
El sueño americano de Fluminense: baja a Al Hilal y es el primer semifinalista del Mundial de Clubes
En la llave de los batacazos, los cariocas derrotaron 2-1 a los saudíes y le dan presencia a Sudamérica en la ronda de los cuatro mejores. Solo por clasificar a semis, el Flu recibe un premio de US$ 21 millones.

El primer clasificado a las semifinales del Mundial de Clubes es de este lado del mundo. En el estadio Camping World de Orlando, Sudamérica se hizo fuerte y uno de los suyos avanza. Fluminense es uno de los cuatro mejores, tras dejar en el camino a Al Hilal gracias a su victoria de 2-1.
Era la llave de los batacazos, de los golpes a la cátedra. Desafiando los pronósticos que le daban una mejor posición a los europeos, los elencos marcaron dos notables sorpresas en el certamen: mientras los brasileños derrotaron al Inter de Milán, los saudíes superaron en un verdadero partidazo al Manchester City. Si los triunfos que consiguieron los unía, sus realidades opuestas los separaba. En un lado, la tradición y la historia. En el otro, el poder de una suculenta billetera.
Luego de un sentido minuto de silencio por la memoria de Diogo Jota, en el cual los portugueses del Al Hilal (Joao Cancelo y Rúben Neves) se vieron particularmente afectados, arrancó un duelo cuyo primer tiempo fue dominado por la escasez de riesgo en las áreas. Si el Flu defendía con tres atrás, los árabes alinearon una defensa de cinco.
La primera media hora fue discreta, de nulas emociones, con una mezquina propuesta del equipo de Simone Inzaghi. El Tricolor carioca mostró mayor intención de ataque, aunque carecía de profundidad. El duelo dejaba casi nada y el cero a cero estaba plenamente justificado. Tanto el colombiano Jhon Arias en Fluminense, como el brasileño Malcom en Al Hilal, intervinieron poco en materia ofensiva. Hasta que llegó el quiebre.
En los 40′, un golazo de Matheus Martinelli abrió el marcador para el Flu. El volante recibió un pase atrás y saca un remate de zurda para batir al excelente Bono. Los pupilos de Renato Gaúcho pegaban primero, tal como ante el Inter. En el tiempo añadido, Al Hilal tuvo la opción de encontrar la igualdad, porque se sanciona un penal por una supuesta falta de Samuel Xavier contra Marcos Leonardo. Ante una jugada muy dudosa, el árbitro Danny Makkelie recibe el llamado del VAR y revisa la acción. Finalmente, anula el cobro.
El club representante de Asia parece ser un elenco reactivo. Necesita recibir un golpe para despertar y meterse en el partido. Así sucedió hoy. Porque arrancó el complemento de otra manera, tomando el mando de las acciones y parándose más arriba en el campo. Encontró el empate en los 51′, gracias a Marcos Leonardo, quien capturó el balón tras un cabezazo del senegalés Koulibaly en un córner. Fluminense marcó mal en la pelota detenida y le costó caro.
El partido se abrió. Los equipos empezaron a dejar espacios y dotaron al espectáculo de incertidumbre, más interesante que la monotonía de los 45′ iniciales. Renato Gaúcho acertó con la inclusión de Hércules (reemplazando al amonestado Martinelli), quien le anotó al Inter de Milán y este viernes repitió su efectividad. A 20 minutos del final, Hércules se hizo fuerte, arremetió entre los centrales y definió con un tiro cruzado para el 2-1.
Con el marcador a favor y entrando en la recta final, el Flu se resguardó en su terreno, aguantando la ventaja con sufrimiento. Se trata de una campaña histórica, desde todo punto de vista, para los cariocas. Evidentemente en lo deportivo y también en lo económico. Solo por clasificar a la ronda de los cuatro mejores, tiene un premio de US$ 21 millones.
Fluminense aguarda por el vencedor de la serie entre Palmeiras y Chelsea, que juegan este viernes por la noche. La llave de semifinales se disputará el próximo martes, en Nueva York.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.