
La historia de Matías Baeza, el paracaidista que va por el récord mundial en formación vertical
El intento por romper la marca planetaria se llevará a cabo en los cielos de Chicago entre el 16 y 23 de agosto.

A los 30 años, Matías Baeza Parker es uno de los paracaidista más experimentados del país. Comenzó a los 19 en esta disciplina y hoy se prepara para un desafío de proporciones: el intento de récord mundial en formación vertical, que se llevará a cabo en Chicago entre el 16 y 23 de agosto.
“Estos son unos récords de paracaidismo en el que se intentan hacer grandes formaciones en caída libre en una modalidad que se llama Head Down, donde volamos cabeza abajo y a una velocidad aproximada de 350 kilómetros por hora. Entonces, así como cada país tiene su récord de la mayor formación, se está intentando ahora romper un récord mundial. La última vez que se logró fue en 2015, en donde hubo 164 paracaidistas que participaron y ahora la idea es romper ese récord con 200 paracaidistas”, detalla.
El deportista explica cómo se lleva a cabo este intento de récord planetario en el que ya participó en 2022. “Se utilizan 10 aviones, saltan 20 paracidistas por avión y durante la caída libre se intenta hacer esta figura y para eso tenemos una semana de intentos. Generalmente son cinco o seis saltos por día en donde se intenta romper este récord”, relata.
Su experiencia es un motor fudamental para esta convocatoria. “Hay récords continentales, nacionales y mundiales y yo hace nueve años que participo en este tipo de récord. Tengo varios récords internacionales, sudamericanos, en Dubái, Europa y California este año. Entonces, por haber participado en todos esos récords que son un poco más chicos, ellos te pueden clasificar para este récord mundial para el que seleccionan a los 200 mejores del mundo en esta disciplina”, destaca.
Además de estos éxitos, Baeza cuenta con 9.000 saltos en su trayectoria. “Partí haciendo un salto tándem, que es con instructor, y luego hice el curso de paracaidismo. Desde ahí que me dedico a esto como un trabajo. Hago varios eventos de paracaidismo, hago coaching a paracaidistas profesionales y participo en todo tipo de competecias. De hecho, acabo de salir campeón brasileño de aterrizaje la semana pasada”, resalta.
En la modalidad, el deportista de Oneill este año registra el récord de Sudamericana y el récord de California, que es el segundo más grande del mundo. “Fuimos 104 paracaidistas y muchos de ellos van a estar en Chicago”, dice.
Un estricto control
Para que la marca sea válida, se debe pasar por un estricto control a través de una serie de jueces. “Por ejemplo, si en esta formación de 200 paracaidistas, logramos conectar 198, el récord no es válido, porque tiene que ser exactamente lo que uno dice en el papel que va a hacer”, precisa. Y advierte lo complejo que es este desafío: “Es súper complicado, porque los 200 tenemos que hacer un trabajo perfecto en un salto determinado”.
“Como el último intento fue en 2022, desde 2023 en adelante se empezaron a hacer eventos en todas partes del mundo, en donde se prueban a todas las personas y se hace esta selección, que es súper difícil de crear, pero al final lo que quieren los organizadores de este evento es estar seguros de que tienen a los 200 mejores del mundo en esta modalidad. Al final se arma un equipo realmente con los 200 mejores, porque se quiere el mejor equipo posible para que esto resulte”, agrega acerca del proceso para llegar a esta nueva tentativa.
Con respecto a su proyección en este deporte, Matías Baeza se entusiasma. “Este es un deporte más viejo. El paracaidismo, por una cosa de saltar desde un avión, es muy raro que se parta antes de los 18 años. Entonces, en general, el peak de la carrera de los paracaidistas es mucho más tarde que el de un deportista normal. Se da acá entre los 35 o 40 años. Entonces, siento que recién está empezando la mejor parte”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE