El Deportivo

Contra el tiempo: los detalles que la UC debe resolver para cumplir con la fecha de inauguración del Claro Arena

A menos de 20 días del plazo establecido por Cruzados para el primer partido de Universidad Católica en su nuevo estadio, aún existen diferencias entre la autoridad comunal y el club.

Contra el tiempo: los detalles que la UC debe resolver para cumplir con la fecha de inauguración del Claro Arena.

Universidad Católica acelera contrarreloj para inaugurar el Claro Arena. A menos de tres semanas del plazo proyectado por el club, aún hay trabas administrativas y exigencias por resolver, las que mantienen en suspenso, por ahora, el estreno del remodelado estadio San Carlos de Apoquindo para la Fecha 2 de la segunda rueda de la Liga de Primera. “Estamos apostando a jugar nuestro primer partido el 27 de julio, contra Coquimbo Unido. Es un duelo muy importante, pero no depende solo de nosotros”, insistió Juan Tagle, presidente de Cruzados, esta semana. La frase expone el estado actual del proyecto: está listo en un 98%, pero sin autorización definitiva para operar.

El punto clave es la recepción municipal. El 30 de junio, la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes realizó una visita técnica al recinto, donde levantaron un acta con observaciones que deben ser subsanadas para otorgar el certificado de aprobación. Ninguna “luz roja”, aseguró el timonel estudiantil, con cierta tranquilidad. Además, la Delegación Presidencial aún no entrega el permiso por razones de seguridad. “Tenemos que entregar garantías financieras para las obras de mitigación. Es un proceso largo. Los funcionarios públicos están atentos para seguir el proceso al detalle, estamos tranquilos de que el proyecto cumple con todo lo que se pidió. Falta el sello final”, detalló Tagle.

Temas pendientes

Pocas horas después de esas declaraciones, el Concejo Municipal de Las Condes abordó el tema en sesión, según dio a conocer La Tercera. Ahí, las dudas se multiplicaron. La concejala Catalina Ugarte fue tajante: “La construcción del estadio y la mejora de las instalaciones es una buena noticia, pero se ve empañada por la falta de claridad en las medidas de mitigación y el impacto que tendrá en el barrio”. La preocupación central, según explicó, no apunta al estadio como infraestructura, sino a sus efectos sobre el entorno urbano inmediato.

Una visión similar planteó el concejal Richard Kouyoumdjian: “Ya es momento de que la municipalidad clarifique su posición. Hay demasiada conversación por la prensa y lo responsable sería emitir una comunicación formal para evitar malentendidos. Nadie está en contra del proyecto, pero hay que cumplir con lo que corresponde”.

Vista de la tribuna Alberto Fouillioux del Claro Arena. JAVIER SALVO/PHOTOSPORT

El foco técnico del conflicto está en dos variables críticas: el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) y la disponibilidad de estacionamientos. Mientras estos puntos no estén resueltos de forma satisfactoria ante la Dirección de Obras Municipales, la UC no podrá obtener la recepción definitiva del recinto ni operar con aforo total.

Desde Cruzados han sido enfáticos en que el proyecto cumple con creces las exigencias legales. “En cualquier ciudad del mundo donde se realizan eventos masivos se generan impactos sobre la vialidad. Cruzados obtuvo todos los permisos viales y ambientales que exige un proyecto de estas características, tal como lo exige la legislación nacional. Por ello, se están invirtiendo más de UF 57.000 en mitigaciones que logren atenuar los impactos de esas actividades, que tal como lo establece el Plan Regulador Metropolitano de Santiago y el Plan Regular Comunal de Las Condes, permite que en el recinto se desarrollen espectáculos de concurrencia masiva, tanto de carácter deportivo como artísticos”, señalan desde la concesionaria a El Deportivo.

“Los permisos ambientales nunca tuvieron alguna reclamación judicial y se encuentran a firme, habiendo considerado incluso procesos de participación ciudadana voluntarios y formales, para posteriormente obtener una aprobación unánime por parte del Servicio de Evaluación Ambiental Metropolitano. El permiso vial se obtuvo ante Seremi de Transportes, mediante el proceso de ventanilla única en que participan diversas autoridades, en la que se comprometió la ejecución de mitigaciones viales que logren atenuar los impactos en los días de eventos masivos que se desarrollen en el recinto. Todos los estudios que se realizaron y presentaron en las diversas tramitaciones en que se obtuvieron dichos permisos fueron realizados por empresas especializadas y con una larga experiencia en dichas materias”, añaden.

La defensa institucional apunta a despejar cuestionamientos, especialmente, luego de que concejales advirtieran que el retraso en los permisos también pone en riesgo otros eventos ya comprometidos en el calendario del Claro Arena. De hecho, hay cinco conciertos agendados para los próximos meses.

Pese a las advertencias, en Cruzados mantienen su hoja de ruta. Desde la concesionaria expresan confianza en que el Claro Arena, como proyecto de estándares internacionales, cumplirá íntegramente con la normativa vigente y podrá comenzar a operar una vez que se obtengan las autorizaciones correspondientes. En esa línea, remarcan que la exigencia normativa son 1.667 estacionamientos y que constan de 2.348 disponibles en San Carlos, y 1.000 en satélites.

“La recomendación de los expertos es no crecer infinitamente en más estacionamientos, porque sino llegarán cada vez más vehículos y eso es más complejo. Debe haber un justo equilibrio entre transporte público (Coordinaciones con DTPM y Metro), transporte privados, apps de transporte, bicicletas (habrán más de 450 bicicleteros) y scooters. Este recinto es el estadio que más estacionamientos cuenta de todo Chile, más incluso que recintos más grandes como el Estadio Nacional o el Monumental”, explican desde el club.

La inquietud del vecindario

Más allá de las autoridades, los habitantes aledaños a la obra también han manifestado su preocupación. En una carta dirigida a la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, refleja la inquietud de los residentes. “Nos dirigimos a ud. como Vecinos del barrio Lomas de Asís, compuesto por 174 casas, que pertenecemos al Cuadrante C-25 de la Comuna de las Condes”, inicia la misiva.

“Nuestra gran preocupación es que se garantice la circulación de los vehículos de emergencia y se adopten las medidas que permitan hacerse cargo del impacto que generará este proyecto. Como es de su conocimiento San Carlos de Apoquindo es una zona residencial (...) Lo que genera alta congestión en distintos momentos del día. En el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) se comprometen una serie de medidas de las que, hasta ahora, no sabemos el estado y tenemos dudas razonables de que en la actualidad, sean suficientes”, apuntan.

Por otro lado, llaman al municipio a realizar un estudio de impacto acústico, independiente al que hizo la UC. “Los vecinos del barrio Lomas de Asís ya hemos experimentado efectos adversos por incumplimiento de la normativa de ruido por otras actividades en el recinto que alberga el estadio de Cruzados, como el citado torneo de Pádel, el cual ha sido verificado por nuestros vecinos con equipamiento de medición de ruido y puesto en conocimiento de la Municipalidad a través de las denuncias correspondientes. Es por ello que consideramos indispensable que la Municipalidad encargue un estudio de ruido independiente y una prueba de sonido que permita verificar y garantizar que efectivamente las medidas tomadas por Cruzados permiten cumplir con la normativa vigente y no esperar la ocurrencia de los incumplimientos en fase de operación, una vez que el daño a la salud y calidad de vida de los vecinos ya ha sido causado”, advierten.

Desde la UC también abordan este punto respecto a la acústica. “A Cruzados no le corresponde opinar de ello, dado que fue organizado por terceros y en un recinto distinto al estadio. El Claro Arena cuenta con fachada y cubiertas, además de una pantalla acústica en su cara norte que permitirán controlar los impacto sonoro de los eventos masivos, características que ningún otro estadio tiene en Chile. Además se cuentan con estudios acústicos que concluyen que se cumplirá con la norma acústica vigente en Chile, y en los conciertos, junto con mantener el aforo autorizado de 20.000 personas aproximadamente, el escenario siempre se ubicará apuntando hacia el sur, de manera que el sonido no impacte de forma directa a las casas que se encuentran en la zona norte del estadio”, enfatizan.

Por ahora, la cuenta regresiva sigue su curso. Mientras el plantel se prepara para la reanudación del torneo, la apertura del renovado recinto sigue dependiendo de gestiones administrativas que aún no están cerradas. Este miércoles, en rueda de prensa, el delantero Diego Valencia confesó la ansiedad que existe en el equipo por ejercer la localía en el nuevo estadio. “Estamos totalmente ilusionados por los partidos que quedan por delante. El tema del estadio también es algo que nos hace mucha ilusión, de poder jugar de local en el Claro Arena, con nuestra gente”, sostuvo.

Lee también:

Más sobre:Claro ArenaLa Tercera PMLa UCFútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalUniversidad CatólicaCruzadosSan Carlos de Apoquindo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE