El Deportivo

Las imponentes cifras detrás de la organización del AmeriCup femenino Chile 2025

Cerca de 3.000 raciones de comida entregadas, 1.590 acreditados, 112 voluntarios en tres sedes, 150 traslados y una infraestructura de primer nivel fueron parte de la maquinaria operativa que permitió el desarrollo impecable del torneo femenino.

El AmeriCup Femenino fue una fiesta en Santiago. Claudio Reyes/IND

En ocho jornadas, la FIBA Women’s AmeriCup Chile 2025 no solo fue una vitrina del mejor básquetbol del continente: también fue una muestra de lo que Chile puede movilizar en organización, infraestructura y logística deportiva. Con 32 partidos disputados, miles de espectadores y más de un centenar de voluntarios, el evento cerró con una operación impecable y elogios desde todas las delegaciones.

Más de 1.145 turnos fueron cubiertos por 112 voluntarios operativos, presentes en aeropuerto, hotel y el CECO del Parque Estadio Nacional. A ellos se sumaron decenas de coordinadores, técnicos y personal médico, quienes permitieron que la competencia funcionara como un reloj. “Estos equipos logran lo que no siempre se ve: que todo resulte de manera impecable. Eso también es alto rendimiento”, afirmó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

En total, se entregaron 2.921 raciones de alimentación en el comedor oficial del evento, destinadas a staff, voluntariado, oficiales de mesa, estadísticos y personal operativo.

En lo que se refiere a hospedaje, se utilizaron 234 habitaciones de distintos tipos para delegaciones, entre las que se contaron deportistas, staff FIBA, árbitros y autoridades.

Los insumos

A nivel de implementación, se distribuyeron 1.500 prendas entre poleras, polerones, morrales, jockeys y zapatillas a voluntarios, staff y oficiales de mesa, como parte del kit oficial de participación.

La operación también gestionó 1.590 acreditados y habilitó un sistema de iluminación, pantallas LED, marcadores y tecnología deportiva que transformaron el CECO en una verdadera arena continental.

“La AmeriCup fue un evento de estándares FIBA y Chile estuvo a la altura”, agregó el titular de la cartera. “Es parte de nuestra estrategia de consolidar a Chile como sede confiable para los grandes torneos. Este es un legado tangible que sigue con la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA Chile 2025, los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 y los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027”.

En total, más de 35 mil personas asistieron al torneo. La última jornada, con la final entre Estados Unidos y Brasil, colmó las tribunas del recinto. Se vendieron todas las entradas disponibles, incluso tras liberar 100 boletos extra para la sesión final, debido al alto interés del público.

Más sobre:BásquetbolAmeriCupFIBAMindepJaime Pizarro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE