El Deportivo

Matías Palavecino, la figura del líder del fútbol chileno: “Desde la tercera fecha dicen que Coquimbo se va a caer”

La estrella “pirata” aborda la lucha con la U por el título de la Liga de Primera. Hoy se miden frente a Huachipato.

Matías Palavecino confesó cómo viven la recta final del campeonato. Foto: Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

Matías Palavecino (27 años) es la gran figura de Coquimbo Unido. El argentino, quien se ha transformado en uno de los mejores jugadores de la Liga de Primera, retornó a la escuadra “pirata” tras un discreto paso en el 2023. Hoy, los líderes del certamen local se miden contra Huachipato.

¿Es su revancha en Coquimbo Unido?

Estoy viviendo un gran año y, como ya conocía a gran parte del grupo, me hicieron sentir bien en mi regreso. El técnico Esteban González me llamó cuando estaba en mi casa en diciembre. Eso fue un golpe anímico para mí, y siempre lo recalco, porque sin confianza no se puede tener un gran momento. Y sí, lo tomé como una revancha, porque no estuve a la altura en mi primer paso en esta institución.

¿Coquimbo se transformó en su segundo lugar en el mundo después de Rosario?

Coquimbo es uno de los pocos lugares donde soy feliz dentro y fuera de la cancha. Es difícil encontrar eso, tanto para mi familia, como para mí, por lo que estoy muy agradecido de esta institución. De hecho, mi familia no se quería ir la primera vez que partí y yo le explicaba que dentro de la cancha la estaba pasando mal y ellos no entienden mucho de eso, pero siempre me acompañan a todos lados y me siguieron a Argentina.

Y según declaraciones suyas, pese a que no jugó mucho, estar en Belgrano mejoró su juego...

El fútbol argentino es muy táctico y tienes poco tiempo para pensar, por lo que uno va mejorando mucho eso. Sumé varias cosas a mi fútbol y al ser tan intenso, tienes un segundo menos y mejoras la toma de decisiones. Sí, aunque no tuve los minutos que yo quería, me sirvió mucho para seguir sumando cosas a mi forma de jugar.

Hoy está en la pelea por ser el mejor jugador del torneo, ¿Es una presión?

Presión no siento, porque uno siempre quiere tener esta sensación. El grupo confía mucho en mí y trato de responder de mejor manera para ayudar al equipo y mientras pueda hacer eso, lo que se habla de mí, si soy el mejor o no, pasa por las opiniones de quienes las dicen.

Palavecino volvió a Coquimbo tras un mal paso el 2023. Foto: Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

La condición que pone para jugar en uno de los llamados “grandes”

Su contrato termina en diciembre y quedará libre. ¿Quiere seguir en Chile?

Me quedan pocos meses en Coquimbo... Trato de disfrutarlos muchísimo y de devolverle la alegría que yo obtengo en la cancha a la gente que nos acompaña. Pero, por ahora, no pienso mucho en lo que va a pasar. Al estar tan pendiente de estas últimas fechas, no tengo cabeza para eso. Lo que sí me gustaría es dar un paso gigante en lo deportivo y también en lo económico, porque la carrera del futbolista es corta, pero hay que tener el foco en lo que queda del torneo.

¿Es cierto que que quiere jugar en uno de los llamados “grandes” del fútbol nacional?

Sí, sería un gran salto en mi carrera y a quién no le gustaría dar ese paso.

¿Se ve de blanco, de azul o de cruzado?

La verdad es que soy hincha de Rosario Central, pero tomaría la decisión si un técnico de esos tres equipos me llama y me dice que quiere contar conmigo. Eso sería fundamental, porque quiero seguir teniendo la continuidad que tengo acá. Es lindo saber que desean tenerte.

¿Ese deseo de contar con usted es la receta que aplicó su actual técnico?

Es que, al haber sido jugador, Esteban sabe los momentos que estamos viviendo. Él conoce cuando uno está en un bajón, cuando uno anda falto de confianza, cuando sí se puede hablar de ciertos temas y cuándo no. Con él podemos conversar de cualquier cosa y eso ayuda a que cada uno de nosotros pueda tener mejor rendimiento.

¿Ese es el secreto para que Coquimbo se mantenga en la cima?

No es normal que Coquimbo esté haciendo este campeonato, pero desde la tercera o cuarta fecha se viene diciendo que nos vamos a caer y que somos el equipo carretilla (una sola rueda). Tratamos de no escuchar lo que se dice y nos propusimos desde el primer día aislar lo externo.

Matías Palavecino quiere jugar por uno de los grandes de Santiago. Foto: Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

Y, ¿cómo controlan la ansiedad?

Vamos paso a paso e intentamos no pensar en que falta tan poco.

El título parece estar cada vez más cerca...

Es cierto que cada vez falta menos y la ilusión está, pero como grupo debemos ir paso a paso. No podemos bajar ni un poquito la intensidad, ni en los entrenamientos ni en la cancha. Te lo digo con total sinceridad que a veces nos tiramos tallas (con respecto a ser campeones), pero no hablamos de que podemos conseguir algo. Somos conscientes de que vamos primeros, pero sabemos que falta un montón.

¿La U será su rival más difícil?

La U, con el plantel que tiene, va a luchar hasta la última fecha. Pero nosotros vamos a trabajar y vivir esta recta final como lo venimos haciendo hasta ahora y no vamos a cambiar porque venga Colo Colo, la U, la Católica, Limache o el que sea.

¿Es mejor que la U juegue antes o después de ustedes?

Prefiero que siempre juegue antes de nosotros para la motivación, pero también es bueno que sientan la presión de obtener el resultado... Siempre queremos que enreden un puntito, pero nuestra motivación es ganar todo lo que nos queda y seguir dependiendo de nosotros.

Más sobre:FútbolMatías PalavecinoCoquimbo UnidoLiga de Primera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE