde el Paris Saint-Germain pone sobre la mesa su chapa de candidato. Si en su estatus de campeón de la Liga de Campeones ya tenía galones de cara al torneo en Estados Unidos, su camino en las rondas de eliminación directa y el repaso que le dio al Real Madrid en semifinales hace que los parisinos lleguen al duelo ante el Chelsea con el favoritismo de su lado.
Un proyecto afianzado como el de Luis Enrique se enfrentó a un proceso que recién arranca como el de Xabi Alonso y la diferencia se vio con notoriedad. El primer tiempo del PSG fue impecable, un repaso sobre los merengues, que también ayudaron con groseras fallas defensivas. A la larga, los dos primeros goles de los franceses, que llegaron antes de los 10′, fueron producto de yerros del Madrid (Asencio y Rüdiger, respectivamente). Independiente a que en el complemento, la Casa Blanca esbozó una tibia reacción, lo concreto es que nunca estuvo en riesgo la victoria de los galos.
El repaso de los primeros 45′ (77% de tenencia, 11 tiros totales y 402 pases, contra 120 del rival) desnudó la potencia del PSG y la fragilidad del Madrid. Presión, velocidad en ofensiva, posesión de balón y una alta preparación física son detalles relevantes para la idea futbolística de Luis Enrique. Con dos años al mando, está de manifiesto que el Paris interpreta fielmente el fútbol que pregona el exfutbolista, algo muy propio del ADN del Barcelona. Quizás, el PSG 2025 es igual o más descollante que el Barcelona 2015 que ganó la Champions con el asturiano en la banca. En esa ocasión, los azulgranas contaban nada menos que con Messi, Luis Suárez y Neymar en ofensiva.
Es una máquina aceitada, que acumula actuaciones notables en instancias decisivas. Es cosa de recordar el baile que le dio al Inter de Milán en la final de la Champions, que le permitió ser campeón continental por primera vez y así concretar el viejo anhelo de Qatar (cuando llegó a tomar el control del club).
Sobre el hecho de ser superior, en este caso al Real Madrid, Luis Enrique contestó en la rueda de prensa post partido: “Se lo atribuyo a la calidad, a la generosidad. A este equipo se le ha catalogado de no tener un líder, de no tener jugadores. Hemos marcado desde enero de 2025 muchos goles y somos uno de los equipos que menos goles concede. Hay que poner tu servicio a disposición del equipo y en eso somos excepcionales”.

La máquina de Luis Enrique
El análisis general indica que este Paris Saint-Germain es el mejor desde que los capitales árabes entraron a la propiedad, hace 14 años. La curiosidad radica en que la época de gloria no llegó con los fichajes galácticos y millonarios. En su afán por gobernar todo, sobre todo Europa, llegaron jugadores de la talla de Neymar, Lionel Messi y Kylian Mbappé. Sin ellos, con una plantilla más “terrenal” (aunque no menos acaudalada), el cuadro de la Ciudad Luz exhibe su mejor rostro.
Al no tener “estrellas”, Luis Enrique moldeó el equipo a su imagen y semejanza. Es cosa de recordar lo que dijo el año pasado sobre Mbappé, ad portas de la salida del delantero al Real Madrid. “El hecho de tener un jugador que se moviera por dónde él quería, implica que hay situaciones que no controlo... El año que viene las voy a controlar todas”, declaró. El tiempo le terminó dando la razón.
Hay rendimientos individuales altísimos: desde Vitinha, pasando por Fabián Ruiz, hasta Ousmane Dembélé. Para el fútbol que le gusta al DT asturiano, el trabajo de los carrileros es vital. Achraf Hakimi y Nuno Mendes son claves.
“Son los dos mejores laterales del mundo, cada uno hace el rol diferente, pero todos tienen que atacar y todos tienen que defender. Eso es algo que representa a nuestro club, trabajar en ataque y defensa. Como estoy en un club que tiene muy buenas condiciones económicas, podemos fichar muy buenos jugadores. Hakimi tiene libertad para ser lo que quiera ser y Nuno tienen mucha capacidad para atacar, nos encanta. El equipo se nutre muy bien de la calidad de nuestros jugadores especialmente de nuestros laterales. Creo que nuestro equipo representa bien ese concepto”, manifestó el técnico este miércoles, con la clasificación en el bolsillo.
El PSG va por su quinto título de la temporada. Hasta ahora, marcha de manera impecable, ganando todo lo que se le cruza: Ligue 1, Copa de Francia, Trofeo de Campeones (Supercopa) y Champions League. Ante el Chelsea de Enzo Maresca tendrá un duelo intenso y con pronóstico de vértigo. Luego de este “experimento” realizado por la FIFA en Norteamérica, tendrá la ocasión de sumar, a lo menos, dos coronas más: la Supercopa de la UEFA, en agosto, y la Copa Intercontinental, en diciembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.