Por Pablo Retamal V.Por una gran razón: el día en que Xabier Azkargorta le dijo no a Colo Colo
La estadía del extécnico de la Roja en el país dejó algunas frases e historias que merecen ser recordadas.

Este viernes se comunicó una lamentable noticia. El extécnico de la Selección Chilena Xabier Azkargorta falleció a los 72 años después de verse afectado por complicaciones cardíacas.
Uno de los primeros equipos en confirmar la muerte del exentrenador de la Roja fue Oriente Petrolero. “Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Xabier Azkargorta, exdirector técnico de nuestra institución y símbolo del fútbol boliviano, quien llevó a nuestra Selección al Mundial de 1994”, comenzó señalando el club.
“Acompañamos en este momento de dolor a su familia y amigos que hoy despiden a una verdadera leyenda. Gracias por su legado, Profesor”, complementaron.
Claro que el español también sumó pasos por Chile, instancia en la que dejó frases e historias que merecen ser recordadas.
Una de las más recordadas se remonta al momento en el que dejó el cargo como adiestrador de la Selección tras empatar contra Venezuela en la primera fecha del proceso de Eliminatorias para el Mundial de Francia 1998.
El 2 de junio de 1996, la Roja rescató un pésimo empate 1-1 contra la Vinotinto en Barinas cuando el combinado venezolano era el equipo más débil de la Conmebol. El Bigotón llegó cuestionado a este duelo por la magra participación de Chile en la Copa América de Uruguay 1995 y tras la igualdad, la dirigencia chilena en ese entonces determinó quitarlo del cargo.
Así, en la conferencia de prensa en la que anunciaba su salida, dejó una frase para la historia: “Que una vez muerto el perro, se acabe la rabia”, lanzó en aquel momento.
Otra anécdota destacable es el quiebre que tuvo con Nelson Acosta, quien a final de cuenta quedó en el cargo de seleccionador y logró devolver a Chile a un Mundial clasificando a Francia 1998.
En 2015, Azkargorta recordó que “Creo que el trabajo que hicimos durante dos años en Pinto Durán, con Fernando Carvallo, ‘Chuleta’ Prieto, Leonardo Véliz, el ‘Flaco’ Bigorra, el mismo Harold Mayne-Nicholls como gerente, fue muy bueno”, apuntó en una entrevista con el medio As.
En esa misma instancia, dejó entrever que desde la directiva ya tenían listo a su sucesor: “Todo el mundo lo sabía, porque para eso trabajaba él (Nelson Acosta)”.
También aseguró que el equipo chileno también pudo haber logrado la clasificación a Francia con él en el cargo y que su salida fue una manera de calmar los ánimos. “Lo que pasa es que se había creado un ambiente muy duro y me pareció más oportuno dar un paso al costado, para la tranquilidad de la Selección”, aseguró.
Luego, en 2020, reveló que pudo llegar a ser el entrenador de Colo Colo antes de disputar el Mundial de Estados Unidos 1994 junto a Bolivia. En conversación con el periodista Nelson Osses, sostuvo que “Marco Antonio Etcheverry se había lesionado gravemente en un clásico entre Colo Colo y Universidad de Chile. Yo le dije a Marco que pase lo que pase igualmente iría al Mundial, entonces, tomé la decisión de viajar a Chile a verlo para darle ánimo”.
Fue en ese momento cuando tuvo la posibilidad de encontrarse con la dirigencia alba. “Estuve allá con el doctor Roberto Yáñez y luego la gente de Colo Colo me invitó a comer al restorán de Abel Alonso en Vitacura, donde me presentaron la opción. En aquel momento por nada cambiaba ir al Mundial”, expresó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















