El Deportivo

La mesura de Gustavo Álvarez tras aplastar a Guaraní: “Hago un balance positivo, pero siempre lejos del exitismo”

El DT se mostró cauto pese al 5-0 propinado a los paraguayos. Además, reveló qué le dijo a Felipe Salomoni antes de su debut.

El DT de Universidad de Chile se mostró cauto pese al 5-0 ante Guaraní. Photosport

Sin grandes estridencias, fiel a su estilo, Gustavo Álvarez analizó la goleada 5-0 sobre Guaraní en la ida de los playoffs de la Copa Sudamericana.

“Fuimos profundos y por otros momentos no tanto. Entonces, independientemente de la expulsión, la verdad que ya tenía decidido el cambio. Me pareció que necesitábamos un delantero más. Y en el segundo tiempo hay una coincidencia en dominar, en ser profundos prácticamente constantemente, y contundente. Hicimos cuatro goles y eso nos permite ganar este partido”, comenzó señalando. 

Tampoco dio por segura la clasificación, pese a las enormes diferencias. “En el fútbol puede pasar cualquier cosa, siempre. Por lo cual, independientemente de eso, considero que la llave no está cerrada”, manifestó.

El estratega destacó el buen mediocampo que hoy fortalece a los azules. “En cuanto al dibujo táctico del equipo, es el mismo. Lo que cambia son nombres propios. Yo hablé que Javier (Altamirano) lo puedo definir como un medio ofensivo. Medio ofensivo o enganche. Y a Lucas (Assadi) lo considero un media punta o enganche. Quizás coinciden en un sector del campo, pero creo que Lucas de adelante para atrás y Javier de atrás para adelante. A diferencia de otros partidos, donde habíamos jugado con dos delanteros natos, después de entrar de cancha para atrás y de los costados es igual, lo mismo. Puede cambiar algún nombre propio, pero no cambia lo que intentamos desarrollar”, explicó. 

También fue consultado sobre el exceso de confianza que podría darse ante un resultado tan abultado. Su respuesta fue tajante: “El problema son los excesos. Exceso de alegría, un clásico que se transforma en una euforia prolongada, que como todo exceso genera una tensión, que después de eso se necesita relajación y teniendo que competir a los tres días no nos podemos relajar, por eso hay que ser medido en la alegría que se vivió aquí el sábado”. 

“Y hoy digo lo mismo, ya hay que pensar en Ñublense, porque tenemos solamente dos días para entrenar, recuperarnos y viajar. O sea que este partido ya se dejó de disfrutar hace unos minutos y no tenemos tiempo para cualquier otra emoción que no sea la tensión competitiva y el foco en el próximo rival”, complementó.

Elogios para Salomoni

El DT mostró su satisfacción por el debut de Felipe Salomoni y el mensaje que le entregó antes de su estreno. “Le dije que lo disfrute con la responsabilidad que implica el fútbol profesional, pero que lo disfrute. Y después que cuando llegue a tres cuartos los centros sean pases. Y eso fue lo que hizo en el gol de Nico (Guerra), así que me parece un buen debut”, indicó.

Finalmente, resaltó la evolución de sus pupilos. “Quizás nosotros el mayor volumen de ataque lo teníamos por la banda en el primer semestre de 2024. Luego incorporamos bastante juego al principio del segundo semestre. Y a partir de este año creo que tenemos juego, tenemos lo de las bandas y tenemos creatividad en tres cuartos también, que eso permite transformar el juego en situaciones de gol y después uno ya depende de la contundencia. Así que me parece que hay una evolución permanente, un gran esfuerzo los jugadores”.

“Hay rendimientos que son crecientes, otro que hemos recuperado. Así que hago un balance muy positivo, pero siempre lejos del exitismo y con los pies sobre la tierra. Nosotros nos tenemos que reenfocar rápido y no pensar en esta llave porque tenemos que jugar con Nublense en un partido muy importante para comenzar bien la segunda rueda el día domingo”, cerró.

Más sobre:FútbolCopa SudamericanaGuaraníLa UUniversidad de ChileGustavo ÁlvarezFelipe Salomoni

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE