
Nick Kyrgios carga contra Rafael Nadal: “Algunos de sus gestos me daban asco”
El tenista australiano señaló que no le gustaba el tiempo que se tomaba el español para preparar sus servicios.

Nick Kyrgios ha vuelto a aparecer con una serie de declaraciones, esta vez apuntando al extenista Rafael Nadal. Fiel a su estilo polémico, el australiano dio a conocer su malestar contra algunos de los gestos del español sobre la pista.
Durante el podcast Nothing Major le consultaron al oceánico por algo que le molestara en demasía del tenis, instante en el que confesó que al manacorí “no lo soportaba”.
“Solía odiarlo y despreciarlo muchísimo cuando lo veía caminar por la pista y fuera de ella. Me generaba un gran odio, lo despreciaba muchísimo”, agregó a continuación.
“Me motivaba mucho jugar contra él. Sentía una gran ira dentro de mí e intentaba hacer siempre mi mejor tenis para demostrar a todo el mundo que lo idolatraba por su ética de trabajo, que se puede triunfar divirtiéndose y estando tranquilo”, manifestó.
Además, apuntó a los movimientos del español durante los servicios. “Lo que tenía Rafa eran enfermedades tenísticas con todo eso que hacía durante los partidos. Algunos de sus gestos me daban asco”, expresó.
“Odiaba ver a jugadores que se demoraban mucho entre saque y saque, especialmente entre el primer y el segundo servicio. Él lo hacía y eso me hacía despreciarlo”, profundizó, dejando claro que nunca tuvo “sentimientos parecidos ante Roger (Federer) o Novak (Djokovic), por ejemplo”.
Contra Sinner y Swiatek
Por otro lado, hace algunos días Kyrgios había aparecido en las redes sociales para criticar los títulos obtenidos por Jannik Sinner e Iga Swiatek en Wimbledon.
“Responde con una palabra cómo nos sentimos al respecto”, instó a sus seguidores en la red social X a participar. Entre las respuestas obtenidas, hubo una que fue replicada por el australiano. “Felicidades al clostebol y a la trimetazidina”.

Aquella frase es una clara referencia a la sanción por doping que recibió Sinner por parte de la Agencia Mundial Antidoping (AMA) a comienzos de año debido a que el italiano dio positivo de clostebol.
La polaca, por su parte, fue suspendida a finales del 2024 luego de la confirmación de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), tras señalar que se detectó trimetazidina (TMZ), recibiendo un mes de castigo.
Una crítica que se sumó a la del columnista Oliver Charles Holt, quien escribe en el periódico Daily Mail. “No celebremos a estos ganadores de Wimbledon: Es impactante para el tenis que hayan fallado las pruebas de drogas, y nunca debieron haber estado allí”, comenzó diciendo.
“El pobre, pobre Sinner, que el año pasado dio positivo dos veces al esteroide anabólico clostebol, escapó con una mísera prohibición de tres meses en febrero, lo que significó, convenientemente, que no se perdió un solo evento del Grand Slam”, añadió.
Finalmente, incluyó a la polaca en su crítica. “Sinner y Swiatek recibieron sanciones leves por sus delitos y, pocos meses después, se proclamaron campeones de Wimbledon. Dos jugadores con violaciones previas de dopaje, dos jugadores que muchos sienten que todavía deberían estar suspendidos, ganaron el torneo de tenis más prestigioso del mundo. La foto de ellos bailando juntos en el Baile de Campeones el domingo por la noche fue uno de los muchos momentos más bajos de la lucha contra el dopaje en el deporte”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.