Por Lucas MujicaNicolás Córdova se blinda en la antesala del duelo de la Roja ante Perú: “Me interesa que siempre se hable con la verdad”
El entrenador de la Selección habla a horas del enfrentamiento ante el combinado bicolor. Este martes, a las 14 horas, Chile despide su año futbolístico en Rusia.

Nicolás Córdova habla en la antesala del duelo entre Chile y Perú. Este martes, a las 14 horas, la Roja enfrenta a la Bicolor en Rusia. Un partido que cierra un año para el olvido en lo que respecta a resultados en la Selección. En esa línea, el DT anticipa los próximos pasos y habla del desafío que han significado sus años en Juan Pinto Durán, marcados por la multiplicidad de funciones que ha tenido que abordar.
“Llegué para armar el proyecto en septiembre del 2023 y al mes y medio me había tocado despertarme después del partido de Chile ante Paraguay y en vez de irme a Quilín, tener que irme a Pinto Durán. Fue todo muy rápido, en tres días ya estábamos en Ecuador jugando. Han sido una suma de experiencias muy lindas. Dirigir la selección mayor creo que es el máximo honor que puede tener cualquier entrenador dirigiendo a su país”, dijo de entrada.
“Se toma con la máxima responsabilidad. Han sido dos años muy intensos, de muchos torneos, de muchos cambios, de estar intentando hacer cosas diferentes”, añadió.

El entrenador, pese las dificultades, realiza un balance positivo del proceso. “Lo que más nos pone contentos es que los jugadores se desarrollen. Para nosotros, que ellos estén desarrollando sus carreras, también es motivo de orgullo y lo mismo que queremos para los jugadores que tenemos vividas en la juventud”, señaló.
Al entrar a la cancha, valora lo expuesto en la victoria por 2-0 ante Rusia, el sábado. “Creo que hicimos efectivamente un partido súper ordenado, súper corto, entre líneas. Se los mostramos ayer y hay cosas súper positivas. Hay cosas que hay que seguir mejorando, pero creo que el orden fue uno de los factores que nos permitió llevarnos el partido”, comentó.
“El partido del otro día pasó por muchos momentos. Creo que esa forma de encarar los partidos es lo que viene hoy día como tendencia en el fútbol. Ya nadie ataca ni defiende todo el partido. Y hay que estar preparado para las dos cosas. Este martes no va a ser la excepción”, añadió.
Por otro lado, habló del desafío ante la escuadra del Rímac. “Ellos están un poco en lo mismo que nosotros, también dándole un poco de tiraje a la chimenea. Por lo tanto, no hay un patrón que uno pueda decir que la selección peruana juega de esta manera, como tampoco hoy hay un patrón para decir que la selección chilena juega así, por todos estos cambios que hemos estado haciendo”, apuntó.
“Lo importante es que ahí hay un ítem de donde agarrarnos. Se vio claramente el orden y hay que darle continuidad de rendimiento en ese sentido. Y es lo que les he hablado en estos días”, agregó.
“Es un proceso, los jugadores que estamos proyectando son para el 2030. Esto no es de un día para otro, porque los jugadores que hoy día estamos seleccionando tienen 15, 16 años, que en 2030 van a tener 21, 22. No se puede proponer algo a corto plazo”, sumó.
El estratega volvió a defender el trabajo de su cuerpo técnico en las selecciones menores. “Sabemos que vamos por el camino correcto. A veces se dan mejores resultados que otros. Por lo menos, de mi parte, tengo la tranquilidad de que no estoy desesperado. A mí me interesa que siempre se hable con la verdad. Siempre les hablamos directamente, sin mucho rodeo. Que jugó bien, se le dice que jugó bien; que no jugó bien, se le dice que no jugó bien”, lanzó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















