
El recado del Colegio de Entrenadores a las métricas de Córdova: “El fútbol es muy simple; Manuel Pellegrini lo ha dicho”
Carlos Ramos, presidente del organismo, cuestionó la manera en la que el técnico de la Roja ha enfrentado las críticas por el desempeño de su escuadra en el Mundial Sub 20.

La Roja Sub 20 a cargo de Nicolás Córdova consiguió avanzar a los octavos de final del Mundial de Chile. Lo hizo gracias a que recibió menos tarjetas amarillas que Egipto, ocupando el segundo lugar del Grupo A con solo tres puntos.
La victoria contra Nueva Zelanda y las caídas contra Japón y el cuadro africano fueron reflejo de un equipo que le constó encontrar los goles y con ello evitar sufrimientos innecesarios.
Debido a lo mostrado en la cancha, el planteamiento de Nicolás Córdova fue bastante criticado y el DT respondió a estos cuestionamientos de forma directa.
“Yo respondí que tengo otras métricas. Si la gente quiere hacer leña de eso, qué puedo hacer. Yo siempre respondo de fútbol y con argumentos”, afirmó tras el último encuentro.
“No quiero polemizar más. Se han dicho tantas cosas, se ha escrito tanta cosa, hay tanta gente que opina... Yo solo doy mi opinión. Ustedes son periodistas y yo entrenador, obvio que tengo una visión distinta. Agradezcan y valoren que hay un técnico chileno como yo que habla de fútbol y con argumentos”, enfatizó tras caer contra Egipto.
El recado del Colegio de Entrenadores
Debido a estas palabras, el Colegio de Entrenadores, liderado por su presidente Carlos Ramos, se mostró en desacuerdo por lo planteado por Nicolás Córdova. “Pienso que se equivoca. Alguien dijo por ahí, de manera muy cierta, que cuando te enojas, pierdes. Y es verdad”, señaló en diálogo con Redgol.
“Creo que entrar en conflictos de diálogo, con ese nivel de prepotencia no es grato para escucharlo. No es grato escuchar eso de un colega. El respeto debe estar por sobre todo”, planteó.
A su vez, reconoció que “es un momento difícil para él, se puede entender, pero un técnico no debe salirse de las casillas de esa forma. El discurso hiere a los demás colegas. De ahí parte todo, que haya un respeto hacia lo colectivo”.
“Hay otra forma de plantear tus ideas futbolísticas, tácticas, estratégicas. Pero no con una opinión que pueda lastimar a los demás”, complementó.
En cuanto a las métricas, aseguró que “esto no es nuevo, hay otros casos parecidos en los que se quiere comparar el material humano. Per el tema es simple: si nos vamos a comparar con los europeos, africanos o con atletas morenos, somos diferentes, es otro biotipo”.
“El fútbol es muy simple y Manuel Pellegrini, de quien soy su admirador, lo ha dicho. Lo fundamental pasa por las cualidades técnicas y físicas del jugador. Eso se adquiere con la competencia interna, eso es lo que echamos de menos”, recalcó Ramos.
“Lo más simple es cruzar la cordillera y al otro lado están los campeones del mundo, que no son tan distintos a nosotros. Lo distinto de ellos es su cultura futbolística, con campeonatos competitivos. El tema está ahí. La competencia fuerte genera nuevos valores futbolísticos. Sin esa exigencia, no va a pasar nada. Hay que mirar lo que es Sudamérica, mirar a Ecuador, Colombia, Argentina. Estamos cerquita”, cerró.
Ahora, Nicolás Córdoba debe prepararse para el que será el siguiente partido de Chile en el Mundial. Este martes, desde las 20.00 horas, la Roja Sub 20 se medirá contra México por el paso a los cuartos de final en Valparaíso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE