Por Christian GonzálezFernando Díaz: “Hubo varios jugadores de Coquimbo Unido que me llamaron para compartirme el título”
El estratega explica su controvertida salida de Deportes Iquique y alude a la violencia de los barristas como causa para su adiós. También aborda el título de los piratas, a los que dirigió hasta el año pasado.

Fernando Díaz dice que se fue de Iquique con la sensación de una tarea inconclusa. “Desde que llegamos siempre dijimos que la salvación de la zona de descenso era en la parte final, en el último tercio que, de hecho, justo iba a empezar, considerando que había copas internacionales, un montón de rendimientos. Tanto así que en la última rueda estábamos, hasta ese momento, en la mitad de la tabla”, sostiene. Culpa a la violencia ejercida por un grupo de la hinchada de los Dragones Celestes por no haberla terminado. “Esa situación puntual, que se sumó a otras dos apariciones de esta gente, una vez en el complejo de entrenamiento y otra en el estadio, la primera violenta y la segunda solo de presencia y la tercera muy violenta, hicieron gatillar algunas situaciones”, detalla.
El estratega atribuye a esos incidentes su decisión de partir. “Primero, porque en mi concepto no pueden permitirse esas situaciones, que interrumpan un entrenamiento con una violencia inusitada. Diferente es que estén fuera, en el estadio o fuera del complejo, pero aquí fue una invasión al complejo, parando un entrenamiento, con mucha violencia hacia todos. Eso no lo acepto. Además, al no tener el control emocional de los jugadores. Esto produce molestia, temor en algunos y, además, desinterés por lo que viene. No estaban las condiciones para lograr el objetivo. Hablé con Cesare Rossi, un señor, y entendió perfectamente lo que planteé. Esa fue la razón de dejar inconclusa una tarea que estaba convencido de que podíamos sacar”, insiste.
Fernando Díaz: “Hubo varios jugadores de Coquimbo Unido que me llamaron para compartirme el título”
¿Faltó que el club se tomara más en serio el tema de la seguridad, considerando que hubo avisos antes de la situación más grave?
La verdad es que creo que también están complicados con el tema, porque este es un grupo que otras veces ha interferido, se ha metido en entrenamientos, ha parado partidos. Yo creo que están complicados en controlar esa situación. Quiero aclarar bien el tema, porque la gente de Iquique, la normal, en la calle, el supermercado, donde uno vive, es súper apañadora, buena onda, tiradora para arriba. Pero ese grupo hace rato que le viene haciendo daño al club y al fútbol en general. No es primera vez. Yo me enteré de que ya había pasado en otros períodos, con otros entrenadores y planteles. Es un grupo que hay que controlar de alguna manera. Las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto.
Usted es una de las pocas personas del fútbol que ha llevado esta materia a lo formal, a la fiscalía. ¿Ha tenido alguna novedad al respecto?
Sí. Inicialmente, me han llamado preguntándome algunos antecedentes. Después, no sé cómo seguirá la investigación. Lo hice porque, al sentirme absolutamente menoscabado en ese momento y al tener que dejar una actividad inconclusa, que estaba convencido de que la sacábamos, por supuesto que me siento absolutamente perjudicado yo y, además, el fútbol, Iquique. Es la única manera de presentar un reclamo formal ante la autoridad. Además, cuando me entero de que había pasado varias veces, con otros entrenadores y planteles, hay un momento, por lo menos de mi parte, de decir basta.

¿Cómo explica no haber enrielado la campaña?
En mi caso, siempre dije los plazos que se iban a ir dando. Que Iquique se iba a salvar al final, como me había pasado en un par de ocasiones, porque se dieron varias circunstancias. Como dije, el equipo cuando está en fondo tiene muchos problemas, pero estaba acercándose al objetivo. De estar muy lejos, en un momento llegamos a estar a tres, cuatro y cinco puntos. Considerando que quedaban cuatro partidos como locales y otros más, por supuesto que teníamos la fe de que repitiera lo que había pasado en algunas ocasiones anteriores, zafar. Lamentablemente, quedó inconcluso. En la segunda rueda, estuvimos casi en la mitad de la tabla.
Alegría pirata
¿Cómo vivió el título de Coquimbo Unido, donde estuvo hasta el año pasado, un equipo que ayudó a formar?
La gente de Coquimbo se lo merece. Es una ciudad, también pujante. La gente entrega mucho cariño, tiene mucho carisma y me acogió muy bien. No voy a olvidar nunca el cariño que me entregó cuando estaba enfermo. O cuando zafamos del descenso, a diferencia de lo que me pasó ahora, siempre apoyaron, siempre estuvieron presentes. Nunca hubo un reproche a nada. Luego, cuando clasificamos a copas, también fue precioso. Por supuesto que es bueno que ese tipo de ciudades, con ese tipo de gente, tengan alegrías.
¿Siente que, en alguna medida, le pertenece?
Yo no hago ningún juicio de valor. Por supuesto, he aprendido que cuando terminas en una parte hay que separar inmediatamente y preocuparte de lo demás. Solamente tengo agradecimientos a la gente de la calle, de la ciudad. Al coquimbano.
¿Hubo algún jugador de Coquimbo Unido que se acordara de usted, que lo llamara, que le compartiera el mérito, en alguna medida?
Sí, varios.
¿Quienes?
No lo voy a decir. No corresponde.
Raúl Toro criticó a Esteban González y calificó su permanencia en el club como una deslealtad, ¿qué opina?
No. Yo ya dije lo que tenía que decir. Sigo mi vida y listo. Nada más.
¿No han tenido la posibilidad de arreglar las diferencias?
Es que cada uno sigue su vida. Así tiene que ser nomás. Así es la vida.

Lo dice un poco decepcionado.
No. Ya dije: yo separo absolutamente las cosas. Ya pasó el tiempo y sigo mi vida. Ya dije lo que tenía que decir, en su momento. Así como ha sido mi vida: momentos buenos, momentos malos, momentos de cercanía y momentos de diferencias. En su momento se conversa, se dice. O se dice y después uno sigue viviendo nomás.
¿Tuvieron esa conversación?
Insisto: cuando me voy de una parte, hago un cierre de esa situación y vivo para adelante.
¿Le ha llegado algún llamado para la próxima temporada?
Sí. Hubo una opción de Centroamérica, inmediata, pero es momento de estar con la familia. Estuve casi tres años en Coquimbo y después este período en Iquique, entonces hay que estar con ellos, definir bien y que se dé un poco lo que ha sido la tónica de mi carrera, estar metido en una buena campaña. Me toca estar metido en la pelea nuevamente. De Chile siempre hay sondeos, pero nada aún.
El amigo de Pellegrini
¿Le ha hablado Manuel Pellegrini de la opción de venir a Chile?
Cada cierto tiempo tenemos algún tipo comunicación, que ya no es tan seguido. Agradezco mucho que cuando estuve enfermo me llamó desde España y cuando llegó a Chile siempre estuvo muy preocupado. Después, hemos tenido alguna felicitación para allá y para acá. Más que nada, uno va siguiendo a lo lejos la excelente carrera que ha tenido Manuel. Me encantaría que viniera, pero creo que más que a una cosa muy específica, que sería dirigir una Selección, el fútbol necesita a Pellegrini y a otra gente, ya de experiencia, muy capacitada, para hacer un plan de desarrollo, producto de que hemos perdido protagonismo en los campeonatos, debido a algún tipo de desorden, a no tener todos los programas que corresponden. Se necesita, no sé si la palabra es reingeniería, pero sí un plan de desarrollo para todos los niveles de las divisiones formativas, teniendo trabajos por división, creando grupos de proyección en todos los clubes, que todos sepan los jugadores de elite que vienen. Que el trabajo de las selecciones menores sea permanente y continuado. Que las selecciones no sean para catapultar a técnicos a los primeros equipos, sino que sean la parte final de una formación y competitivas. La formación está en los clubes. Y que la selección adulta tenga un combinado local permanentemente entrenando y después acercar a los mejores jugadores que estén en el extranjero, que no todos tienen nivel de Selección. Analizar la cantidad de extranjeros, los campeonatos o cómo estimulas que jueguen los jóvenes. Eso, por supuesto, sería muy bueno que lo encabezaran Manuel Pellegrini con otra gente que tiene méritos para hacerlo.
¿Este es el momento? Pellegrini termina con el Betis, el fútbol chileno lo necesita y está el tema etario, el desgaste que pueda sentir.
Es una respuesta que Manuel tiene que dar. Yo estoy diciendo lo que me gustaría y que es necesario para el fútbol nacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.


















