Por Rodrigo FuentealbaLa historia del único futbolista de Cabo Verde que jugó en Chile: “Nadie nos ponía en el Mundial”
Adriano Custódio Mendes nació el popular archipiélago que hoy celebra su inédita clasificación a la Copa del Mundo 2026, pero hace más de 50 años reside en Argentina. En la primera mitad de los ’90 jugó en Wanderers e Iquique.

Adriano Custódio Mendes (63), volante ofensivo que militó en varios equipos de Latinoamérica hoy está mucho más requerido. Su ascendencia en Cabo Verde, el pequeño archipiélago que acaba de clasificar a la Copa del Mundo por primera vez en su historia, lo pone como una referencia para conocer a la excolonia portuguesa. Radicado en La Plata, Argentina, conversa con El Deportivo para recordar su carrera, cómo ve al fútbol al actual y rememora su paso por el fútbol chileno a principios de los años noventa. “La Roja se dio cuenta tarde que requería recambio”, advierte el exjugador.
¿Dónde se encuentra ahora?
Llevo 51 años viviendo en Argentina, hice casi toda mi carrera acá y vivo hace tiempo en La Plata.
¿Ha viajado a Cabo Verde, últimamente?
Hace entre 7 y 8 años fue la última vez que fui. Pero mi corazón sigue siendo caboverdiano, con o sin mundial. Argentina me dio todo, pero las raíces no se pierden. Yo hablo mucho con mi familia, porque casi toda está allá en Cabo Verde. Veía algunos compactos de los partidos eliminatorios, pero estaba muy informado. Pero hablo diariamente con mi familia, todos están allá.
¿Qué le parece esta inédita clasificación?
Es algo impensado en la vida, nadie nos ponía en el Mundial. En Cabo Verde el fútbol es solo amateur. Ahí trabajas y juegas, son 10 islas y vos tenés 9 que están habitadas y una que no, por el tema volcánico. Pero en cada isla tendrás 6 y 8 equipos que tienen su torneo interno. Después, se hace una clasificación y juegan los mejores. La mayoría de los buenos jugadores se van, los que pueden terminan jugando en Portugal y en la selección de ese país.
Hay muchos jugadores famosos portugueses que nacieron en Cabo Verde…
Te acuerdas de Nani, el excompañero de Cristiano Ronaldo en Manchester United, ese, por ejemplo… nació en la misma isla que yo. Nuno Mendes de Paris Saint-Germain también es de allá. Nélson Semedo, quien jugaba en Barcelona y hoy está en el Fenerbahçe turco. Cabo Verde ha dado muy buenos jugadores que terminaron jugando siempre en la selección de Portugal. Hasta el año 75, éramos colonia lusitana. Nacidos allá, no sé cuántos habrá. La mayoría son hijos de caboverdianos que se fueron a Portugal. Por ejemplo, el autor del empate para Qarabag ante Chelsea es de la selección, Leandro Andrade se llama. Hay otros en la segunda de Portugal o Francia, en equipos de Turquía o Países Bajos, también de Chipre.
¿Los clubes grandes del fútbol luso como Benfica, Sporting o Porto tienen escuelas de fútbol en Cabo Verde?
No, hay una sola gran academia, que la maneja el marido de mi sobrina. Los equipos pagan giras a dos o tres categorías por Europa para jugar con otras inferiores de Francia, Alemania o Países Bajos, ahí van eligiendo a los futbolistas. En el archipiélago hay solo una cancha de pasto sintético donde se juega el campeonato nacional, el resto es tierra y piedras.
¿Cómo se celebró en Cabo Verde esta clasificación inédita al Mundial?
Mira, si vos sos caboverdiano nunca imaginaste llegar a una Copa del Mundo. Porque era imposible, primero porque estaba bajo el mandato de Portugal y porque vos sabés que es un país que vive de turismos. Es un país en el que no hay pobreza, nadie se muere de hambre, no hay hambruna como hoy te pasa en muchos lugares de África. Tiene un aire parecido a Brasil, todos los días hay fiesta, playa, sol. La celebración ha sido increíble. Antes de esto nadie conocía Cabo Verde y ahora todos quieren saber cómo es. Es un archipiélago pequeño, con kilómetros de playa. Pero es muy lindo.
¿Cómo es la vida en el archipiélago?
Ahora está muy lindo, porque los españoles, los italianos, han invertido muchísimo en infraestructura hotelera. Son todos negocios montados por extranjeros. Antes, cuando yo me vine a la Argentina, no había edificios. Hay restaurantes muy buenos, son todo gente que va a invertir en Cabo Verde. Claro que sí.
¿Cómo se llega a Cabo Verde?
Es un viajecito bastante largo, porque no tenés un vuelo directo. Y encima, creo que, por problemas diplomáticos, TAP (Transporte Aéreo de Portugal) no entra a la Argentina. Por ejemplo, yo cuando me fui, hice San Pablo, San Pablo-Lisboa, Lisboa-Cabo Verde. Un día de viaje, amigo, me quería morir.
¿Es verdad que la madre de Cristiano Ronaldo es de Cabo Verde?
Eso no es cierto, es un mito urbano. Eso sí, el hijo, Cristiano Junior, se gestó en el vientre de alquiler de una caboverdiana. Pero la mamá de Cristiano es de la isla de Funchal, toda su familia es de allá.
¿Cómo llegó usted a ser jugador de fútbol?
El fútbol es algo que lo traigo desde chiquitito porque mi papá fue jugador de fútbol en Cabo Verde. Según me contaron, mi papá era defensor central, pero yo me inicié como volante de creación, pero siempre jugando en canchas de tierra, en la calle, muy amateur. A temprana edad perdí a mi papá. Me fui a Portugal a vivir, a la espera que me hicieron todos los papeles para venir a Argentina, porque tenía mi hermana que vivía acá. Cuando tenía 12 años me vieron jugar en el colegio y me hicieron una prueba en el Sporting de Lisboa, pero les avisé que me iba a Argentina. A los 14 me llamaron de Estudiantes de La Plata y ahí comencé mi carrera.
¿Cómo se gestó su llegada a Chile?
La primera vez fui a Santiago Wanderers, en 1991. Me llevó Óscar Cachín Blanco, quien dirigía un equipo de segunda división en Argentina, cuando yo jugaba en Colón. Me pidió y ahí me fui a Valparaíso. Y años después volví a Iquique, donde estuve siete meses, en 1995.
¿Le gustó Chile, cómo era el fútbol en ese entonces?
Mira, a mí me tocó jugar contra los grandes. A mí me tocó enfrentar al Colo Colo campeón de América, campeón de todo. Estaban Pato Yáñez, Marcelo Barticciotto, Daniel Morón, Miguel Ramírez… el lateral derecho era un fenómeno del lateral derecho, Gabriel Mendoza creo. También estaba Javier Margas. Estaba el polaco Dabrowski arriba también, que jugó en Temperley. Colo Colo tenía una locura de equipo. Me tocó jugar una Copa en Chile en Santiago y después en el torneo.
¿Qué le parece que Chile haya quedado último en las Eliminatorias Sudamericanas?
Mira, a veces uno no sabe si el fútbol de acá subió el nivel o lo bajó. Argentina viene con una regularidad importante de hace muchos años, pero selecciones como Chile bajaron mucho, lo mismo que Brasil. Chile ha perdido una cantidad de jugadores importantísimos en su historia. Bueno, ahora tendrá que recuperar ese tiempo perdido. Se debería haber puesto a trabajar antes, porque ya sabías que no tendrías a otro Alexis Sánchez. Lamentablemente, Chile se dio cuenta muy tarde sobre el recambio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















