
Más espectadores que en Argentina 2023 y casi tres goles por partido: lo que dejó la fase de grupos del Mundial Sub 20
Este domingo, se cerró la ronda grupal de la Copa del Mundo juvenil en Chile. Con 36 partidos disputados, van 107 anotaciones y una goleada de Estados Unidos a Nueva Caledonia que se metió entre las históricas. El público ha respondido en las tribunas anotando 343 mil espectadores.

Este domingo, en Rancagua y Talca, se cerró la fase grupal del Mundial Sub 20. Luego de nueve días de competencia, pasó como un relámpago la ronda inicial de la Copa del Mundo juvenil, el gran evento deportivo del año en Chile. Fueron 36 partidos los que se han disputado hasta la fecha, distribuidos en cuatro sedes, los que han entregado goles, alta afluencia de espectadores y la entrada en gloria y majestad del sistema FVS (una versión light del VAR). Con todo aquello, es hora de un primer balance.
Hasta la fecha, previo a las rondas de eliminación directa, la Copa del Mundo juvenil ha entregado una positiva cuota de goles. Van 107 anotaciones en 36 partidos, lo que da un promedio de casi tres tantos por encuentro (2,97). De momento, está en la línea con lo sucedido en el Mundial pasado. En Argentina 2023, el promedio final fue de 2,96 goles por partido (154 en 52 encuentros).
En la tabla de máximos anotadores, son cinco jugadores los que encabezan el ranking, todos con tres aciertos: Andrea Le Borgne (Francia), Gilberto Mora (México), Benjamín Cremaschi (Estados Unidos), Alejo Sarco (Argentina) y Lucas Michal (Francia). En el ítem asistencias, lidera el marroquí Gessime Yassine, con tres. El equipo más goleador es Estados Unidos, con 13, de los cuales nueve fueron a Nueva Caledonia. Precisamente, el cuadro oceánico, el más débil del certamen, se fue del país con 20 anotaciones encajadas. Con uno más, igualaba el registro negativo de Tahití, que recibió 21 en el Mundial de Egipto 2009.
La victoria de 9-1 de los estadounidenses sobre los representantes de la OFC se metió dentro de las mayores goleadas en la historia de la Copa del Mundo de la categoría. Hay tres que están por arriba. Este escalafón lo encabeza el 12-0 de Noruega sobre Honduras, en Polonia 2019. Luego está un 10-0 de Brasil a Bélgica, en Malasia 1997. Y después se ubica el 9-0 de Ecuador a Fiyi, en Argentina 2023.
Asistencia a los estadios
El público ha respondido a la invitación de ver fútbol de primer nivel en las canchas del país. Justo en una coyuntura compleja para la actividad, tanto por los resultados deportivos como por la crisis de seguridad que ha azotado al balompié criollo, la alta afluencia de espectadores en el Mundial es un pequeño destello en medio de un panorama sombrío.

Considerando el registro oficial de asistencia a cada uno de los partidos de la fase grupal, el Mundial Sub 20 ha contado con un total de 343.692 espectadores, lo que da un promedio de 9.547 personas por partido. En este siglo, el récord de público de una Copa del Mundo Sub 20 fue en Colombia 2011, con 25.191 espectadores por encuentro. Y superó la edición pasada que se realizó en Argentina, que anotó 195 mil tickets adquiridos.
Los partidos de Chile han acaparado la atención de los fanáticos, por razones obvias. Los tres duelos con más público son los de la Roja. El ranking es liderado por el debut de la Selección contra Nueva Zelanda, con 45.547 espectadores en el Estadio Nacional. En segundo lugar aparece el choque de Chile con Japón, con 42.517. El podio se completa con el Chile - Egipto, que congregó a 42.072 hinchas en el recinto de Ñuñoa.
Sacando los partidos de la Roja, aparece el partido entre España y Brasil, disputado el pasado sábado en el Nacional con la presencia de 29.497 personas. Bajando la barrera de las 20 mil personas, en el quinto lugar del ranking está el choque entre Japón y Egipto, previo al estreno de Chile, con 15.051. Fuera de Santiago, el partido con más gente fue el de Argentina con Italia, en Valparaíso, con la asistencia de 11.671 fanáticos.
Europa manda en octavos
Entrando en las fases decisivas, los “mata-mata”, hay una heterogénea representación por confederación. El único continente que no puso selecciones en octavos de final fue Oceanía (Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, afuera). La UEFA saca cuentas alegres porque metió al ciento por ciento de sus representantes: Ucrania, España, Italia, Noruega y Francia.
En el caso de la Conmebol, avanzaron cuatro de cinco: Chile, Argentina, Colombia y Paraguay. El único que falló fue, sorpresivamente, Brasil. La Canarinha acabó en el último lugar de su grupo, con apenas un punto, en una actuación a contrapelo de su rica historia en categorías juveniles. Por su parte, África tuvo éxito con el 75% de los suyos. Avanzaron Nigeria, Sudáfrica y Marruecos. El único eliminado de la CAF fue Egipto. Mientras que Concacaf y Asia continúan en competencia con la mitad de su representación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE