El Deportivo

Quién es Olivia Smith: las raíces chilenas de la futbolista más cara de la historia

Delantera de 20 años, nacida en Canadá, de padre jamaicano y madre peruana, protagoniza la transferencia más costosa del fútbol femenino en su historia, tras fichar en el Arsenal. Tiene nexo con Chile por el lado de su familia materna.

Olivia Smith, futbolista canadiense de raíces chilenas. Foto: Arsenal FC

En Europa, el mercado de fichajes está abierto. Con ello, los movimientos de transferencias suceden a la orden del día, unos más relevantes y onerosos que otros. Pero esto no es resorte exclusivo de los varones. El fútbol femenino también mueve el libro de pases y cada vez con más fuerza, particularmente entre los elencos más potentes del Viejo Continente. Y recientemente se produjo un traspaso que marca un salto considerable.

El Arsenal, reciente ganador de la Champions League femenina, rompió el mercado fichando a la delantera canadiense Olivia Smith, procedente del Liverpool. La operación estaba encaminada, como lo dieron cuenta los medios británicos, hasta que este jueves se oficializó. Se trata de un hecho histórico, porque se convierte en la transferencia más cara en la historia del fútbol femenino. El pase se concretó en un millón de libras esterlinas (US$ 1.340.000). Haciendo la conversión al valor actual, son casi 1.300 millones de pesos chilenos.

Nunca antes una jugadora había movido el mercado de fichajes en estos valores. Hasta antes del traspaso de Smith a la tienda de Londres, el récord estaba en las 900 mil libras (US$ 1.200.000), cifra que pagó en enero el Chelsea para incorporar a la defensora estadounidense Naomi Girma, procedente del San Diego Wave, de la liga norteamericana.

La delantera canadiense de 20 años llegó a Inglaterra desde el Sporting de Lisboa, en julio de 2024, y marcó nueve goles en 25 partidos, en todas las competiciones. Recaló en el elenco de Anfield por una cifra cercana a las 200 mil libras (US$ 270.000) y aún le quedaban dos años de contrato.

El nexo de Olivia Smith con Chile

¿Por qué llama la atención en este lado del mundo la transferencia de Olivia Smith? Porque tiene raíces chilenas. Sorprende, pero es así. Eventualmente, pudo haber sido seleccionada nacional.

Nació el 5 de agosto de 2004 en North York, Ontario. Su papá, Sean Smith, es jamaicano, y su mamá, Sulle Riquelme-Smith, tiene padre chileno y madre peruana. Entonces, el abuelo materno de Olivia, Francisco Riquelme, es oriundo de estas tierras. Ese nexo le pudo abrir las puertas de la Selección a la futbolista (hipotéticamente), lo que finalmente no sucedió y se decantó por defender a Canadá.

Foto: Arsenal FC

Olivia jugó voleibol, básquetbol y otros deportes en la escuela secundaria, pero el fútbol pudo más. “Mi hermana, siete años mayor que yo, tiene una amiga cuya hija tenía la misma edad que Olivia y decidieron inscribirla en un programa”, dijo hace un tiempo su mamá, Sulle Riquelme-Smith, quien nació en Toronto, hija de inmigrantes de Chile y Perú.

A fines de 2019, fue convocada por primera vez a la selección adulta de la Hoja de Maple. En noviembre del mismo año, se convirtió en la más joven en debutar por el combinado nacional, a los 15 años y 94 días. Pese a su juventud, ya es un elemento importante para su país. En 2023 jugó la Copa del Mundo y en 2024 fue galardonada como la Mejor Jugadora Joven de la Copa Oro de la Concacaf. Al día de hoy, tiene 18 presencias y cuatro goles en el seleccionado.

“Es un privilegio y un honor”, dijo Smith al sitio oficial de los Gunners, tras oficializarse su incorporación a uno de los elencos más potentes de la Women’s Super League, el equivalente a la Premier en el fútbol femenino. “Creo que siempre es una decisión muy difícil hacer un cambio, pero al final siempre quiero crecer, y creo que esa ha sido mi filosofía a lo largo de mi carrera, desde joven. Solo quiero encontrar nuevas formas de crecer, aprender de diferentes entrenadores, de diferentes compañeras. Simplemente sentí que ahora es el momento adecuado, y siempre ha sido mi sueño jugar en un club como el Arsenal”, añadió.

La brecha entre el fútbol masculino y femenino se mantiene, sobre todo en aspectos como el mercado de pases. No hay punto de comparación con el fichaje más costoso en los varones, cuando el PSG puso sobre la mesa 222 millones de euros para quedarse con Neymar. Pero el avance de las damas es significativo y la protagonista tiene sangre chilena en las venas.

Más sobre:Fútbol internacionalOlivia SmithArsenalCanadáChileLas RojasFútbol femenino

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE